29/9/14

¿Habilitar el consumo de todo?



El gobierno de turno en Argentina viene siendo muy cuestionado desde siempre. Por lo general por buenas ideas pero no aplicables a nuestro país, sino a otros más desarrollados, o sino directamente ideas o propuestas malas, injustificadas, ridículas, patéticas, estúpidas, vergonzosas.

Pero buen, el texto va dirigido a una en especial que es la que está paseando por los noticieros. “Se habilitaría el consumo de todo”.

Cuando primero vi el titulo, dudé, creí que estaba mal redactado, que se trataba de una buena idea con mala promoción. Pensé que se planteaba el posible comercio de las mismas, de forma legal. Eso sería genial, sería facilísimo encontrarse con quienes la fabrican, quienes la venden, conocer sus caras, donde viven, cuánto ganan, y así incluso aplicar a ese oficio un impuesto gigante, no existe otra forma de perjudicar a ese negocio.

Bueno, no. Resulta que van a des-criminalizar el consumo de drogas. Si te pinta mira los videos de personas dando su opinión, mira a Capitanich opinando…

Básicamente la idea es, como siempre, evitar la estigmatización, un concepto pelotudo con el cual también están dejando que cualquier sorete apruebe la escuela. Y qué te puedo decir que probablemente no sepas… ¿mi opinión?

Es estúpido, o sea, sí, todo bien, que cualquiera se meta en el cuerpo lo que quiera, pero para eso, primero hay que mejorar la educación. No se plantean la posibilidad de que te permitan consumir (sin ir preso) solo si aprobas un curso sobre adicciones, o si vas una o dos veces a la semana a un seminario, o que tu dosis vaya disminuyendo y que se te haga un control cada mes, siquiera. ESO es un plan, no simplemente dejar que consumas drogas y que no recibas asistencia alguna, información alguna, o siquiera un sitio web al cual acudir. ¿La traqueotomía es gratuita? ¿Te van a pagar los medicamentos si por consumir heroína te contagias con algo? Sí, es tu decisión meterte esas drogas, pero es como culpar a alguien por chocar tu auto cuando sabés que no sabe manejar, y vos se lo prestaste.

Sé que es una opinión muy difundida, pero… esto ya es una forma muy baja de conseguir votantes, es una… no existe palabra para ello, es ridículo. Deja tambien en evidencia de dónde probablemente viene gran parte de su dinero. Lo único bueno que puedo sacar de esto es que la selección natural vuelve a formar parte de nuestras vidas. Quizás en unos 300 años ya disminuya la población infantil. Si alguien se droga, por lo general es porque no tienen idea de lo que consumen. MIERDA, sería más generoso y efectivo tirarnos un infectado de Ebola.

Una de las pocas cosas que mantienen a un ignorante (no siempre, pero algo es algo) lejos de las drogas es saber que si lo agarran va preso. Qué hacen ahora para luchar contra, no el consumo, sino la propagación y apología. El tabaco y el alcohol están legalizados, pero, aunque no todas se cumplan, existen leyes a su alrededor, nuestra sociedad está teóricamente preparada para el consumo. Hay horas a las que no te venden alcohol (de nuevo, no siempre se cumple, pero algo es algo) y hay lugares donde no te permiten fumar.


I

magino miles de escenarios en los cuales puede triunfar esta idea, incluso intento autoconvencerme de que eso de “incluir de nuevo en la sociedad a quien [sufre] de una adicción” tiene algún lugar en el mundo real. No se puede, es ridículo, tu única forma de llegar al pez grande es por medio de un seguimiento al comprador, ¿cómo mierda vas a…?








Chau, no se puede así.

23/9/14

Review de "Bajo la Misma Estrella" (sin spoilers)


Si no viste la peli, no importa, no te la voy a cagar.
El texto se basa obviamente en mi opinión y si no te gusta, no me importa.

Bajo la Misma Estrella se basa en un libro, no lo leí, por lo tanto solo puedo hablar de la peli.


Sinopsis: (preparate para las redundancias) una chica tiene cáncer y le gusta narrar su vida como si fuese un libro, conoce un pibe que también tiene cáncer en un grupo de personas con cáncer, después conocen a otro que también tiene cáncer (siempre de distinta clase). Y no puedo decir mucho más que eso sin arruinar ciertas partes de la trama.

Es obvio que se enamora de uno de los personajes, sino no tendríamos una película. Es obvio que llegados ciertos puntos tenemos que sentirnos mal por quejarnos de nuestras vidas o por recordar a alguien o por no ser tan “valientes” como estos personajes a los que vemos interactuar. Es obvio que se supone que entramos a la sala de cine a “filosofar” ya que nuestros personajes se están muriendo de a poco.

Ahí va mi opinión… me aburrí. No digo que la historia no sea buena, solo creo que la traducción de libro a película es obvia. Repito, no me leí la novela, pero se nota demasiado que se basa en una.

Vamos a tomar de ejemplo a lo peor de lo peor. “Crepúsculo” comete todos los errores de una obra fílmica basada en un libro o serie de libros, uno de ellos es tener al personaje principal de narrador. Hay miles de obras narradas en primera persona que fueron traducidas al séptimo arte sin la necesidad de tener al personaje principal narrándote lo que pasa mientras, siendo el cine una forma de entretenimiento audiovisual, puede mostrártelo. Dice mucho del director, y poco sobre su talento. Hay cosas que funcionan en un libro, como la narración en primera persona y en tiempo presente, o la transmisión de emociones por medio de palabras, pero en una película…dan un poco de vergüenza.

Por qué poner a un personaje diciendo en off “tengo X enfermedad desde tal edad y eso hace que tal cosa” en vez de mostrarnos el momento en el que fue diagnosticada. Te tomaría probablemente 20 segundos.

