29/7/15

El Arte Perdido de la Conversación



Últimamente, el presente blog se vio sumergido en mucha pavada, lo cual no es malo, es más, es buenísimo, pero a la vez, no quiero perder el hilo de mi objetivo, el mismo con el que me dedico a escribir cosas para subir acá.

¿Cual es éste?

Que todo aquel que consuma de mi material logre sacar algo de éste, así sea una opinión, algo de cultura o problemas en la vista por estar leyendo en la pantalla de la computadora.

Arte es algo muy fácil de definir pero difícil de delimitar. Básicamente, lo que podemos considerar como Arte engloba todo aquello que haya sido creado, ensamblado o quizás modificado por manos humanas, siempre y cuando haya estado allí la expresión de lo que llamaríamos en cualquiera de estos casos el AUTOR.

Y así como ciertos estilos de expresión podemos llegar a reconocer como extintos, creo que un arte, no extinto, sino perdido, ausente, quizás carente es el término apropiado, es la conversación.

Sería muy cerrado de mi parte decir que es culpa de la tecnología, porque no es así. ¿Entonces?

No importa en qué periodo histórico nos encontremos, nadie quiere tener la culpa de nada, al menos que este algo sea algo socialmente aceptado como bueno. Este no es el caso. Es más, este es un caso muy confuso.

Porque los sensibles, las víctimas de la historia, quizás sus defensores, los conocidos como héroes, moderadores y protectores de la comunicación son los causantes de que la conversación sea ahora un arte en peligro de extinción.

Se cuida y protege tanto la sensibilidad del prójimo, de la víctima y del indefenso, o incluso…tan solo del que opina diferente, que llegado un punto, la gente le teme al conflicto entre ideologías, por más pequeñas e insignificantes que sean, llegando incluso a si una película es buena o mala o si un género musical es mejor que otro.

Y uso ejemplos relativos intencionalmente, ya que, no podemos decidir tal cosa, pero qué tal siquiera intentar comunicarse con alguien que opina diferente y por medio de la conversación llegar a comprender qué pasa dentro del otro, cómo pasa o simplemente, si pasa algo, o su opinión forma parte de una globalización, causa de un video de youtube o de un blog pelotudo que pone títulos de canciones de Pink Floyd a sus textos y nunca lo aclara…bueno, ese último no.

Es tan normal que cuando una charla se pone picante y en el momento en que ambas (si es que se trata de dos) partes está empezando a presentar sus posiciones llega un defensor de los pobres y débiles y dice “bueno ya fue” o “basta, no discutan”.

¿Y por qué la discusión es vista como algo tan malo?

Correctismo Político.

Por alguna razón, en algún punto entre el siglo anterior y el presente año, mes, día y hora, la mayoría tiende a guardarse lo que opina por estar en contra del receptor. Cuando ésta no debería de ser una de sus preocupaciones. El receptor (o sea todo el fuckin mundo) si tiene…que se yo, suficiente edad como para hablar, debería de estar preparado para opinar una opinion distinta a la suya y entender que no está mal por el simple hecho de que difieran. La variedad de pensamiento es algo normal y de no serlo, debería.


Fito Paez, un tipo cuya música no me gusta y cuya ideología política difiere de la mía y quizás la tuya tuvo que pedir disculpas por una frase que dijo, en la cual no hizo más que expresar desprecio por aquellos que diferían con él.

Básicamente, tuvo que pedir disculpas por opinar. ¿Te parece?

¿Qué más? Pudo haber puesto a los ofendidos en su regaso preguntándoles qué querían para navidad.

¿Vos te ofendiste con lo que dijo?

A ver, mostrame en el muñeco dónde te tocó Fito.

Y obviamente, al ver de forma pública como muchos artistas, youtubers, locutores y hasta un ex jugador de futbol tuvieron que pasar vergüenza por simplemente decir lo que pensaban, muchos se van a abstener de hacerlo.

Básicamente pensando –No, no va a faltar el pelotudo que llene el pañal por estar en desacuerdo.

Pero, si la conversación es un arte perdido, ¿por qué hablamos tanto por las redes?

Primero hay que pensar que para la mayoría es cotidiano el Flirteo o coqueteo on-line. ¿Por qué? Simple, no hace falta dar la cara. Y yendo más a lo que conocemos como RED social, no siempre tenes que enfrentar las consecuencias de tu opinión. No siempre son conocidos aquellos quienes salen ofendidos y cuentan con la posibilidad de bloquearte si lo desean.

El caso contrario es lo que asusta, ya que el más sensible suele ser quien se ofende con lo que ve en la tele y no hace más que subir el volumen para, por qué no, tener de qué quejarse, lo cual predomina quizás con su interés en informarse.

Y quizás lo qué mas hace que en internet sean todos opino logos es el preciadísimo regalo de el ANONIMATO. Que es algo que, roguemos, ojala nunca se pierda.


Eso fue todo, que tengas un buen día.