30/4/15

Ciudad Esperanza #1: Secreto de Confesión

(Estoy intentando un nuevo estilo de narración en paralelo para novelas gráficas. Se aclara que de no prestar completa atención a las imágenes, más aun que al texto, el estilo no funcionará y no vas a entender una mierda)

Sinopsis:

Un mundo que cree y es testigo de la existencia de personas con super-poderes se ve obligado a verlas convertirse en figuras, mascotas políticas que no salvan más que a su sueldo e imagen pública. Queda entonces en las manos de las personas comunes y corrientes hacer justicia, aunque jamás se sepa quiénes fueron.


#1 SECRETO DE CONFESIÓN










28/4/15

¿Que es CIVIL WAR? (MARVEL)[sin Spoilers]


Es quizás…la mejor saga de comics que haya leído.

Ya es el año 2015 y ya se estrenó Abenyers eish of ultron y cada vez falta menos para Captain América:Civil War. Y probablemente estas emocionado y ni siquiera sabes por qué.



¿Es el contexto de las pelis indicado para la historia Civil War de los comics?

La rivalidad entre el capi y Tony Stark está presente en todo momento, tanto en Avengers como su secuela y por más que al final quieran hacerle creer al otro que “No pasha naa pe olo”igual, al fin y al cabo, el desastre se desató en algún punto por las acciones del otro. Más que nada en Age of Ultron. Que, si no la viste, no te preocupes, no te la voy a arruinar.
Para el final de Capi América, el soldado de otoño, primavera, verano, invierno (donde Black Widow usa el aparatito tamaño moneda con el que el capi desactiva el traje de Ironman en los Comics...ups, spoiler) queda bastante claro que Steve Rogers no confía en el Gobierno (que rima con invierno) y para el final de Iron Man 3 y Avengers 2 queda claro que Stark desearía poder confiar en el gobierno, ya que es quien se la pasa pagando por los daños causados a la ciudad, por ser el único con el dinero suficiente.

A Iron Man le encantaría no tener que ser él quien pelee, le gustaría que otro ser, o máquina tuviese que hacerlo, pero Ultron no es el mejor ejemplo y The Vision… mmmm, se desconfía.

Mientras todo esto pasa, los datos del pasado de Natasha Romanoff son de conocimiento público en internet así como los de muchos otros héroes que SHIELD había estado investigando, quizás incluso Black Panther (cuya peli se viene) y el primer Ant-Man (cuya peli no se viene…pero sí del segundo Ant-Man) y muchos otros que aún no pudimos ver pero son mencionados en series como Agents of Shield, Daredevil y Agent Carter. Luke Cage, Iron Fist, Los Teletubies, Alf, Sex & the City y el programa de Conan O'Brien

¿En qué consiste Civil War?


Tony Stark, con las bolas llenas como vos y tu novia casta-católica, consigue que SPIDERMAN (el personaje que SONY violó por el orto en una jaula oxidada por varios años y 5 películas y ahora devolvió a MARVEL)...

... lo ayude en una campaña que consiste en hacer que los héroes enmascarados formen parte de una fuerza legal, pero para ello, deberás registrarte, como si fueses un policía más. Hasta le hace un iron-traje iron-Spiderman. Podrías incluso conseguir un subsidio, choripán y una coca. Y  bueno es iron-Spiderman. O "iSpiderman" de Apple.



Como Stark en Age of Ultron muestra ser un forro muy persuasivo (tanto así como para convencer a Bruce Banner, un físico nuclear, de crear inteligencia artificial) en los comics hace creer a Peter Parker que es posible que el público lo ame si es, de repente, visto como un héroe dentro de la ley.

Lo que vuelve a la historia épica es que el mundo de Marvel se divide y los villanos ya no son exactamente villanos. Por ejemplo, si sos un pibe con poderes y solías dedicarte a chorear mochilas a turistas canadienses podes ir a registrarte y ayudar al gobierno a cazar a los héroes que no quieren registrarse. Tiene muchísimo sentido que muchos no quieran que sus nombres figuren ya que el punto en sí de la máscara es que no lastimen a tus seres queridos. Lo que pasa con Stark es que sus seres queridos son...una sola persona y está encerrada en una fortaleza de acero.

