30/5/16

Curiosidades en X-Men: Apocalypse

Para esta altura supongo que ya viste la película.

Esta buenísima, lástima que siguen con Jannifer Lawrence como Raven y como le molestaba usar tanto maquillaje está en personaje dos veces nomas…. Porquería.

Ahí van las referencias

Aparece The Blob…a nadie le importa.



Cerca del inicio hay una pelea en jaula, al igual que en X-Men (la primera peli)


NightCrawler teletransporta a J. Lawrence (no la voy a llamar como el personaje si no se ve como éste) afuera de un edificio, atravesando a las paredes, pero cuando ésta le pregunta qué tan lejos puede teletransportarse dice- Hasta donde puedo ver- cuando acaba de atravesar paredes. Uno de los miedos de Kurt es atravesar paredes, ya que no sabe qué hay del otro lado y podría quedar atrapado.


Como esto es mas o menos 20 años después de aquel evento en una isla al final de X-Men First Class y Jennifer Lawrence puede tener la apariencia que quiera (o sea no parecer vieja) podemos asumir que Nocturno es su hijo y el de  Azaezel, aquel bicho rojo en First Class, el cual aparece muerto en una foto en Days of the Future Past y ella al verlo llora.


Nocturno está usando una campera de Thriller (Michael Jackson)


Cuando encuentran a Angel con un ala rota está escuchando “Los cuatro ginetes” de Metálica.


Quicksilver es el hijo de Magneto… si lees comics no hay sorpresa. 
Quick Está usando una remera de “el hombre de 6 millones de dólares” también conocido como el hombre Biónico, serie de los 80 y juega Señora Pacman en una consola en su sótano.


Creo que vemos a la bruja escarlata morir. Supongo que por la misma razón que en Age of Ultron, Quicksilver muere, para no confundir a la audiencia con distintas versiones del mismo personaje.


Se ve a alguien mirando un episodio de Star Trek. Brian Singer (director) estuvo en la serie Star Trek Nemesis y también Patrick Stewart, el actor que hizo de Charles Xavier viejo.



La muerte de la hija de Magneto es muy similar a cuando Anya murió en los comics (otra hija)


Xavier está leyendo The Once and Future King a sus alumnos cuando se lo ve por primera vez. Mismo libro que Eric (Magneto) está leyendo en su cárcel de cristal en X-Men 2.


La agente de la CIA, cuyo nombre nadie se memoriza, menciona tener un hijo. En los comics éste es Proteus, un villano.


Jean tiene Visiones de destrucción diciendo que vio el fin del mundo y automáticamente lo relacionamos con Apocalypse, pero las visiones parecen más algo que haría el Fenix, la entidad supercósmica que vive en ella.


La charla que da Apocalypse sobre construir un mundo sobre las cenizas de otro es básicamente calcado de la serie de los 90.
(lo dice en el minuto 5:50)



Cuando algunos de los X-Men van al cine a ver Return of The Jedi Jean Grey dice-Por lo menos todos podemos estar de acuerdo en que la tercera es siempre la peor- referente a que Brian Singer, el director de ésta y otras pelis no pudo dirigir X-Men 3, una muy odiada por la mayoría. Irónico, ya que esta es la tercera de la nueva trilogía.


La represa donde desarrollan Weapon X también se ve, anteriormente vista en X-Men 2 y totalmente ignorando que en X-Men Origins: Wolverine era en el medio de la nada, porquería.


Se ve a Wolverine usando esa cosa en la cabeza igual que en los comics.


Jean Gray manosea la cabeza de Logan, se miran de forma sexy, como siempre, ya que en los comics siempre forman parte de un triangulo amoroso junto con Scott


El Cameo de Stan Lee incluye a su esposa.


Apocalypse usa su habilidad de aumentar de tamaño a lo ant-man pero solo en una batalla mental con Charles.


Para el final se ven Centinelas, en la habitación de entrenamiendo, y los personajes están usando los trajes amarillos y azules de los comics de los 90.


Scott usa un visor plateado, mas reminiscente a l serie Wolverine y los X-Men que otra cosa. En la trilogía anterior usó un visor negro y aun no vemos al amarillo la puta madre.


