23/5/15

Review del Episodio Piloto de Super-Girl




Siempre voy a decir, sin arrepentirme, que el entretenimiento, desde música hasta series y desde series hasta comics, son un reflejo indiscutible de qué estaba pasando en esa época.

Podes mirar películas de una década en específico y decir qué estaba pasando sin equivocarte. Si la película, canción, comic o serie no representa lo que su época pasabe, recordá, no quiere decir que fue buena o mala, simplemente que su éxito fue escaso.

Pensemos bien en qué época aparece el piloto de la serie Supergirl.

Últimamente hay muchas buenas películas basadas en comics, los cuales vuelven a venderse bien gracias al interés que hay en el mercado y nuevos escritores surgen. Las series basadas en estos personajes resultan ser sorpresivamente serias y buenas y tanto hombres como mujeres las miran. Todo lo que acabo de decir son cosas buenas. Pero las malas tienen un peso e influencia dolorosos en el entretenimiento.

Están de moda la hipersensibilidad racial y el feminismo, y lo más triste en cuanto al feminismo es que sus actuales militantes (su mayoría, por supuesto) no tiene idea de lo que hace. No tiene idea de lo que quiere y como un feminista yo mismo tengo que decir que estábamos mejor sin la reciente militancia.

En los 90 tuvimos una mujer con los pantalones bien puestos en “noche de los muertos vivientes” (hasta hay una escena donde posta…tira el vestido y se pone unos pantalones antes de mandar a los demás). Tuvimos al personaje de Mia Wallace haciendo que Mr Facha (John Travolta) tenga que agarrarse la cabeza y decir “esta mina es demasiado viva para mí” en Pulp Fiction. Sarah Connor protegió a su hijo de un robot asesino del futuro sin necesidad de tener ningún super-poder, solo una concha bien fibrosa y una personalidad de putas madres. Lara Croft usó una trenza, ropa apretada y tetas que desafiaban la gravedad para romperle el culo a todos sin necesidad de decir una frase pro-útero solo respondiendo a los tiros.

En esta tormenta de arena vaginal reciente salieron pobres personajes, incluidos los de Milla Jovovich que te dan a entender que sin superpoderes una mujer no hace nada. Películas al estilo sex and the city o The Other Woman en la cual las mujeres se la pasan hablando de cómo necesitan a un hombre. No vieja, no necesitan un hombre, queremos personajes autosuficientes. Minas con machetes, sudor, ganas de pisotear a quien intente pisotearlas…

El piloto de supergirl no tiene nada de eso.

Todo el tiempo mencionando a Superman, el hombre, que todo lo puede, sin decir superman. Dicen “él”, o “hombre de acero” o “mi primo” o “el alien” o “mi amigo de azul”. Y lo miran desde abajo porque por más que Kara Jor-El (supergirl) llegó a ser adolescente sabiendo usar sus poderes, al parecer no se acerca a Superman, su primo, que tuvo que ser un adolescente para recién aprender a utilizar sus capacidades y luego un adulto joven para apenas volar.

Supergirl presenta una mina insegura (a diferencia de Superman que finge ser inseguro) que trabaja para una muer segura (que es la villana...en serio, ser seguro es malo) y que se deja pisotear, no por esconder su identidad secreta…sino porque no sabe cómo defenderse, porque nunca lo hizo, nunca le levantó la voz a nadie y por lo que sabemos está donde está por seguir órdenes, desde chica.

Cuando aterrizó en la tierra Superman, el hombre, que ella necesita, la rescató, llevo con una familia para que la críe y de grande, en vez de intentar usar sus capacidades para un bien, como el hombre al que ella mira desde abajo, decidió intentar encajar en la sociedad y no solo eso. Decide usar sus capacidades solo cuando una persona que ella conoce está en peligro, así que “que se caguen los demás”, básicamente. 

Su interés inicial, no es ese, en el piloto vemos que lo único que modifica su rutina y la pone incomoda es…adiviná, por favor, adiviná qué es lo primero que le importa en el primer episodio de ésta serie con una mujer protagonista en una época de falso feminismo.

Lo primero que le importa es un HOMBRE, porque sin un HOMBE no sirve… ¿verdad?

No quiero seguir, mírate vos el piloto y sacá tus conclusiones, la serie quizás se convierta en algo genial, pero el piloto deja mucho que desear.

Y es una lástima, es terrible, porque muchas minas miran Arrow, Flash, Gotham y Daredevil y algo genial es que pueden tanto sentirse identificados tanto con los personajes femeninos (que hasta ahora no eran protagonistas) como con los masculinos, porque no importa lo que el héroe tenga entre las piernas, sino lo que hace y por qué lo hace.


Alien:El octavo pasajero, Day of the Dead, Mad Max 2 y 4, Ede of Tomorrow, Savage Streets, Sucker Punch, y sus personajes no nos dejan enamorados de sus personajes femeninos por su apariencia o superpoderes, es la personalidad lo que lo hace y Supergilr podría aprender de eso.

Espero que la serie no se parezca en nada al piloto.