2/2/15

¿Está Christopher Nolan... sobrevalorado?

(el siguiente texto carece de imagenes... me dio flojera)

Buenas, quiero aclarar de antemano que si no sabes quién es Christopher Nolan, podes hacer click en el nombre y vas a ir directamente a Wikipedia, donde habrá una lista de las películas en las que trabajó.

Todo el mundo adora sus películas. Son consideradas obras maestras e incluso lo comparan con Spielberg y Scott… pero ¿es realmente tan bueno?

Este cuestionamiento me nació de la saga de El Caballero de la Noche, la cual cuenta con su propia novelización. Disfruté un poco de la primera, no me gusta la segunda, desprecio la tercera, y quiero destacar que cuento con más ejemplares de comics de Batman de lo que puede ser considerado sano, incluyendo muchos de los ejemplares más importantes. Tengo la serie animada de los 90, su continuación (Batman del Futuro), también la serie de 2004 y a excepción de quizás un par, todas las películas animadas… ¿qué tiene de malo la trilogía del caballero oscuro?

Algo que considero perfecto de BATMAN(1989) de Tim Burton es que no sabemos cómo entrenó Bruce Wayne. Sabemos que es bueno en lo que hace, que es un detective nato, cuando lo ves pensar, sabes que no solo piensa, sospecha. No puedo darle todo el crédito al actor Michael Keaton, el escritor se informó respecto a cómo era el personaje y no subestimó a su audiencia. Las cosas son explicadas, pero no siempre en voz alta, pueden mostrarte ciertas pistas y vos vas a levantar la nariz y decir –Entiendo lo que pasa- no hace falta que los personajes me lo expliquen como si fueses un pelotudo.

Es muy difícil encontrar eso hoy en día. Los silencios, una de las partes más importantes del arte visual del cine, donde podemos reconocer el terreno, ver a los actores actuar sin sus voces, como alguna vez fue, está casi perdido y cuando vuelve, la gente se queja. Tomemos por ejemplo a Prometeo.

Es una de las obras de ciencia ficción más importantes de lo que va del siglo, si no se trata de la más importante. Podes mirarla más de diez veces y cada vez que lo hagas, si estas atento encontrás algo nuevo. La escultura de la reina de los xenomorfos, el significado de la creación de los humanos, qué pasó en la nave que encuentran, es la hija del dueño de la empresa…un robot ¿o no lo es…?
 Cada vez que hay un silencio, que la cámara apunta a algo y ves lo que ocurre, se está explicando. No necesitas de una música con letra diciendo “wooohoo danger is coming” porque el director es bueno, el guion está escrito por alguien que no te subestima, dice “personas inteligentes van a ver esta película. Demostremosles que los respetamos”.

En la trilogía de Batman, Inception, El Gran Truco, lamentablemente en Man of Steel e Interestelar nos refriegan el guion por la cara, explicando todo detallando todo, estrujando la trama para que uno diga “oooh es tan complicado que es coool” y es penoso ver como tiene éxito, llevándome a la conclusión que al consumidor le gusta que lo tomen por idiota.









(espacio a la mitad del texto para abrir una birrita)










Analicemos primero a Inception. A medida que se metan en el subconsciente de una persona, dentro del subconsciente de otra y así sucesivamente tendrán más tiempo. ¿Para qué nos lo dicen en voz alta si después igual nos muestran cómo el exterior se ralentiza y el detalle se explica por sí solo? Como debió ser desde un principio.

En Interestelar (la cual es una referencia a 2001: A Space Odyssey, una de las mejores películas jamás hechas y con menos dialogo y que probablemente necesites ver más veces que… que The Wall o Eyes wide Shut) tenemos a un personaje contándonos con palabras cómo envejeció esperando a los otros astronautas. Mirá, lo que voy a decir es un insulto… Crepusculo, en su primera secuela, la cual tuve que ver en el cine por enamoradizo, muestran que cuando Bella se deprime pasa por varios meses bajoneada, y no nos lo cuentan, lo muestran. Muestran a la mina sentada frente a su ventana y la cámara gira, vemos como su rostro se estropea y las estaciones pasan. Si Crepusculo puede hacerlo………… tamos mal eh.

La trilogía de Batman-Nolan es totalmente una violación al personaje. Todo bien que lo hayan querido hacer “realista” pero ¿para qué agarró el título de un personaje que no lo es? Durante esas películas, si le sacas las orejitas al disfraz automáticamente tenes otro vigilante con un auto copado.