Pero para humanos con una mascarita y sin plata, no todas las personas con acceso a su información son buenas, es más, Daredevil se enfrenta a muchos hombres poderosos que de saber su identidad le harían la vida imposible. Wolverine es un fuckin asesino que viene matando desde la epoca de la guerra civil, pero él no existe en estas pelis, cierto, está en fox mostrando el culo junto con Catpiss (Jennifer Lawrence)

No solo Daredevil o Luke cage serían perjudicados, sino muchos de los otros personajes. Básicamente, los que no son super-heroes, sino "Vigilantes".

Ironman lidera entonces a la mitad de los héroes que están de acuerdo con la ley junto con algunos villanos que sacan de la cárcel con el fin de recibir su ayuda Y el capi America lidera a aquellos que se oponen a la ley de registro de superhéroes.


Como en las pelis mucha gente ya vio al capi sin máscara y a Natasha y a Falcon y a Scarlet Witch y a Hawk Eye que nunca usó una puta máscara y… muchos de los personajes, creo yo que más allá del asunto de identidad secreta, el capi va a ponerse en contra de Stark porque sus decisiones tienden a crear a sus propios villanos (Whiplash, Mandarin, Ultron, el pelado de la primer peli). 

Ellos empezaron a ser héroes por decisión propia y el hecho de que los obliguen a obedecer una ley de registro por algo que ellos hacen de forma voluntaria no es justo.


En Age of Ultron quedó bien claro que él es consciente de que solo sirve para una cosa, la guerra, así que el capi no es necesariamente el bueno de la historia. Tanto Stark como Rogers buscan un bien común, solo que con caminos diferentes, ambos ven el lado bueno de su propio ideal y el lado malo de su oponente.





¿Qué importancia tiene Spiderman en esto?

Que Parker es con quien vos te tenes que sentir identificado, ya que él es quien tiene que elegir en qué bando estar.



Y vos… ¿de qué lado estas?

27/4/15

Deberías ver "La Secretaria" (2002)

Cómo hablar de una verdadera película de erotismo subjetivo una vez que salió una de las más grandes vergüenzas del cine como lo fue 50 sombras de Grey. La cual viola (irónicamente) todo lo que es erótico.


Su historia era su propio conflicto, su conflicto no tenía razón de ser y sus personajes eran contradictorios. Justamente, lo que hace al cine erótico mejor que el porno es su capacidad de convencerte de que esos personajes son tan tridimensionales con vos, ese supone ser el TURN ON.


Secretary, del año 2002 (ya en la última década de lo que fue el cine erótico) es una de las propiedades que 50 sombras copió sin asco alguno. Y no hablo de que se basó en élla… porque 50 Shades se basa en Crepúsculo, pero copia a Secretary.

Yendo a la sinopsis, una mina que escapa de una institución mental consigue trabajo como secretaria de un hombre que, al parecer, tiene un trastorno obsesivo compulsivo y esto se traslada a su relación con su secretaria, la cual se vuelve en un juego erótico de vaivenes en situaciones que si buscas un drama cómico, resultan hilarantes, y si buscas una historia erótico, te estas por… ya sabes. Él le dice qué comer, qué no comer, como vestirse, cómo esperarlo, le pone sillas de montar mientras ella está en cuatro y cuando hace mal su tarea, ella tiene que bancarse unas nalgadas no necesariamente dentro del marco de lo sano… recordemos que salió de una institución mental. A todo esto, el sexo no es algo que tenga un papel principal en la película, porque es erotismo subjetivo, no porno.


Antes de seguir hablando de la misma, voy a explicar por qué Secretary tiene sentido y 50 sombras NOP


En 50 sombras, Anastasia, el personaje principal, lo que todos queremos que nuestra hija no sea, no trabaja Mr. Grey. Es su puta y él su proxeneta. Como quieras llamarlo, la relación que tienen es esa. Ella no sabe lo que está haciendo, no emite respuesta alguna a las acciones de quien supuestamente ama, no es que esté loca, simplemente no tiene experiencia y un tipo manipulador, que fue víctima de pedofilia por parte de una amiga de su madre, le dice qué comer, qué hacer, qué no hacer, se la coge de vez en cuando y de paso la golpea al punto en el cual pierde control de sí mismo. No tiene Trastorno Obsesivo Compulsivo, es un idiota. No es una relación… es parasitismo.

