21/2/17

Lego Batman Se toma más en serio al personaje que DCEU



Me…ENCAAANTA Batman V Superman Down of bla bla bla. Pero admito que si sos fan de Superman, quizás te parezca una mierda, y si sos fan de batman, también, y de Lois Lane, y Lex Luthor y… no, no es tan buena, lo sé.

¿Pero en qué fallo? Tiene lo visual, tiene a los actores indicados (excepto por Henry Cavill) y le sobra trama, es más, rbosa de trama.

Hace poco tuvimos la oportunidad de ver en profundidad a uno de los Batman menos explorados.

Lego Batman no es nada nuevo. Circula ya desde hace mucho con videojuegos, e incluso dos pelícuas antes de ésta. Su primera aparición en The Lego Movie y su segunda en una película de no tanto presupuesto que fue directo a DVD, muy buena, pero más que nada comedia de acción.

La peli de LEGO Batman es hermosa es el toque más serio que se dio al personaje desde La Serie animada.

¿Por qué digo que es serio?

A ver las pelis existentes…

Batman 66 fue comedia.

Batman 1989 consistió en él siendo nada más que un invitado más en una fiesta que suponía ser en su casa. Desarrolla una relación con una mujer e incluso en una escena menciona que es la primera vez que pasa por el comedor de la mansión y al final ve de frente al asesino de sus padres.

Batman Returns consiste en Bruce encontrando otra persona que comparte esa dualidad. Incluso en mi escena favorita están ambos (Bruce y Selina) sin sus máscaras en una fiesta de disfraces y se puede ver lo perfecto que es el casting, sin mencionar que ahora Bruce Wayne está intentando hacer mejor a la ciudad desde su posición de poder.

Batman Forever… emm…. Bruce adopta a un tipo de unos 30 años que supone ser robin y…sí, no es muy buena

Batman y Robin…………..

La trilogía de Nolan me resulta imposible tomar en serio, la historia está narrada horriblemente y la actuación de Christian Bale (el cual sonríe todo el tiempo) no me agrada.

BvS… una historia de redención. Nada nuevo.

En Lego Batman obviamente hay tantos chistes que no podes ni respirar. Pero de por medio hay detalles impresionantes. Como por ejemplo, todas las veces en que estamos viendo al personaje ser él mismo, lleva la máscara puesta, y no solo eso, usa la voz de Baman.

Se explora una profundidad del personaje que no se tocaba desde la película Mask of the Phantasm (considerada la mejor adaptación del personaje, no mencioné antes porque…calláte) el hecho de que el tiene miedo de tener a alguien cerca porque podría perderlos.

¿Que hizo Nolan? Murió REICHEL y él se retiró………………………….

¿Que hizo Zack Snyder? Murió Robin y él se retiró…y volvió como un asesino serial.


¡NO! Lego Batman toda la vida. Ya que éste supo respetar todo el pasado y legado de la historia del personaje.

2/2/17

Guia para la saga de horror de George Romero


Muchos creen que la idea de universos cinemáticos es algo nuevo, exclusivo de Marvel, DC y Riddley Scott, cuando en realidad es algo antiguo y muy efectivo para contar historias grandes sin necesidad de que las películas tengan un número pegado al título. Razón por la cual las sagas de libros son algo que vende mucho hoy en día.

Ninguna de las películas de Maze Runner tiene un número, ni Hunger Games ni Harry Potter ni Crepúsculo, aunque aun así son historias pequeñas y que no implican mucho pensamiento tridimensional ya que no se separan de un grupo de personajes importantes.

Lo que logró Marvel, contar con muchísimos personajes que indirectamente se conectan dentro de un universo se intentó con Los monstruos de Universal hace muchos años y funcionó, es más, ese quizás fue el primer universo cinematográfico ficticio.

Frankenstein, Drácula, El Hombre lobo, La Momia, La novia de Frankenstein, Frankenstein conoce al hombre lobo y así y así y así. Pero siempre tratando de pilotearla con personajes ya establecidos.

Por cierto Romer tiene…muy buenos personajes femeninos. Chupenla con Ghostbusters con concha, estas son minas carajo.

George Romero, por su lado, creó un género de películas, las de los hoy conocidos como Zombis. La idea de una especie de infección que resucita a los muertos y si éstos te muerden BOOM! sos uno de ellos.



A medida que su carrera avanzó, el tipo siguió haciendo películas de zombis, todas, al parecer interconectadas y no, esto no es una conspiración a lo Pixar, ésta está confirmada, las películas comparten un mundo y solo en una ocasión es que los personajes se repiten.

El gran problema es “en qué orden mirarlas” ya que por complicaciones y crisis creativa salieron desordenadas y, por ejemplo, dos películas ambientadas en un período histórico cuentan con distinta ambientación.


Antes de iniciar podes buscar The Crazies, la cual para muchos explica más o menos de donde pudo salir el descajete zombi, en mi opinión no hace falta pero si queres verla, el Remake(de otro director) me parece mejor.


Diary of the Dead y Night of the Living Dead (tanto la original como el remake, son igual de buenas) suponen ambientarse en el inicio del apocalipsis. Podes ver a cualquiera de las dos, se ambientan en el exacto mismo momento, solo que tenés que ignorar que en una de ellas existen los celulares (2007) y en la otra (o su remake de 1992) no… porque la original es de 1969.


Diary of the Dead salió en una época en la cual el género Zombi ya estaba gastado, por ende se siente rara, más aún tras la influencia del pésimo genero de falso documental en el cual es costumbre filmar mal, se nota como en ocasiones está muchísimo mejor filmada de lo que se suponía y con una ambientación demasiado buena como para que se sienta real, el tema es…que no hace falta que se sienta real, es una buena historia, una buena película, no una buena realidad. Hermosas imagenes.


Night of the Living Dead es una belleza, en el 69 lo fue y en el 92 tambien. El final no es el mismo en ambas pelis peeeeero…es irrelevante para el resto de la saga, ya que son personajes que no volvemos a ver nunca.


En lo que sigue del periodo histórico está Dawn of the dead o el Amanecer de los Muertos. El remake…curiosamente está hecho por zack snyder y es una película muuuuuy buena, pero en esta ocasión no se lo puede meter en el universo cinematográfico de Romero. Porque esos zombis Corren y el terror deja de ser lo que G.R. quiere.




En esta saga lo que da miedo no son los zombis, sino las personas. Y eso se logra muy bien en la versión original de el Amanecer de los Muertos.

El quilombo arrancó y ahora hay que buscar cómo sobrevivir. Todos saben ya que para matar a un zombi hay que volarle la cabeza, aun así ignoran el hecho de que existan películas o historias donde es así porque, obviamente el creador de ese género es el que hizo esta película. Sería como que en marvel comics todos sepan que Peter Parker es Spiderman.

Lo que sigue en la saga es la parte más interesante, ya que son dos películas ocurriendo al mismo tiempo y lo que está ocurriendo es genial.


Los zombis están cambiando, evolucionando. Y mejor aún, el verdadero terror está en lo que las personas pueden hacer.


Land of the Dead y Survival of the Dead muestran a infectados cambiando su comportamiento, en el caso de Land están haciéndose inteligentes y en el de Survival se están dejando domesticar.

Land es mejor, mil veces mejor, eso seguro.Pero survival tiene algo que llama la atención. Una de las peores personas, un forro hijo de puta que aparece en Diary of the Dead, peli ambientada al inicio del universo de Romero, es ahora el personaje principal.


Y eso es todo. Espero disfrutes verlas. Chau.