Hay muchos momentos geniales, como cuando el personaje principal mira hacia su celular esperando la llamada de quien está enamorada y no la recibe. Esa escena pudo haber sido perfecta, en su rostro era obvio lo que pasaba, pero aparece su voz en el fondo y nos explica la situación como si fuésemos estúpidos.

Hay escenas en las que podes ver claramente donde está el foco que ilumina la habitación, pero las sombras no tienen sentido, lo cual pone en duda el trabajo del director de fotografía.

Las actuaciones me parecen buenas. Pero creo que el escritor del Screenplay pudo molestarse un poco más en modificar el guion y adaptarlo a una película, no un audiolibro.


En fin, linda historia, película para que tu novia te arrastre al cine. Creo que voy a conseguir el libro.

21/9/14

Curiosidades de TARZAN de Disney

Si no viste Tarzan (1999) de Disney… ¿Qué te pasa gil? Anda a verla y después veni a leer este texto.

En fin, aunque la hayas visto, puede que no seas tan cinéfilo y te hayas perdido de algunas pequeñeces. ¿Empezamos? Ahí va.



-Mucha gente se enojó cuando se enteraron que el nombre del villano era Clayton. ¿Por qué? te preguntaras. Bueno, en las novelas, comics y otras películas se dice el nombre de pila de Tarzan, el cual es “John Clayton”. Disney decidió introducir esta pequeña referencia ya que no hay forma de saber el nombre de Tarzan por lo que vemos en la trama de la peli. Lo cual lleva a un momento interesantísimo cuando Clayton y el hombre simio se conocen. El dialogo va:

- Clayton…

-¿Cómo sabe mi nombre?

Obviamente Jane se lo dijo un rato atrás, pero aun así… es un buen EasterEgg.

-A muchos les es familiar el físico y más que nada el rostro de Tarzan. Es sabido que Disney suele intentar adaptar la cara de los personajes animados a quienes les hacen la voz, y en este caso es cierto y a la vez no. Ya que si vemos e “imdb”(Internet Movie Data Base) el nombre que figura nos lleva a un rostro para nada similar al que vemos en la peli. Lo interesante es que en la versión Británica de la peli, quien hace la voz de Tarzan es Christopher Lambert. ¿Que hace de esto una Curiosidad? El Sr. Lambert es conocido como la encarnación más perfecta de Tarzan en el cine. Y protagonista de Greystoke:La Legenda de Tarzan. Película que totaltotaltotaaaalmente recomiendo por su realismo, su forma de contar una historia y su TODO.



-El famoso Grito de Tarzan o más bien conocido como “OOOOOOHAOAOOOOOOH AOHAOOOOO” es… lo provee el actor que interpreta a Clayton…el villano.

-La escena en la que Clayton da órdenes a la tripulación no tiene sentido, ya que ni es el capitán ni siquiera es quien pagó por la expedición.


-Cuando los simios y el elefante llegan al campamento de los humanos y se asustan, el elefante pide por favor al juego de Té que no lo lastimen. Terk (que debería ser macho o llamarse Cheetah, como en la novela) dice-No te preocupes, esas cosas no tienen vida. Lo cual es curioso, ya que ese mismo juego de té, aparece en La Bella y la Bestia y sí, tiene vida.

-La razón por la que Terk es hembra, tiene que ver con que los actores que se presentaron para ganar el papel no eran del todo convincente. Cuando una actriz les cerró el orto, el Productor de la peli argumentó “No hace falta ser hombre para ser un *mejor amigo*”

-Para animar a Tarzan deslizándose por los arboles húmedos, se basaron en los movimientos de Tony Hawk sobre su Skate.

-La peli se ambienta en… ¿1889 o 1895?

En un dibujo que Jane hace de Tarzan se puede ver que dice “Sabado, 17 de agosto”(ambos años cuentan con un sábado 17 de agosto, según su calendario) En otras escenas se ven la Torre Eiffel(Terminada en el 1889) y la estatua de la libertad (en el 86). También el viejo menciona haber conocido a la reina Victoria, la cual estaba reinando en ambos años mencionados.

-Cuando los gorilas ponen al profesor de cabeza, de su bolsillo cae un muñequito de Mulán.

-Disney contrató profesores de Anatomía para saber cuáles de sus músculos deberían estar más desarrollados de acuerdo con el hábitat en el que creció. Y qué movimientos realiza en su cotidianeidad.

-Tanto en la novela Tarzan como en Greystoke:La leyenda de Tarzan, él es adoptado por Chimpancés, cuando ésta es la única adapatacion (dejando de lado la poronga que salió este año) en la que es adoptado por Gorilas. Es más, el único gorila en las demás adaptaciones es un enemigo de Tarzan. Si mal no recuerdo es quien mata a sus padres.

-Patrick Stewart (Professor Xavier de los X-Men) e Ian McKellen(Magneto y GANDALF!) fueron ambos considerados para poner la voz a Clayton. Es curioso que ahora Disney sea dueño de gran parte de MARVEL comics.

-La escena “Yo Tarzan, tú Jane”, la ropa de Jane al final y el personaje peleando con cocodrilos es una referencia a “Tarzan: The Ape Man” de 1932.

-Fue la última peli animada de disney en ganar un Academy Award. Bah, en el 2012 Paperman ganó uno pero….ñeeee


-Primer villano de Disney que muere ahorcado. Lo cual fue fuerte. Nunca vemos a tarzan celebrar esa victoria.

-Terk está enamorada de Tarzan, lo cual es mooooy bizarro.

Eso fue todo, nos vemos.