19/4/15

Las 10 mejores películas de comics (segunda parte)

A continuar con las otras 5 que considero yo las mejores películas de comics.

Trato de, en lo posible, elegir las menos Mainstream.

Por ejemplo, no quiero nombrar a los vengadores, ¿por qué habría de hacerlo?

¿necesitas que alguien la mencione siquiera? Es genial, es perfecta, al igual que casi todas las que anda haciendo marvel, jatejodé.

En una era oscura, en la que todas las películas basadas en comics, bah, casi todas tienen un gusto licuado de mierda, back-street-boys, censura de armas en series animadas y efectos hechos por computadora, surge un héroe, poco conocido, interpretado por un actor al cual lo exprimieron tanto en la última década que tuvo que decir públicamente “no voy a hacer más películas de acción”.

En una era llamada “Los 90” el señor Liam Neeson, también conocido como  “ese personaje que está en Non-Stop, después deja este trabajo y secuestran a su familia en Taken, después lo mandan a trabajar en el hielo en The Grey y ahí se vuelve Ra’s Al Gul para entrenar al Batman de Cristophen Nolan” fue un héroe de historietas. Y se llamó…

DARKMAN


Darkman es algo que quizás nunca más vayamos a ver. Ahora todas las pelis de superhéroes quieren ser oscuras y maduras y tener una trama que nos haga sentir la crudeza y el pito peludo de los sentimientos del protagonista. Quieren, pero no logran serlo. Darkman sí, bien peludo.

Querés que él logre su cometido y querés verlo cobrar su venganza. El tipo es un excelente actor con algunas malas elecciones en su carrera y no puedo hacer más que recomendarte que veas Darkman y des tu propia opinión.





A la siguiente la presento sin vaselina. Sorry.

SIN CITY y su secuela son dos de las películas que, ni importa quien seas ni cuáles son tus gustos. Si estas vivo, tenés que verlas.


El cine, como forma de arte, suele hacernos creer que está en decadencia. Cuando de repente surgen cosas así. Obras que nos recuerdan que estamos viendo y escuchando el esfuerzo de artistas y personas que se rompen el culo con tal de que vos puedas tener tan solo unas dos o tres horas de entretenimiento. 



Nos recuerdan por qué pagamos plata para entrar a una sala a bancarnos los pedos y ruidos varios de otras personas mientras observamos imágenes en una pantalla gigante. Porque, a veces, vale la pena.


Se trata de una película que sale directamente calcada de la obra de Frank Miller “La ciudad del Pecado. Decir que está calcada es poco. Podrías leerlo mientras vas escuchando los efectos de sonido y las voces de los actores. Y eso es mucho que decir cuando se tiene a actores tan caprichosos como Bruce Willis, Mickey Rourke y Jessica Alba, cuyos egos suelen influir en los guiones.


Visual, histórica y auditivamente te sumerge en un estilo Noir, quizás en los años 40 con eventos sobrenaturales que podemos dejar pasar. Nos gusta ver que el personaje recibe 6 tiros en el pecho y sigue vivo. Nos justa ver que a alguien le cortan la mano y éste intenta levantarla con los dientes. Siempre y cuando esté manteniéndonos interesados y no nos tome por idiotas, nos encanta. Y si no la viste, te va a encantar.









La siguiente quizás te sorprende, ya que, probablemente no sepas que se basa en un comic, al igual que las que le van a seguir en la lista.




LA MÁSCARA se basa en un comic que trata temas sobrenaturales y violencia a un nivel Frank Miller (300, Kick-Ass, Se Busca, Sin City) lo cual es mucho qué decir.


La película difiere muchísimo con respecto al comic en el que se basa, pero eso no le quita “disfrutabilidad”. No importa cuántas veces vea La Máscara, Jim Carrey me hace mear de la risa y al igual que con Hell-Boy no tengo mucho que decir al respecto. Es algo original, de lo que no hay.




El humor tuvo que ser cambiado de lo visceral hacia algo más parecido (muy parecido) a los Looney Toons. Como el tornado del demonio de Tasmania, el dialogo en el cual el villano deja e hacer lo que está haciendo para oír al protagonista charlar (Bugs Bunny) y por supuesto la escena del lobo. La cual nunca va a dejar de hacer que me caiga al piso de la risa.

La máscara tiene una secuela que ojalá no existiera, pero puedo rescatar algo bueno de ella. El hecho de que alguien más use la máscara. 

Si llegas a leer el comic te vas a enterar de algo fuerte y decepcionante. Stanley Ipkiss es solo la primera persona en usar la máscara durante la historia y muere al final del primer número. Cuando su novia la lleva puesta y lo mata.



A continuación una que no solo es una de las mejores películas basadas en comics, sino también uno de los mejores viajes en el tiempo, secuelas y películas de ciencia ficción jamás hechas.


M.I.B 3, Men in Black 3 u Humobres de Negro 3 es la tercera parte (duh…no me digas) de la saga Hombres de negro, que se basa en un comic de Marvel que lleva el mismo nombre.


Los actores son perfectos, la historia, el humor, los chistes sobre Will Smith siendo un negro bien vestido y todo, simplemente todo. La manera en la que hablan de los viajes en el tiempo, el cariño que tienen los actores y escritores por los personajes y el respeto que tuvieron hacia la audiencia al no darles una simple secuela reciclada. como vienen haciendo con otras propiedades basadas en material que se consideraba ya no rentable.

Es genial, impresionante, increíble. Los efectos te vuelan la cabeza y la historia te deja la vena de la chota hinchada. Si no la viste morite, no tenes razón de ser. Puto, gil, hijo de puta, mal parido, culo roto, forro, imbécil, cínico, Kirchnerista, Nazi, antisemita… bueno, basta.



Y la última, la que quiero recomendar de todo corazón que veas sin importar que esté por salir La Era de Ultron…



ROBOCOP, de la unión de Iron Man y Judge Dredd, es un personaje que representa no solo lo que nos gusta sobre los comics y los límites cinematográficos de los que carece. Es, aparte de una película de ciencia ficción y acción, por detrás, por el suelo de su historia, una enorme crítica social y vistazo hacia un futuro que creemos que sería utópico.

Un pensamiento muy común es que “si la policía hiciese (tal cosa…) no habría crimen”.




Muchas de las “tal cosa” que se pueden agregar entre esos paréntesis son exploradas en ROBOCOP.

Nos plantea un futuro en el cual las fuerzas de seguridad intentan arrestar, pero con menos paciencia de lo que estamos acostumbrados a ver. Si te resistis te llenan el orto de plomo y en esta hermosa película de los 80 vemos algo que siempre hace falta en las películas de comics, con la excepción de pocas, como Kick-Ass.

“La violencia genera más violencia”

Cosa que no se puede observar en el remake porque Robocop tira cargas eléctricas… o sea no mata… o sea…




O sea…



No solo eso, las criticas a los medios, la comercialización, la educación, la sociedad en sí. La división entre clases sociales, todo está muy bien planteado.

Si queres saber en cambio “¿qué pasaría si la policía fuese más suave e intentara defenderse sin armas?”

Hay una miniserie (que en realidad son 4 secuelas no oficiales de la primer peli) hecha en el 2001. Muy buena, que explora ese tema en cuestión.


Nada más. Disfrutalas…