28/7/14

In the Flesh: Análisis


Los ingleses vuelven a demostrar que tratándose de zombis le rompen el culo a Hollywood.

Para no entendidos, qué corno es “In the Flesh”

In the Flesh es una serie británica en la cual tenemos de personaje principal a un personaje…muerto, y claro, resucitado, viviendo en el contexto de una posguerra Mundial 3. Hubo un ataque de zombis, y desde entonces, todo aquel que muera resucitará en forma de un Rotten (Podrido) siempre y cuando el cerebro se encuentre intacto.
 No le tenía tanta fe cuando veía la publicidad en iSat, pero le di la oportunidad y la concha de la lora, es miles de veces mejor que The Walking Dead. Mejores actores, mejor trama, menos acción. No tiene sentido, parece que mientras menos plata, mejor es la serie. Los efectos practicos son geniales, y casi nunca vemos efectos generados por computadora, como esas asquerosidades espantosas que suelen poner en los headshots en The Walking Dead.

En su mayoría, la serie parece estar ambientada con gran similitud a la película Night of the Living Dead. Extrañamente, resulta imposible saber en qué época. Nunca vi ningún celular, lo cual sería un poco útil siendo que todo el que muera resucita como un caníbal, pero sí vi gente jugando a Nintendo Wii y Nintendo DSi (prioridades, ¿no?). Los autos parecen de los 90, la vestimenta es…genial, totalmente ajena a una época particular.

Gran respeto a esta serie y a los escritores por, en el segundo capítulo, hacer tributo a la mejor saga de videojuegos de zombis Resident Evil, ya que vemos a un par de personajes jugarlos en dos escenas separadas. La hermana del personaje principal juega “Darkide Chronicles” y un personaje pasea por el bosque con su DS jugando “Deadly Silence”. La cámara enfoca la consola justo cuando aparece la famosa leyenda “You Died” mostrando a Chris Redfield en el suelo.

Muchisimo respeto también por recordar qué eran en un principio las películas de zombis sino criticas sociales. Night of the Living Dead demostró en 1969 cuan dependientes somos de los medios de comunicación, cuán difícil es co-operar con desconocidos por más que se busque un bien común, y al final, nos deja pensando qué sería de la humanidad si por una noche tuviesen una excusa para matar.

Dawn of the Dead muestra como el consumismo se apodera realmente de gran parte de nuestras vidas, mostrando que las personas, incluso después de muertas acuden al Shopping, sin necesidad de comprar, solo…ir. y por supuesto, el villano es el humano, siempre.

¿Más? Bueno Day of the Dead, Land of the Dead, Hell of the Living Dead, 28 days later y Fido, siendo ésta la más nueva.

¿Qué tema toca “In the Flesh”?

¡TODOS! Absolutamente todos. Discriminacion, razas, clases sociales, homosexualidad, prejuicios superficiales, madurez, suicidio, guerras, la muerte, la vida después de la muerte, religión, fanatismo… bueh, no me alcanza.



Cualquiera puede sentirse identificado, ya que la historia toma lugar en un pequeño pueblo. Aunque no vivas en un pueblo, puedes sentir que éste representa el resumen de una sociedad. La gente se mira mal entre sí, sospechan del otro, se conocen. Facilmente puedes sentir como que el pueblo representa a tu escuela secundaria.


En el segundo capítulo obtendrán una gran sorpresa sobre el personaje principal, no voy a decir cuál es, quiero que lo veas vos mismo o vos misma.


Disfruten.