17/5/18

Una reflexión en el mariconeo por The Last Jedi




Existe una frase en el universo internetero.

“Nadie odia más Star Wars que los fans de Star Wars”

Y nunca me había parecido así hasta hace poco, cuando un par de semanas después de que salió The Last Jedi se volvió cool llamarla la peor película de Star Wars.

Y con toda sinceridad digo “¿eh?”

Lo relaciono directamente con una tendencia, que con orgullo digo que puedo mirar desde afuera, pero con vergüenza digo que puedo mirar desde afuera recién ahora.

Resulta que hace un par de meses logré salir de la depresión, casi del todo. Se trató de un proceso complejo en el cual tuve que notar qué tipo de medios consumo.

Tras mi análisis vi que “oh, sorpresa” casi todo lo que consumía era pesimismo.
Peor aún, es lo que más hay.

No solo noticieros sino que también echando un vistazo a youtube y mis subscripciones, tenía muchos canales presentados como comedia o parodias que no eran más personas tristes, enfurecidas y frustradas intentando retener sus problemas viendo cómo podían quejarse por algo, por el complicado trabajo que hizo otra persona, en vez de hacer el suyo.


Usaban chistes ajenos, sacados de otras páginas, material ya editado por alguien más y nunca contaban con una pizca de creatividad cruda propia. Siempre es un chiste recordando a otro chiste hecho en otro lado.  Memes, referencias a The Room, referencias a otras películas, canciones,  etcétera.


CinemaSins, ScreenJunkies, ChrisStuckman, Channel Awesome, TeLoResumoAsíNomas, CinemaForCynics, JeremyJahns, ComicBookGirl19, SchmoesKnow, DoubleToasted y así, podes encontrar miles más, todos muy famosos.

Casi siempre una o una manga de personas en una habitación llena de mercadería quejándose, mariconeando y desde su posición de “nunca hice una película de esta magnitud” diciendo “esta película debería ser igual a esta versión de la película que yo tenía en mi cabeza”

Y oh vaya sorpresa, casi todas las personas que trabajan en esos canales tienen algún video o tweet o publicación circulando en la cual explican que sufren de depresión…………… ¿QUE LOCO NO?

Ahora yendo a Star Wars. Por alguna razón está mal que haya más de dos mujeres en el universo ahora, que antes eran Mothma y Leia. Ahora, ponele que hay unas seis o siete mujeres y de repente es feminista.

Ahora está mal que a Dameron no le den información por tener un rango militar bajo, pero antes estaba bien que a Luke sin conocerlo le den un X-Wing creyéndole cuando dice que sabe volar.

Está mal que el director agregue cosas sin explicar cuando antes estaba bien que Lucas lo hiciese solo para poder vender más adelante las novelas y comics.

¿Y qué hace Mark Hamill cagandose en el trabajo de sus colegas?

Es una simple película, dentro de una saga que tiene diez películas, dos series, incontables comics dentro de tres canon distintos y novelas escritas ya con dos canon diferentes.

Mi análisis es que demasiadas personas consumen estos medios pesimistas que no tienen idea de cómo disfrutar una película o una canción y se dejan llevar por la idea alturista de “esta película debería ser de esta otra forma que yo me la imaginé al ver el trailer”

Es una simple opinión, sin base psicológica, pero lo digo por experiencia propia.

Chau

Puto el que lee

12/4/18

Godzilla (1954)



No suele ser fácil ver películas antiguas.

Las mismas tienen que soportar el mismísimo peso de sus secuelas, rumores, historias, el peso de su propia reputación.

Resultado de imagen para godzilla 1954Godzilla de 1954 contó con dos nominaciones de la academia y una victoria en efectos especiales. Originó…no sé… más de 20 secuelas, videojuegos, todo un género de películas, juguetes, comics, series (incluido el estilo super-sentai de Power Rangers) Protagonizó publicidades, libros, no creo que haya un medio sin tocar por el personaje y desde 2015 hasta ahora (primera mitad del 2018) hubieron tres películas, una viniendo de estados unidos y las otras dos japonesas, siendo la del 2017 animada.
Resultado de imagen para godzilla 1954 
No estoy seguro de cuantas de las pelis son reboots, pero estoy casi seguro que más de tres, algunas incluso se pueden considerar spinoffs. Es una saga confusa, pero volviendo a la primera… ¿safa?
Desde un principio, si se tiene algo de conocimiento general se puede entender el contexto histórico en el que aparece esta película, en un sándwich de guerras.

Es más, sale diez años después de un sándwich de bombas nucleares (Hiroshima y Nagasaki), y no te deja olvidarlo.

Se debate constantemente la forma en la cual la naturaleza puede responder ante conflictos que podemos considerar meramente humanos y la idea principal, la cual quizás hasta te haga lagrimear un poco es la mismísima idea de que un hombre o mujer puede significar la solución de un problema tan grande como Godzilla pero el origen de un problema de proporciones apocalípticas.

No puedo decir específicamente a qué me refiero porque te cagaría el gran twist al final.