En Secretary, todo tiene una razón de ser. Hay partes del dialogo que están copiadas de una historia a la otra y no encajan para nada, la que más me molestó fue, cuando después de tener sexo, la chica pregunta “¿Cómo es tu madre? ¿Cómo se llama?”


En la película de 2002 se trata de un punto en que la chica acaba de, digamos “hacer el amor”. Un evento para el cual ella había estado preparándose y se lo imaginaba todo el tiempo. Así que…se entiende que se interese por la vida de su pareja.

En 50 sombras te cogió… o sea sangraste cuando entró, te garchó y te dejó ahí tirada, no le importas, no le preguntes por su madre, no te va a… ah sí, le contesta, porque él tampoco tiene sentido.

Que no te engañe la similitud, a diferencia de 50 Shades, Secretary tiene un galán con el cual, de querer hacerlo, uno puede sentirse identificado. No es dueño de una empresa por arte de magia (no es super joven ni tiene el físico de un superhéroe), el tipo aparenta tener unos 40 años y es un abogado exitoso, es su personalidad lo que atrae a las mujeres.

Si aún no te convence que se trata de una copia te reto a adivinar cómo se llama el galan de Secretary…










La filmación de Secretary es hermosa, los actores increíblemente buenos y los momentos en los que hay tensión podes sentir la (órgano sexual que te corresponda) más encendida un soplete.

26/4/15

La Cultura del Escracho



Son casi las 5 de la mañana y estoy nervioso por un examen del lunes. Ya estudié, ya siento como si no tuviese dudas y cuando decidí sentarme a absorber un poco de sana estupidez me encontré con algo muy feo. Insana estupidez.

Obviamente, tu Facebook es tu Facebook. Si querés compartir cadenas de oraciones por una foto de una nena con daño cerebral, que quizás haya muerto allá en los 90, pero está circulando su foto, perfecto, genial. Es más, compartilo dos veces para estar más cerca todavía del cielo. ¿Te pinta darle click a la imagen del nene negro que dice “sé que no me vas a compartir porque eres racista”? adelante, todo tuyo. Just do it.


Ahora, una imagen de una patente, de un auto, que dice “esta persona atropelló a un perrito y siguió de largo” emm… este… no, no compartas eso. Estás en tu derecho de darle click, pero no de difamar a esa persona, que quien sabe. Quizás jamas siquiera estuvo cerca de chocar a un perro o gato, pero no metamos a tu hermana en esto…


Son muchos los escenarios en los cuales alguien podría querer cagarle la vida a otra persona y para ello acudir a la sensibilidad de una manga de pelotudos en internet a los que les gusta odiar. 


Alguien que le tiene bronca a su ex, al ex de su ex, alguien del equipo de futbol contrario o simplemente un retrasado que le sacó una foto a una patente e instantáneamente la subio a internet con una leyenda difamatoria.

Si chocó al animal y después siguió de largo para escapar… ¿cómo tienen una foto tan clara de una patente?

O sea ¿estaban filmando cómo el auto le pasaba por encima y como ya estaba abierta la cámara en el celular le sacaron una foto a super velocidad?


Y no termina ahí.

Supongamos algo más grave, supongamos que aparece el típico, la foto de un chabón y abajo “este hijo de puta golpeó a su mujer y la amenazó de…” claro, eso pasa, pasa todos los días en el mundo real y en la tele y ahora encima que la concha está de moda es normal que dos o tres de esos te salten en la página de inicio. 

¿Pero vos conoces a esa persona? ¿Conoces a su pareja? ¿Tenés alguna prueba de que sea cierto?

Comprendo el espíritu justiciero, la impotencia y ganas de actuar, pero la difamación es algo terrible y con menos de 10 minutos de búsqueda en google podes encontrar personas cuyas vidas fueron arruinadas por videos, fotos o tan solo comentarios suyos sacados de contexto. 


