13/5/15

Evolución: Respondo 22 boludeces creacionistas.



Buenos días, tardes, noches. Vagando por foros y cosas así me topé con un video de “The Amazing Atheist" en el cual respondía 22 preguntas (aunque no todos son preguntas) hechas por personas que niegan la evolución dirigidas a personas que avalan la teoría de la evolución.

No estoy de acuerdo con sus respuestas así que hago mi propia versión.

Si no te convence la evolución, puede que este texto te ayude a comprender con mejor detalle por qué es ésta la hipótesis elegida para explicar el origen de las especies o por qué te miran con asco cuando haces alguna de estas preguntas.

Si por ahí aparece algún nombre o sustantivo medio extraño y no conoces su origen o significado lo vas a ver de color azul. Hacele click y te va a llevar a su info en Wikipedia. Espero lo disfrutes.

1-“Bill Nye, ¿te consideras una buena influencia para los chicos?”

Bill Nye es una de las personas que más contribuye a que los infantes de ya varias generaciones se interesen en el conocimiento, avala el estudio, pensamiento crítico y la curiosidad cognitiva. Superarse no solo a uno mismo sino a lo que considera sus límites… calculo que sí, es mejor influencia que un hombre leyendo el mismo libro todas las semanas frente a un montón de escuchas.

2-“¿Estás asustado de un creador divino?”

En lo personal…no. Me asusta más vivir una mentira, creer que es verdad y no tener el conocimiento, vocabulario, o peor aún, la inteligencia para defender mi posición.

Aun así, una tremenda mayoría de seguidores religiosos aceptan la evolución, incluso sin conocerla de pies a cabeza. La mayoría creen la ya obsoleta, viola-leyes de la genética y no del todo lógica hipótesis de la evolución de Lamarck y aun así les resulta más creíble que haber sido un puñado de tierra que convivió con una serpiente que hablaba y un ser omnipotente al que “oían venir”. ¿Cómo lo oyen venir si está en todos lados?

Entiendo que la mayoría dice “está escrito de forma metafórica, se supone que lo leas así”. Pero el fundamentalismo en esas palabras genera más energía que el sol. Fue escrito hace demasiados años, no tiene por qué estar bien escrito. ¿No pueden simplemente considerarlo una pieza histórica…?

3-“¿Es completamente ilógico que la  tierra madura haya sido creada como tal?”(Arboles con los anillos de edad-Adam como adulto)

Eh…em… no sé bien a donde apunta la pregunta, pero sí. 

Es terrible que alguien lo pueda ver como algo lógico, dice mucho en cuanto a lo dañina que puede ser la religión como una tradición familiar. Porque la única forma en la que te podes comer un cuento así es si te lo dicen de niño. Un adulto, sin necesidad de haber ido a la escuela, no te creería tal ridiculez.

4-“¿Acaso la segunda ley de la termodinámica no refuta la evolución?”

Para quienes no sepan, la segunda ley de la termodinámica  dicta que, en pocas palabras, los sistemas naturales aislados (cerrados) tienden al desorden. Para ser más específico:

La evolución “espontanea” de un sistema aislado se traducirá siempre en un cambio en su entropía.

¿Esto refuta la evolución? No, la tierra no es un sistema aislado. Interactúa con la luna y recibe luz del sol. Recibió el impacto de cuerpos celestes y quizás originó otros antes. Ni en pedo refuta una mierda. Un sistema aislado podría ser un…frasco, con caca, en una habitación oscura. Debajo de la cama de tu tía que cree en el mal de ojo.

Además, la Evolución habla del origen de las especies…no de la vida. Esta pregunta es referente a la Biogénesis.

5-“¿Si la teoría del big bang y de la evolución son acertadas, por qué las leyes de la termodinámica las contradicen?”

Esta es una pregunta muy similar a la anterior que mencionaba a la termodinámica. Y mirá… si estas en contra de la ciencia, no uses cosas de la ciencia para intentar refutarla. ¿O sea crees en las leyes de la termodinámica…? No creo, creo que crees en tu interpretación de las leyes de la termodinámica y sos tan pelotudo que no entiendes el concepto de “sistema aislado”.

He aquí un importante momento para asombrarnos ante un fenómeno socio-religioso.

Estas personas creen solo en lo que les gusta de la ciencia, lo que puedan utilizar para provecho propio. Y no me sorprende, ya que es algo que todos hacen con la religión. Por ejemplo, adaptarte solo a las reglas que no te molestan. No necesitas más de un minuto para pensar en cuantas de las reglas de tu libro sagrado violas por semana…ah, cierto, no te lo leíste, así que es más fácil adaptar la religión a vos, que vos a ella.