Y Charles Xavier está en la misma silla que en X-Men 1


El último dialogo entre Eric y Charles es el mismo que el del final de X-Men 1 entre Patrick Stewart e Ian McKellen.


En la escena después de los créditos se ve a Essex, quizás no en persona, pero algunos de los que trabajan para él (Mr Sinister) afanando una muestra de la sangre de logan. Calculo que no sirve para hablar de la trama de la siguiente peli, sino qué será de Wolverine. Quizás hagan un clon, quizás hagan X-23 (versión de wolverine con concha). En mi opinión… consigan un petizo que haga de Wolverine. Y que X-23 tambien esté. Y todos contentos. 

12/5/16

Review de una serie: Hannibal



Al contrario de lo que muchos creen, Hannibal no nació en el cine. Se basa en novelas y estas en parte en Td Bundy y Ed Gein, entre otros asesinos seriales infames.

Pero qué puta importa, que tal está la serie?

Creo que lo que mejor describe la experiencia es la “escencia”. Ya que es una serie con mucha esencia, sea cual sea la situación.

Al tratarse de un personaje tan perturbador como el de el Dr. Lecter debería ser muy difícil empatizar con éste. Pero no es así.


La música y el atractivo visual logran que cuando está ocurriendo un asesinato o un acto previo, posterior o presente de canibalismo te sientas agradado con ello. Se siente bien verlo y eso es lo que logra perturbar, que empatices y te caiga bien un tipo que disfruta matar y comerse a sus víctimas.

No es del todo un sociópata, lo cual resulta confuso a veces. No finge todas las emociones, llega a tener amigos, deseos sexuales y en parte un enamoramiento por la ingenuidad. Es curioso y más importante aún, consciente de su curiosidad y las demás cualidades anteriormente mencionadas. La complejidad que le dieron los escritores llega al punto de casi romper la cuarta pared, ya que Hannibal Lecter asiste a terapia por mismísima curiosidad de explorarse a sí mismo y no poder.

Llegas hasta a olvidar que es un personaje ficticio y si te toca describirlo vas a sentir que estás hablando de una persona real, de carne y hueso, que conoces.


Por ahora hay tres temporadas y las tres están llenas de linda música, fotografía y actuaciones de la puta que te parió. Lamentablemente la tercera es un poco más lenta y difícil de mirar, pero para ese momento ya sentís a Lecter como un conocido y es casi como cuando un compinche te cuenta una anécdota aburrida, pero la cuenta tan bien que terminas escuchando como el esclavo sexual que sos.

9/5/16

Curiosidades en Civil War


Son muchas… así que ahí van:


En el despelote en Wakanda Scarlet Witch recibe la orden de sacar el gas lacrimoso o venenoso del edificio y resulta muy similar a la historia Zona Roja, en la cual los vengadores se van de putas, no, mentira. Alguien suelta un arma biológica (un gas rojo) y la ayuda de la Bruja es crucial para evitar que se mueva por zonas pobladas. Muy buena, leela.

El hecho de que al capi le espante que tengan que seguir los ideales de una pila de papeles tiene que ver con que en los comics, al igual que en las pelis, él empieza siguiendo la moral y ética americana, pero con el pasar del tiempo (winter soldier) descubre que no puede confiar en una masa tan grande de poder. 

“Pantera Negra” es realmente un movimiento político en África y deberías leer al respecto.



Hicieron a Black Panther tal cual en los comics, muy encargado de sus asuntos, no le interesa llevarse bien con nadie (una vez que es rey) y con una moral muy abierta a las posibilidades. Pero no tiene la capa.

 
Bucky reconoce a Natasha al ahorcarla y ella lo celebra. Referente a su encuentro en Winter Soldier.

El actor de Baron Zemo es el mismo que interpretó Fredrick Zoller en Bastardos sin Gloria de Tarantino.


Mientras programan a Bucky dicen Homecoming, que es el título programado para la siguiente peli de Spider-man.

Ni en pedo estás por pagar a un actor para que haga de cadáver por 5 segundos así que el cadáver del psiquiatra en la bañera es uno de los directores, el más bajito.

Stark es seducido a estar a favor del acta por la muerte de alguien y una charla con una victima.