Si tenes pruebas de que el tipo es golpeador, usalas, andá a la policía, denúncialo, presentá tus evidencias. No seas una vieja de 70 años que le da click en compartir a todo lo que ve como si no conocieses el internet. Si tenes menos de 40 años y llegaste de alguna forma u otra hasta este texto, seguro conoces bastante bien el internet.


“ La policía no hace nada” podes decir. Y bueno, si estás seguro, si tenes evidencias, juntá un grupo de gente que esté de acuerdo con vos y buscá alguna forma de justicia, lo cual no necesariamente significa romperle brazos y piernas… no “necesariamente” (énfasis…ÉNFASIS)

¿Estás en tu derecho de clickearlo? Sí. ¿es lo indicado? No, bajo ningún criterio coherente. Jamás. ¿Qué clase de idiota difama personas injustificadamente? Un completo estúpido prejuicioso, quizás. 

¿Te considerás eso? ¿te sentís orgulloso de eso?

“Pero la mayoría de las veces es verdad” podes decir también. Y quizás estés en lo cierto. Pero...

A ver, vos tomaste un número aleatorio de publicaciones proveniente de distintas zonas de la ciudad o país, publicados por distintas personas, de distintas zonas de la ciudad, los comparaste, pusiste a la par sus cualidades y ¿notaste que la mayoría estaban acertados? Si no hiciste eso, ¿estás seguro de que la mayoría son verdad?

"OH! Uno de los casos que vi en Facebook después salió en la tele y el hombre fue preso gracias a su difamación en redes sociales. Un caso acertado que yo ayudé compartiendo. Así que todos los otros han de ser verdad…"

¿Tenés alguna forma de respaldar eso?

Comportate, probablemente ya sos adulto, tenes pelos en lugares con exclusivas y limitadas visitas y estudias una carrera, o quizás ya tenes un trabajo. 

¿Te consideras una persona responsable cada vez que compartís la foto de un tipo, con su nombre y datos personales diciendo que es un abusador sexual? 

¿es Facebook tu única fuente de noticias? 

¿alguna vez pensaste en que podrías perjudicar gravemente a alguien en vez de ayudarlo?

De verdad, con los años que tenes de edad ¿crees que “la intención es lo que cuenta”?


¿Que así “marcas la diferencia”?

Cuidado imbécil... cuidado.

25/4/15

Queonda el Joker(Guasón) de Jared Leto

¡Genial! ¡Hermoso! ¡espectacular! divino!

Analicémoslo…


Me senté en la compu esperando simplemente encontrarme con más personas rompiendo las bolas y preguntando sin imaginación “¿por qué pelearían Batman y Superman?” pero me encontré en cambio con la primera foto del Joker en todo su esplendor, interpretado por Jared Leto…

Primero voy a hablar de los tatuajes. (el de la frente dice con letra fina "Dammaged". Por la caligrafía diría que su novia, Harleene Quinzel lo escribió)

Existen versiones del personaje que tienen tatuajes y no tiene nada de extraño. El guason ya es un adulto para el momento en el que se vuelve completamente loco, es más, ya estaba casado. Puede ser que como adolescente se haya hecho tatuajes y una vez que su piel pierde color en el baño de químicos que lo cambian para siempre, se arruinan y como es un enfermo y le gusta el dolor y esas cosas puede ser que su novia Harley le ofrezca tatuarlo para tapar las imágenes anteriores o…quizás simplemente tatuarlo, para tapar cicatrices… hablo de Harley Quinn porque no creo que él se tome la molestia de ir hasta alguien que lo tatúe, así como no se tomaría la molestia de maquillarse al menos que sea para mezclarse entre un público. (Heath Leadger fue malísimo)

Además no te preocupes, no va a estar en cuero en más de una escena.

Por otro lado puede ser que las escrituras estén ahí para darnos una imagen enferma del personaje y al final no las veamos en la peli.