Con la ciencia no funciona así. No podes adaptarla a vos, porque no es subjetiva, los números van a significar siempre lo mismo y los conceptos van a cambiar, la ciencia no cambia a nuestro favor, es más, por lo general nos deja atrás a quienes la seguimos.

6-“¿Qué hay de la carencia de ética?”

No veo cómo una teoría que explica por qué hay tanta variedad en cuanto a especies y razas afecta nuestro punto de vista en cuanto a lo que está bien o mal. Asumo que se trata del vocabulario.

Me criaron católico, solía pensar cosas horribles, como que los que no compartían mi religión eran malas personas… porque me habían enseñado que consistía en amor, cuidado, compasión, etc. Había sido…que otras personas que no creían en el mismo dios que yo también podían ser excelentes personas y que tener un amigo imaginario…que no sé si es tu amigo, es más como un jefe imaginario que no te deja ir a casa temprano, había sido que no tiene nada que ver con el bien y el mal…o la ética. Qué sorpresa ¿no?

7“¿De dónde sacas un significado objetivo para la vida?”

Básicamente… nada es objetivo, más allá de los mil flasheos que podes realizar con el significado de la palabra. El significado de tu vida obtenelo de donde sea, de tus pasiones, de tus amores, quizás tenes un hijo, dedícate a amarlo, a criarlo. Dejá de lado tu amor por alguien que dice darte libre albedrío pero te castiga si no haces lo que dice, dejá de lado tu amor por alguien que no estuvo ahí cuando lo necesitabas, que solo te convencen que así fue para que sigas siendo parte de una simbiosis. No estuvo porque no existe. Tus viejos existen, tus hermanos, amigos, personas que aún no conociste, desconocidos a los que podés ayudar sin que tengan nada en común. El sentido de tu vida está en ellos.

8-“Si Dios no lo creó todo ¿Cómo se originó el primer organismo celular? ¿por accidente?”

Esa es una excelente pregunta…en clase de Biología, en el primer año de secundaria. Pero en vez de eso la hacen adultos como si fuese una duda existencial. Quizás deberías leer sobre las bacterias.

Y de nuevo, es una pregunta referente a la biogénesis, no la ramificación del árbol evolutivo.

Explicarlo me llevaría muchísimo tiempo y como no soy profesor de ciencias dudo poder ser muy claro. No dudo de tus capacidades para buscarlo en youtube.

9-“Creo en la teoría del big bang. Dios lo dijo y BANG! Ocurrió”



O sea que… así es como interpretan las palabras cuando las leen… interesante.

10-“Por qué los evolucionistas/secularistas/humanistas/no creyentes niegan la existencia de un Dios creador pero abalan la de extraterrestes creadores?”

Eso es algo lindo del Ateismo, no encierra a un grupo de personas con algo en común que no sea “no creer en dios”. Muchos creen en fantasmas, en vampiros, aliens, o que el sida es un mito…en lo personal no creo en ninguna de esas cosas. Pero que las personas a las que vos consideras ingenuas se den cuenta de que Aliens son más creíbles que tu amigo imaginario es… es hermosa. Es genial. Vale oro.






[ESPACIO A LA MITAD DEL TEXTO PARA ABRIR UNA BIRRA]






11-“No hay nada en el medio…la única encontrada es Lucy y solo hay unas piezas entre las cientos de necesarias para que sean consideradas una prueba oficial.”

Para que no sepan quién es Lucy… ya sabes, click en su nombre.

Y es cierto, hay pocos fósiles y eso ¿sabes qué significa? Algo que si no sabes me preocupas.

El proceso de fosilización es increíblemente extraño. La única razón por la que tenemos los restos de Lucy fue porque se encontraba en el lugar y momento indicado de miles y millones de probabilidades que tenía en contra. Por ende, quizás nunca hallemos muchísimos fósiles de muchísimas especies que existieron durante todos estos millones de años. 

Y en cuanto al “no hay nada en el medio”(there is no “in between") se refiere a un mito muy feo generado por la famosa imagen de los primates caminando(que es muy erronea). Se refiere al supuesto “eslabón perdido”.



Si nunca estudiaste o te tomaste la molestia de leer respecto a esta excelente teoría que conocemos como evolución, te cuento. “Cadena evolutiva” es un término tan erróneo como que la soja es un yuyo.