Los personajes que más destacan entre el elenco gigantezco son, obviamente, Godzilla, Hideto (nuestros ojos hacia la historia), Emiko (nuestros pies en la historia), Diasuke (no puedo decirlo) y Kyohei Yamane-Hakase que sirve de débiles brazos para intentar manipular la historia.

Pensé que iba a ser difícil de mirar por cuestiones culturales, me suele resultar difícil ver películas que vienen del otro lado del mundo por tener cualidades narrativas muy distintas a las que vienen del oeste pero la verdad, es una de las mejores películas sobre desastres naturales que haya visto.

Sí, hay momentos en que los efectos especiales fallan, pero esta película tiene más de 60 años, qué podes esperar.

Se ve el techo del set un par de veces, las maquetas no logran verse tan reales.

Pero la ciudad y el desastre causado por el monstruo llegan a ser personajes aparte, muchas de las escenas podrían figurar en un documental y te convencerían totalmente.
 Resultado de imagen para godzilla 1954
Muchas escenas muestran la crueldad de conflictos bélicos o la crudeza de los desastres naturales, imposibles de evitar, imposibles de prevenir.

La impotencia de ciudadanos comunes y corrientes al ver que sus hogares son destrozados sin que ellos tengan tiempo de huir o la posibilidad de defenderse.

Obviamente la segunda mitad de la película fluye mucho mejor por el hecho de que ya conoces mejor a los personajes, pero no creo poder elegir una escena innecesaria ya que al final todo se forma como una enorme metáfora para ver lo que había ocurrido antes y lo que ocurriría después en el mundo, tanto en la ficción como en la realidad.

Sé que muchos conocen al Godzilla japonés por escenas que vieron en internet donde este está peleando kung fu o dándose garrote con King Kong. Pero éste es un monstro muy diferente a aquel, creeme.

2/1/18

Esto de nuevo



Qué tal, pido disculpas.

Al contrario de lo que prometí, no ando escribiendo con frecuencia, o de hacerlo se trata de proyectos que llevan más tiempo y edición que unos minutos en Word.

Ocurre que no estoy del todo bien. No lo he estado quizás desde… hace unos tres meses.

No es algo específico, no se trata de una anécdota fuerte que me hizo concha ni de haberme cruzado con algún hentai bizarro.

Solo veo que decae mi salud mental, aunque haya estado aprobando exámenes y mejorando en muchas cosas y lamentablemente es más fácil de apreciar en los momentos en que estoy bien.

Por ejemplo, al ver Justice League o Star Wars en el cine sentí una alegría tal. Fue como trepar una montaña y mirar hacia abajo. Y me dejó pensando “¿de verdad así me siento la mayor parte del tiempo?”

Mi cabeza me dice cosas terribles, me recuerda constantemente cuanta gente se caga de hambre, qué tan seguido no ayudo a alguien cuando puedo hacerlo, cuantas veces tuve un mal trato con un familiar. Y uno intenta ser mejor, claro, pero en su humanidad mejora en algo y deja otra cosa desatendida.

Y los “bajones” uff. No quiero que parezca que hablo de un bajon tipo…cuando vas por la calle y tu pedo sale húmedo pero no tenes cómo chequear si se manchó tu ropa o no, o cuando se te cae el helado en el asfalto enfrente de una parada de colectivo, no.

Hablo de cosas similares o próximas a ataques de pánico o ansiedad. Y estoy convencido de que esas cosas matan.

Solo hace falta un mal día para que te saques y hagas una barbaridad. No necesariamente matarte ni matar a otro, no. Solo una mala decisión que te cague y te marque para siempre, a vos o a otra persona.

A tus mejores amigos los podrías hacer mierda con un simple mensaje de texto en el cual le decís algo que no debías.

Cada uno debería estar siempre a cargo de sus emociones, es más, creo que hay que estar preparado para lo peor. No obstante, no quiero ser esa persona. No puedo serlo, y tengo miedo.

Cada vez que se vienen esos pensamientos, esas emociones de mierda pienso “¿Será esta vez?”

La ocasión en la cual hago algo terrible. El caso en el cual rompo algo hermoso de forma irreparable “¿será esta?”

¿Cuan cuerdo se considera “cuerdo”?

Porque hasta donde sé, todos tienen esto. Todos cuentan con rincones de su cabeza poco explorados o llenos de preguntas y penumbras. Cómo uno sabe que a la vuelta de la esquina no lo espera aquello que lo lleva al borde y se ve en la situación de elegir si lanzarse o no.
Y las voces, aquellas que te insisten en que de poder viajar en el tiempo sabrías qué hacer y qué no. En que fue una carta la que se hizo que se cayese todo, y no. Es al pedo.

Las consecuencias siempre van a estar, pero no hace falta ponerse el traje de buzo y zambullirse horas y horas, días y semanas y meses en el pasado y ver quien tiene razón o quien tiene la culpa.

Al final no se trata de culpa, ni de razón, solo intentá atravesar el día sin ayudar al prójimo a que se tome un atajo hacia la perdición. No es tan difícil.

Ahora, qué tal si ese prójimo es uno, qué tal si te ves y simplemente no sabés cómo reaccionar ante el espejo.