Seguido a eso tenemos el pelo…verde, lo cual es genial, junto con que al parecer el pelo es naturalmente verde y su piel naturalmente blanca, no como esa poronga en “El Caballero de la noche” donde no solo el Guason no está del todo loco, sino que se maquilla y se tiñe el pelo… ¿qué clase de sociópata se toma esas molestias?

Pasamos después a los ojos…dio mio… los ojos…

Y los dientes, metálicos de lo que muchos se quejan (que el guasón parece un rapero, que ese no es el guasón…) pero tenés que tener en cuenta que si tenemos en las siguientes pelis a un Batman en sus 50… tenemos también a un Joker en sus 40s. O sea que ya hace unos años que Bats le viene bajando los dientes a las piñas y lo normal sería que en vez de prótesis normales ponga algo de guita afanada y se consiga algo de metal, también para morder a Batman, de paso.

Es genial, Leto es un actorazo, está en dos de mis pelis favoritas (Mr. Nobody y Fight Club) y jamás decepciona.

Obviamente lo van a comparar con Jack Nicholson y Heath Leadger. Y Jack Nicholson fue perfecto para ése batman y Heath Leadger… interpretó a un personaje, un terrorista, que se pinta la cara y quema plata, y actuó bien, pero ese no fue el Joker, no se parecía en aspecto ni en sus acciones ni la forma de hablar, ni sus planes. Nada.


¡Aguante Leto! ¡No me importa nada!

Y gracias por hacer homenaje al mejor comic del Joker, "Killing Joke", el cual te recomiendo comprar YA


Dejá tu comentario, no seas sorete.

22/4/15

Mujeres Grosas del Cine #3

Mujeres Grosas del Cine #3

En esta ocasión traigo una película poco conocida del 2011, no necesariamente mala. Es más, es una de mis favoritas, en lo que a “dramas-post apocalípticos” respecta. Es inteligente, desafiante, está hermosamente filmada y tiene muy buenas actuaciones.

Pero el texto no trata sobre la película sino sobre el personaje que interpreta Ashley Bell, MARY.

Mary es un nombre que muchos van a relacionar con…básicamente la mitad de las mujeres que conocen, ya que “María” es un nombre muy normal. Incluso hay muchos hombres que comparten dicho nombre. Pero de estereotípico, esta Mary no tiene un corno.

Desde un principio vemos que todos los personajes parecen estar preocupados, excepto ella. No sabemos mucho respecto a la historia de su personaje sino hasta un importante “plot-twist” que nos explica más o menos por qué es tan grosa, lo cual no es simplemente porque le pinta. Su pasado está plagado de experiencias zarpadas que la hacen, más o menos, el personaje que Milla Jovovich intenta interpretar pero no le sale porque se nota que si estornudas cerca sale volando… excepto en “El Quinto Elemento”. Esa fue su última buena peli.

Si la cara de Ashley Bell te suena es porque quizás la viste en “El Último Exorcismo” (parte 1 y parte 2) películas en las que hace todo lo contrario a mostrar una mina con los pantalones puestos. Al contrario, las películas de exorcismo, muestran casi siempre mujeres inútiles y no es de sorprender que así sea basándose en un mito creado por dogmas que toman a las mujeres como inútiles.

En “The Day” el personaje de Mary es el sueño mojado de los verdaderos amantes de mujeres grosas. Es un Wolverine…con concha.

No estoy seguro de que ese sea el sueño mojado de muchos, en realidad. Es Wolverine en cuanto a personalidad, no necesariamente es peluda, tampoco le salen garras de los espacios entre los nudillos.














Destaca por su destreza y su velocidad para tomar decisiones. Parece no tener miedo ni a un ejército de (SPOILERS>caníbales<SPOILERS) y gran parte de sus hazañas las realiza por tener experiencia o por viveza, nunca realiza una proeza exagerada y, para alguien de su tamaño, imposible.




Algo que hace de los personajes de Milla Jovovich un WANNABE de mujer grosa es sus poderes o imposibilidades físicas o anatómicas. No necesitas que tu personaje salte desde el techo de un edificio y sobreviva para mostrar que es grosa. No hace falta que pueda crear campos de fuerza con la mente (sí…eso pasó en Resident Evil 3 y 4) y tampoco necesita 200 clones (también con poderes) para que se pueda decir que vale la pena, si sos un mal escritor y director y tu esposa es tu actriz favorita… eso es otro tema.