Wayne explica todo en voz alta, Gordon explica todo en voz alta, también el espantapájaros, Ra´s Al Gul, el tipo más obvio de la primer peli explica también cuál es su plan. Ese Guasón que de guasón no tiene nada excepto el traje violeta y después de quemar la plata tiene que decir por qué, Dos Caras tiene que decir en voz alta lo que quiere hacer y por alguna razón, aunque le falte medio labio habla bien. Bane es más petizo que Batman y nunca explican lo que realmente hace falta explicar (si los tubos salen de las máscara y vuelven a entrar en la misma, ¿de donde puta sale el analgésico que “evita su dolor”?) y Thalia Al Gul también explica hasta por qué se tira pedos a la noche, pero no dice por qué no lo mató a Bruce mientras cogían o por qué no le arrancó la chota de un mordisco y lo convirtió en “Dick-less Batman”. Habría sido el plan perfecto. Aun así, no mencioné el hecho de que Wayne se retiró de sus actos heroicos por 8-10 años porque se le murió la mina y de repente aparece una a quien no conoce y él, el tipo con más problemas de confianza del mundo, el mejor detective del mundo, de repente, tras casi una década de sufrimiento por una minita, de repente se coge a Thalia Al Gul y nunca se entera.


Chau, Nolan se la come.

Recomendando mi Sci-Fi favorito (sin spoilers)



Me vi…todo. Desde Star Wars hasta volver al futuro, desde Predators hasta Star Trek y desde Guardians of the Galaxy hasta terminator o cualquiera de las pelis de superhéroes.

¿Cuál es mi favorita?


Había una vez un actor llamado Joseph Gordin Levitt. Se estaba ganando el cariño de Hollywood y los consumidores con distintos tipos de películas a principios de esta década y de repente explotó con ésta, que me parece una de las mejores actuaciones que quizás vaya a ver en mi vida. Al pibe le tocó hacer de un Bruce Willis joven.

“Los viajes en el tiempo” nos cuenta Bruce Willis joven “no se han inventado aún…pero en treinta años ya no será así. Pero se lo considera tan riesgoso que se vuelve instantáneamente ilegal”. Según dice, en el futuro es muy difícil deshacerse de un cuerpo. No explican por qué, pero te hace especular, y eso es bueno, muy bueno. Así que a estos chabones llamados LOOPERS les mandan gente del futuro para que los maten. Para ellos es muy fácil hacerlo, ya que se están deshaciendo de alguien que todavía no nació.


¿Qué tal si mandasen a alguien y al instante reconoces que sos vos en 30 años?

LOOPER goza de cosas que ya no se ven. Hay tomas largas y amplias en las que podes ver a los actores haciendo lo suyo…actuar.



El tipo de viajes en el tiempo que tratan en esta peli es similar al de Volver al Futuro, en el cual juega con las posibilidades para evitar paradjas. El estado de la mente de alguien que viene del futuro es explicado por Bruce Willis (old Joe) y éste lo describe como “una nube” en la cual hay tanto nuevos como viejos recuerdos, pero desordenados cronológicamente y con cada segundo que él pasa en el presente de su yo joven, su mente cambia. Él lo menciona una vez, el resto de la peli lo vemos sufrirlo, pero no nos lo refriega cada vez que puede con una linea como "oh demonios, está pasando de nuevo. Mis recuerdos están blaa blaa etc etc".


Ademas de tener una trama espectacular, ambientada en un futuro extraño, cuenta con pequeños detalles dentro de la personalidad de los personajes que dicen mucho. Pequeñeces que nos dicen algo de su pasado, como que hagan el gesto de estar fumando solo para demostrar que lo extrañan.

Emily Blunt también actúa de la concha de la lora. No soy sexista, pero admitamos que las mujeres y los niños suelen estorbar un poco en las pelis de ciencia ficción (ejemm… las precuelas de Star Wars) porque por lo general, los guiones no están escritos ni por mujeres ni por niños, lo cual tiene sentido. Es una empresa, que por su antigüedad y por un pasao feo con los derechos de las mujeres, está dominada por hombres. 

Pero ésta joya es PUR FUC TU. Ojalá hubiesen conseguido a un buen niño actor para que fuese Anakin Skywalker. Ojalá…ojalá... ojalá...ojalá...


...


...


...

Los personajes de soporte también son geniales y quiero retarte a que captes todos los detalles para antes del final de la película, porque hay cosas escondidas. Recordá que es una película que trata con viajes en el tiempo, así que hay tesoros escondidos, muy buenos. No solo de la trama. Vas a escuchar cosas en los diálogos, vas a ver el detalle disperso por el set o solo pensando vas a darte cuenta “hey…por eso el Joe del futuro fue allá”.


Es heeeermosa. Te recomiendo amordazar a tu novia al lado tuyo y hacer que la mira. No hoy… no mañana. Hace 30 años.






te dejo esta foto de Willis Joven y una imagen de Levitt en Looper