La evolución es una rama, porque no hablamos de la teoría de Lamarck en la que un animal evoluciona por necesidad y que los cambios en vida son hereditarios. Sería como que Pikachu se haga Raychu y tenga crias Raychu… así no funciona carajo.

Se basa en Mutación (mala transcripción de información genética) que por herencia origina la Variedad y por último queda la Selección (Por ejemplo, los no aptos para cazar solían morir de hambre) y así constantemente. La variedad hace imposible que pongas a la evolución en una cadena. A lo sumo se trataría de una red hecha de cadenas.

12-“¿La metamorfosis ayuda a defender a la evolución?”

Creo que la pregunta es un chiste referente a Pokemon…o a la evolución de Lamarck en forma exagerada.

13-“Si la Evolución es considerada una teoría (así como el creacionismo o la Biblia) ¿por qué se la enseña como un hecho?”

La biblia ¿WTF?

Uff…ésta pregunta es conocida y quiero aprovechar para decir algo que no me cansa, porque para entender el mundo de la ciencia, es hermoso, muy valioso.

Quizas quienes preguntan esto nunca oyeron hablar de la “Teoría Gravitatoria”. Porque la Gravedad tiene obviamente una parte “teórica”, que la explica y ayuda a comprenderla. El uso del lenguaje dentro de la teoría tiene que ser muy cuidadoso de no especificar en algo de lo que no esté seguro, porque se ha aprendido con la historia que eso puede llevar a terribles confusiones y a hacer creer al estudiante de la misma que ciertos hoyos en el conocimiento no están ahí.

La ley de la gravedad, por otra parte, es aquella que utilizamos para expresar matemáticamente un proceso, como el de caída libre, por ejemplo, en el cual vamos a usar valores distintos de acuerdo a qué tan cerca de uno o más puntos gravitatorios nos encontramos. Por lo tanto, si queremos realizar una expresión matemática exacta(lo cual casi nunca es por presencia de gases) en relación a la caída libre de un objeto en otro planeta cuya masa o densidad de los gases que conforman su atmósfera no conocemos…la palabra “Ley” no significa mucho más que teoría, no brinda ninguna esperanza mayor de veracidad. Lamentablemente se dice que “Ley” se refiere a que siempre se repetirá… pero eso es algo bello que hace la ciencia, dudar de sí misma e intentar auto-refutarse todo el tiempo.

¿Cómo se aplica esto a la evolución? Bueno, en la evolución jamás existirá algo a lo que llamaremos “Ley de la evolución” por la inmensa cantidad de variantes. Algunas que incluso aun no conozcamos, como un gen que impida las mutaciones (lo cual no tiene mucho sentido, significaría que los ribosomas son perfectos) y claro las barreras de la variedad, que conocemos como “selección natural”. No sabemos qué organismo va a sobrevivir, no sabemos a qué organismos podría afectar una nueva enfermedad…etc.

Y el creacionismo no es una teoría, no llega ni siquiera a ser una hipótesis ya que nos es previo a ninguna experimentación, no podes experimentar. Si quieres cagarte en la ciencia no uses su vocabulario, el cual no conoces.

14“Como la ciencia por definición es una teoría-no experimentable, observable o repetible-, ¿por qué se niegan a enseñar el creacionismo en las escuelas?”

¿“No experimentable, observable o repetible”?¿ WHATT?

Experimentar, observar y repetir es justamente lo que hace cada vez que tiene una teoría…¿WHATTT?

Mi respuesta es “Porque al parecer ser creacionista te hace no saber la diferencia entre teoría e hipótesis…y el significado de muchas otras palabras, como “ciencia”

La cual se está volviendo redundante, pido disculpas.

Al igual que en el caso anterior, la palabra Teoría, es mal interpretada. A nivel coloquial significa aquello a lo que le atribuimos, una hipótesis previa y destinada a la experimentación. A nivel académico es utilizada para describir procesos conocidos y observables, básicamente un conjunto de hipótesis ya puestas a experimentación. Y no hay que ser un científico para observar la evolución.

Existe el ejemplo de los piojos, quienes desde que fabricamos los pesticidas se vuelven cada vez más resistentes. Obviamente los malnacidos morían, pero dejaban sus huevos. Algunos morían con los pesticidas, pero aquellos que no resultaba ser que eran más fuertes que los fallecidos. La herencia hizo así que naciesen iguales o (gracias al mutación) en algunas ocasiones menos o aún más resistentes que sus ancestros.