Como buena Wolverine mujer, Mary está siempre atenta a sus sentidos. Nunca confía en su suerte y cada vez que la veas descolgar el arma de su hombro, encender un cigarrillo o pelar el machete sabes que la peli está por subir un poco su tempo.

Colorada, grosa, idola, flacucha pero sabiendo usar lo poco que tiene de músculos, Mary es uno de mis personajes femeninos favoritos de lo que va del siglo. Ya que si sos un personaje dentro de la película “The Day” deberías refugiarte con ella y hacer todo lo que te diga.


Ninguna nena mosha. Capa nomas. 

Bell tambien apareció en la miniserie online de The Walking Dead...

19/4/15

Las 10 mejores películas de comics (segunda parte)

A continuar con las otras 5 que considero yo las mejores películas de comics.

Trato de, en lo posible, elegir las menos Mainstream.

Por ejemplo, no quiero nombrar a los vengadores, ¿por qué habría de hacerlo?

¿necesitas que alguien la mencione siquiera? Es genial, es perfecta, al igual que casi todas las que anda haciendo marvel, jatejodé.

En una era oscura, en la que todas las películas basadas en comics, bah, casi todas tienen un gusto licuado de mierda, back-street-boys, censura de armas en series animadas y efectos hechos por computadora, surge un héroe, poco conocido, interpretado por un actor al cual lo exprimieron tanto en la última década que tuvo que decir públicamente “no voy a hacer más películas de acción”.

En una era llamada “Los 90” el señor Liam Neeson, también conocido como  “ese personaje que está en Non-Stop, después deja este trabajo y secuestran a su familia en Taken, después lo mandan a trabajar en el hielo en The Grey y ahí se vuelve Ra’s Al Gul para entrenar al Batman de Cristophen Nolan” fue un héroe de historietas. Y se llamó…

DARKMAN


Darkman es algo que quizás nunca más vayamos a ver. Ahora todas las pelis de superhéroes quieren ser oscuras y maduras y tener una trama que nos haga sentir la crudeza y el pito peludo de los sentimientos del protagonista. Quieren, pero no logran serlo. Darkman sí, bien peludo.

Querés que él logre su cometido y querés verlo cobrar su venganza. El tipo es un excelente actor con algunas malas elecciones en su carrera y no puedo hacer más que recomendarte que veas Darkman y des tu propia opinión.





A la siguiente la presento sin vaselina. Sorry.

SIN CITY y su secuela son dos de las películas que, ni importa quien seas ni cuáles son tus gustos. Si estas vivo, tenés que verlas.


El cine, como forma de arte, suele hacernos creer que está en decadencia. Cuando de repente surgen cosas así. Obras que nos recuerdan que estamos viendo y escuchando el esfuerzo de artistas y personas que se rompen el culo con tal de que vos puedas tener tan solo unas dos o tres horas de entretenimiento. 



Nos recuerdan por qué pagamos plata para entrar a una sala a bancarnos los pedos y ruidos varios de otras personas mientras observamos imágenes en una pantalla gigante. Porque, a veces, vale la pena.


Se trata de una película que sale directamente calcada de la obra de Frank Miller “La ciudad del Pecado. Decir que está calcada es poco. Podrías leerlo mientras vas escuchando los efectos de sonido y las voces de los actores. Y eso es mucho que decir cuando se tiene a actores tan caprichosos como Bruce Willis, Mickey Rourke y Jessica Alba, cuyos egos suelen influir en los guiones.


Visual, histórica y auditivamente te sumerge en un estilo Noir, quizás en los años 40 con eventos sobrenaturales que podemos dejar pasar. Nos gusta ver que el personaje recibe 6 tiros en el pecho y sigue vivo. Nos justa ver que a alguien le cortan la mano y éste intenta levantarla con los dientes. Siempre y cuando esté manteniéndonos interesados y no nos tome por idiotas, nos encanta. Y si no la viste, te va a encantar.