The raft (cárcel en el medio de la nada) es lo que tuvieron que hacer en las pelis por no tener a Reed Richards (4 Fantásticos) para que cree la “zona negativa” que es una dimensión en la cual meten supervillanos presos.


El actor de Biblo Bolsón hace de Ross, un rompe bolas que siempre tiene un dedo en el culo de los Avengers.


Se dice que 178 países firmaron la petición para controlar a los vengadores y resulta ser el número de comic en el que Captain América presentó por primera vez a Falcon (el negro) y su pájaro Red Wing, que en los comics sí, es un ave, no un drone y en los comics sí…falcon habla con halcones. Muy útil.







Clint Barton menciona haber jugado al golf y no haber errado un solo tiro. En los comics jugó pero…meh, no creo que sea importante.


Vission atraviesa las paredes por poder controlar la densidad de sus moléculas y la frecuencia a la que vibran. Lo que hace la bruja para vencerlo es aumentar su densidad al punto en el cual pesa tanto que no puede levantarse a sí mismo (por eso se hunde en el suelo) muy Nerd de mi parte.


El capi se come a la sobrina de su novia Peggie tan solo horas después del fallecimiento. Hay referencias a la serie de Agent Carter y algunos de sus personajes.


La pelea gangbang ocurre en la ciudad de la cual la versión de comics de Barón Zemo es.


Ant-Man se monta en una de las flechas de Hawkeye. Nunca creí que vería eso en una película. Solo que en los comics era Hank Pym quien usaba el traje.

Aparece Giant-Man…por si no te diste cuenta.



El traje de spiderman se parece mucho al de Alex Ross y resulta que mueve los ojos, como en los comics y series y… ¿por qué nunca antes lo hicieron en películas? Tambien se vé una versión barateli del traje en Ultimate Spiderman. La nueva Tia May (Marisa Tomei) está tan buena que a nadie le importa que sea viuda o que siquiera haya existido el Tio Ben. Ni a peter le importa. No hay fotos de él en el depto… Solo vive con su tia que está buenísima. Para mí que cogen.





Tony menciona lo buena que está Marisa Tomey y resulta que RDJ y ella hicieron una peli en los 90, en la cual creo que eran pareja.


Spidey se afana el escudo del capi más de una vez y lo esquiva, también en los comics.


El traje de ironman analiza los patrones de batalla del capi para bloquear un golpe, al igual que en los comics y también Steve se concentra más en apagar el traje que en seguir lastimando a Stark.


En esta versión es Stark el que ve a alguien realmente sufrir las consecuencias de una guerra y así decidir la retirada. En los comics es Steve Rogers quien al observar el despelote se entrega a las autoridades y es asesinado al salir de tribunales por un francotirador.


Vission y Stark hablan de que les resulta increíble que el androide se haya distraído, pasa y resulta que en las novelas él y Scarlet Witch son pareja (la actriz de Scarlet Witch está casada con Loki…voy a dejar que pienses en eso un rato……………..) y bueno, Vission se distrajo porque parte de su mente estaba concentrado en ella. Quesesho.


En la pelea Steve-Tony el capi dice su famosa frase “Podría hacer esto todo el dia” que en las otras pelis dice al estar al borde de perder una pelea.


Hay referencias a Star Wars (Disney tiene Star Wars y Marvel, acordate) una de ellas es de Spiderman –Hey, ¿recuerdan esa película El imperio Contraataca?- hablando de los AT-AT siendo derribados tras tropezar con cuerdas y la otra es Bucky perdiendo el brazo.


Steve y Bucky mencionan que Buck salio con una mina a la que le decía Dock. La descripción encaja con Dotty, un personaje de la serie Agent Carter que resulta ser una de las primeras egresadas de la escuela de asesinos que creó a La viuda Negra.


La escena en la que Tony le mete rayo al escudo sin asco es calcada a una imagen del comic del mismo nombre.


Parte de la inspiración del guion viene de la película Seven y otras de aquel director (Fight Club, Gone girl, etc) en las cuales el villano gana a los protagonistas por excesiva ventaja y no hay nada que hacer al respecto.





yyyyy eso es todo