23/9/14

Review de "Bajo la Misma Estrella" (sin spoilers)


Si no viste la peli, no importa, no te la voy a cagar.
El texto se basa obviamente en mi opinión y si no te gusta, no me importa.

Bajo la Misma Estrella se basa en un libro, no lo leí, por lo tanto solo puedo hablar de la peli.


Sinopsis: (preparate para las redundancias) una chica tiene cáncer y le gusta narrar su vida como si fuese un libro, conoce un pibe que también tiene cáncer en un grupo de personas con cáncer, después conocen a otro que también tiene cáncer (siempre de distinta clase). Y no puedo decir mucho más que eso sin arruinar ciertas partes de la trama.

Es obvio que se enamora de uno de los personajes, sino no tendríamos una película. Es obvio que llegados ciertos puntos tenemos que sentirnos mal por quejarnos de nuestras vidas o por recordar a alguien o por no ser tan “valientes” como estos personajes a los que vemos interactuar. Es obvio que se supone que entramos a la sala de cine a “filosofar” ya que nuestros personajes se están muriendo de a poco.

Ahí va mi opinión… me aburrí. No digo que la historia no sea buena, solo creo que la traducción de libro a película es obvia. Repito, no me leí la novela, pero se nota demasiado que se basa en una.

Vamos a tomar de ejemplo a lo peor de lo peor. “Crepúsculo” comete todos los errores de una obra fílmica basada en un libro o serie de libros, uno de ellos es tener al personaje principal de narrador. Hay miles de obras narradas en primera persona que fueron traducidas al séptimo arte sin la necesidad de tener al personaje principal narrándote lo que pasa mientras, siendo el cine una forma de entretenimiento audiovisual, puede mostrártelo. Dice mucho del director, y poco sobre su talento. Hay cosas que funcionan en un libro, como la narración en primera persona y en tiempo presente, o la transmisión de emociones por medio de palabras, pero en una película…dan un poco de vergüenza.

Por qué poner a un personaje diciendo en off “tengo X enfermedad desde tal edad y eso hace que tal cosa” en vez de mostrarnos el momento en el que fue diagnosticada. Te tomaría probablemente 20 segundos.

Hay muchos momentos geniales, como cuando el personaje principal mira hacia su celular esperando la llamada de quien está enamorada y no la recibe. Esa escena pudo haber sido perfecta, en su rostro era obvio lo que pasaba, pero aparece su voz en el fondo y nos explica la situación como si fuésemos estúpidos.

Hay escenas en las que podes ver claramente donde está el foco que ilumina la habitación, pero las sombras no tienen sentido, lo cual pone en duda el trabajo del director de fotografía.

Las actuaciones me parecen buenas. Pero creo que el escritor del Screenplay pudo molestarse un poco más en modificar el guion y adaptarlo a una película, no un audiolibro.


En fin, linda historia, película para que tu novia te arrastre al cine. Creo que voy a conseguir el libro.