La siguiente quizás te sorprende, ya que, probablemente no sepas que se basa en un comic, al igual que las que le van a seguir en la lista.




LA MÁSCARA se basa en un comic que trata temas sobrenaturales y violencia a un nivel Frank Miller (300, Kick-Ass, Se Busca, Sin City) lo cual es mucho qué decir.


La película difiere muchísimo con respecto al comic en el que se basa, pero eso no le quita “disfrutabilidad”. No importa cuántas veces vea La Máscara, Jim Carrey me hace mear de la risa y al igual que con Hell-Boy no tengo mucho que decir al respecto. Es algo original, de lo que no hay.




El humor tuvo que ser cambiado de lo visceral hacia algo más parecido (muy parecido) a los Looney Toons. Como el tornado del demonio de Tasmania, el dialogo en el cual el villano deja e hacer lo que está haciendo para oír al protagonista charlar (Bugs Bunny) y por supuesto la escena del lobo. La cual nunca va a dejar de hacer que me caiga al piso de la risa.

La máscara tiene una secuela que ojalá no existiera, pero puedo rescatar algo bueno de ella. El hecho de que alguien más use la máscara. 

Si llegas a leer el comic te vas a enterar de algo fuerte y decepcionante. Stanley Ipkiss es solo la primera persona en usar la máscara durante la historia y muere al final del primer número. Cuando su novia la lleva puesta y lo mata.



A continuación una que no solo es una de las mejores películas basadas en comics, sino también uno de los mejores viajes en el tiempo, secuelas y películas de ciencia ficción jamás hechas.


M.I.B 3, Men in Black 3 u Humobres de Negro 3 es la tercera parte (duh…no me digas) de la saga Hombres de negro, que se basa en un comic de Marvel que lleva el mismo nombre.


Los actores son perfectos, la historia, el humor, los chistes sobre Will Smith siendo un negro bien vestido y todo, simplemente todo. La manera en la que hablan de los viajes en el tiempo, el cariño que tienen los actores y escritores por los personajes y el respeto que tuvieron hacia la audiencia al no darles una simple secuela reciclada. como vienen haciendo con otras propiedades basadas en material que se consideraba ya no rentable.

Es genial, impresionante, increíble. Los efectos te vuelan la cabeza y la historia te deja la vena de la chota hinchada. Si no la viste morite, no tenes razón de ser. Puto, gil, hijo de puta, mal parido, culo roto, forro, imbécil, cínico, Kirchnerista, Nazi, antisemita… bueno, basta.



Y la última, la que quiero recomendar de todo corazón que veas sin importar que esté por salir La Era de Ultron…



ROBOCOP, de la unión de Iron Man y Judge Dredd, es un personaje que representa no solo lo que nos gusta sobre los comics y los límites cinematográficos de los que carece. Es, aparte de una película de ciencia ficción y acción, por detrás, por el suelo de su historia, una enorme crítica social y vistazo hacia un futuro que creemos que sería utópico.

Un pensamiento muy común es que “si la policía hiciese (tal cosa…) no habría crimen”.




Muchas de las “tal cosa” que se pueden agregar entre esos paréntesis son exploradas en ROBOCOP.

Nos plantea un futuro en el cual las fuerzas de seguridad intentan arrestar, pero con menos paciencia de lo que estamos acostumbrados a ver. Si te resistis te llenan el orto de plomo y en esta hermosa película de los 80 vemos algo que siempre hace falta en las películas de comics, con la excepción de pocas, como Kick-Ass.

“La violencia genera más violencia”

Cosa que no se puede observar en el remake porque Robocop tira cargas eléctricas… o sea no mata… o sea…




O sea…



No solo eso, las criticas a los medios, la comercialización, la educación, la sociedad en sí. La división entre clases sociales, todo está muy bien planteado.

Si queres saber en cambio “¿qué pasaría si la policía fuese más suave e intentara defenderse sin armas?”

Hay una miniserie (que en realidad son 4 secuelas no oficiales de la primer peli) hecha en el 2001. Muy buena, que explora ese tema en cuestión.