15-“¿Qué mecanismo ha descubierto, la ciencia, que evidencie el aumento de información genética visto en cualquier mutación genética o proceso evolucionario?”

Mutación…se llama mutación.

Te lo deletreo mirá M-U-T-A-C-I-O con tilde y- N… ¿sabés deletrear…?

No hay mucho que decir al respecto, para la herencia (básicamente parecerte a tus papis) es necesario que al formarse los gametos (renacuajo de guasca y…no se me ocurre una forma vulgar de decir óvulo) se transcriba tu información genética. La organela que se encarga de ello no es perfecta, ninguna lo es y comete un error de tipeo. A veces la mutación puede ser benéfica… como una chota grande, una vagina…emm… ¿cómo se elogia a una vagina? … ¿”profunda”? (“Ohh mi amor, me encanta…es tan profunda…) o puede ser no benéfica, como emmm. Hacé click en Mutaciónes genéticas. O puede ser totalmente invisible.

Ojo eh, no necesariamente se pueden dar por mala transcripción de la info… pero siento que ya te estoy aburriendo.

16-“¿Cual crees que es tu propósito aquí si no crees en la salvación?”

Contestar preguntas boludas. Hacer un bien por aquellos a quienes puedo y más que nada pasarla bien. Porque una vez muerto no podré pasarla bien.

Me resulta angustiante creer que muchos necesitan creer en ciertas cosas para darle un sentido a su vida o hacer buenas acciones, eso dice mucho respecto a la humanidad.

17-“¿Por qué hemos encontrado una sola Lucy y a la vez muchos fósiles de todo lo demás?”

Esto lo hizo alguien muy desinformado. Nuestro registro fósil no cubre ni el 1% de las especies que podemos especular que existieron con observar lo repentina que puede ser la extinción de una especie o raza. Pero como dije antes, la fosilización es un proceso muy largo y muy, muy extraño. Click en ella para leer en qué consiste.

18-“¿Puedes creer en EL BIG BANG sin fe?”

Sí…solo tenes que haces un minimo esfuerzo de leerlo y así entenderlo, pero no tiene nada que ver con la evolución.

19-“¿Cómo puedes mirar al mundo y no pensar que alguien lo pensó y lo creó? Es asombroso”

Suena como un pensamiento interesante para decir en el jardín de infantes, pero no importa cuál sea nuestra primera conclusión al observar algo, no necesariamente es la acertada. El verdadero interesado en la belleza del planeta y sus detalles los estudia al punto de conocer sus orígenes. No solo de su misma belleza, sino que psicólogos y psiquiatras también estudian por qué nos resulta bello.

20-“De acuerdo con la teoría del big bang…¿de dónde salió la estrella explosiva?”

Uh este no tiene idea. No era una estrella, era toda la materia existente concentrada en un mínimo punto, lo cual puede darte a entender más o menos la magnitud de su energía y la necesidad de la explosión. En aquel entonces era solo energía, pero tras el calor obviamente hubo consecuencias… como el espacio, el tiempo y otras linduras.

Comprender cuándo explotó y qué había antes (en realidad no hay un antes) implicaría que leas sobre la Teoría de la Relatividad de Einstein, quizás mi asunto favorito relacionado con la física.

Básicamente, como no había espacio...no había tiempo. Es genial.

21-“¿Si venimos de los monos por qué aún hay monos?”

Em… no sé, si los cristianos vienen de los judíos ¿por qué aún hay judíos?

Se me ocurrió un chiste en cuanto a la segunda guerra mundial pero me lo guardo…

.

.

.

.

.

.

Es un esfuerzo terrible.

Y no, no venimos de los monos, es más, quienes dicen cosas así no saben que hay una diferencia entre simios y monos.

Compartimos un antepasado en común (muchísimas, incontables generaciones en el pasado) con los grandes simios, los monos y lémures por otro lado están en una rama más alejada de la evolución, pero sí, existe una relación, aunque muy indirecta. Recordad, la evolución no es una cadena, es un árbol.

22-“¿Cómo explicas un atardecer si no hay un Dios?”

Gravity ¡BITCH!

La tierra se encuentra en una de las órbitas del… no puedo creer que estoy explicando esto… o sea… qué… ¿qué tiene que ver?



Eso fue todo. Me encantó escribir esto, editarlo y agregar los hipervínculos fue un dolor de bolas pero valió la pena. Espero abres enseñado algo o no sé…entretenido.