Nada más. Disfrutalas…

18/4/15

¿Que hace de ROBOCOP la película de acción más importante de todos los tiempos?


Cuenta con una de las mejores secuelas de la historia, la cual e basa en un guion escrito por Frank Miller (KickAss, 300, El Caballero Oscuro Regresa, Batman Año 1, Sin City), una tercera peli que a nadie le importa, una serie de 24 episodios hecha en los 90, una miniserie con secuelas no oficiales hechos en el 2001 (que remil recomiendo) y un remake más malo que ir caminando, resbalarte con un sorete espeso y caer sentado encima.


No es la mejor película de acción de los 80, la era dorada. Es más, en los debates, siempre es superada por Predator y Die Hard(Duro de Matar). ¿Por qué es tan icónica?





Primero que nada, quiero analizar uno de mis temas favoritos, la importancia del arte en la historia.



Si sabes sobre arte, podes ver una obra e instantáneamente saber a qué período histórico pertenece. Con el cine se trata de algo casi exacto. Incluso para películas que clasificamos como a-temporales (Django Unchained, El bueno, el malo y el feo, Blade Runner) con solo ver el formato de imagen, los efectos especiales y las mismas actuaciones, sin conocer a los actores podemos especular cuándo fue hecha y por qué trata los temas que, valga la redundancia, trata.

El arte habla, te dice algo sobre la época a la que pertenece y forma parte importante de la historia. El entretenimiento es arte y dice muchísimo sobre la expresión, cuestiones éticas y morales y los intereses de quienes vivieron en esa época.


Los 80 fueron la era dorada de las películas de acción. Fue cuando se tomó el elemento de Persecución de Dirty Harry (Harry el Sucio) y joyas Grindhouse como Vanishing Point y se lo convirtió en algo más. Se les inyectó testosterona y ahora había sudor, sangre por todos lados y explosiones sin sentido que nos encantaban. Había metales pesados, rock’n roll, cuero negro y héroes con la cara arrugada. No eran modelitos con el pecho depilado y peinados metrosexuales, esto era, básicamente Chuck Norris masturbándose mientras miraba como se quemaba, por ejemplo, un avión.

Los 80 fueron también una era donde, tras unos intentos fallidos (spiderman, Batman, Series de tv de Capitan América), las películas y series de comics intentaban renacer, y se ponían, de a poco, mejores.

Punisher, Hulk (con un cameo de Daredevil, salio el mismo año que…)Batman, con todo su cuero negro, abdominales falsos y un autaso supermetalico negro. Algunas de Superman… en fin se entiende el punto, algo estaba pasando al respecto.

Al mismo tiempo, con ayuda Frank Miller (quien tambien hizo un borrador para Robocop 2), los mismos comics volvían a ser violentos y crudos, tras unos 10, quizás más años de triste censura. Eran más viscerales, los personajes se ponían más tridimensionales.

De repente, surgió este ser, Robocop. De la unión de “Judge Dredd”  y “Iron-Man”.

Groso, cuerpo de metal, parte humano, con armas grandes, efectos geniales, explosiones porque sí, sangre por todos lados, animación stop motion, el mejor traje robótico de la historia, el mejor maquillaje que haya visto hasta ahora. Indestructible, pero a la vez, vulnerable.



Tenía todo lo que esa era, la mejor para las películas de acción.



¿Vos crees que dentro de 20 años, quizás 10, alguien se va a acordar de rápido y furioso? Con esas explosiones dibujadas en Paint, Windows 98 y esos personajes más unidimnsionales que Mickey Mouse…

¿A alguien le va a importar el Transportador?

¿Expandables y su sangre agregada por Adobe After Effects?


¿El remake de Robocop?

Compraría eso por un dólar…(I'd buy that for a dollar)


Hagamos de cuenta que sí, que la gente mira esas películas en el futuro y siguen siendo exitosas. Si de repente, en una audiencia adicta a la acción e historias que la involucren, se exhibe Robocop, en todo su esplendor.

La explosión de euforia sería letal.

Por eso te la recomiendo.

Robocop, Robocop 2, y sus secuelas del 2001.

Y recordá…



Vivo o muerto...vienes conmigo