3/6/15

¿Estamos intelectualmente “cómodos”?


Al leer el título preguntarás “¿a qué te referis?” ¿o intentarás primero analizarlo y pensar qué puede ser “intelectualmente cómodos”? El que hagas lo primero o lo segundo dice mucho sobre vos y sobre cómo llevas tu día a día.

Me parece que lo veo en todos lados. Música, historias, películas, en lo más simple de nuestras vidas, todo está ordenado de tal forma que no tengamos que hacer esfuerzo alguno para comprenderlo, incluso cuando el punto en sí sea comprenderlo y poder profundizar en ello.

El reflejo más triste de la ya cotidiana “Comodidad Intelectual” lo veo reflejado en conversaciones, con personas con las cuales uno no puede divagar en el uso de palabras. Así sean las más comunes o incluso complicadas y poco conocidas, si no te estas asegurando de que explican específicamente lo que querés decir, sin un posible camino a otra interpretación, te va a llegar una pregunta que explica el miedo que tiene la gente a estar confundida y su pesimismo y poca confianza en sus capacidades “¿Qué queres decir?”

Con su variación común “¿A qué te referis?” hace fácil entender que muchas de las personas con las que convivimos, incluso, quizás yo mismo, y no me doy cuenta, no saben analizar una situación, un contexto, englobar una conversación y seguir un hilo. Comprender realmente de qué se está hablando y a donde se quiere llegar.

Me parece algo inevitable, las películas se explican por sí mismas, las letras de las canciones te dicen cómo tenes que sentirte al oírlas y las películas se explican a sí mismas en voz alta. Loque consumimos subestima tanto nuestras capacidades que nos convencen realmente de que somos unos completos idiotas.

¿Lo somos?

¿Cuándo fue la última vez que lograste tener una conversación amplia, extendida sin que te interrumpan para pedir que re-articules lo previamente dicho?

Son muy pocos los que se toman la molestia de analizar un contexto y relacionarlo con los hechos y palabras que interactúan.


Que haya malos entendidos, que haya recapitulaciones de conversaciones antiguas, son parte de la comunicación, la cual es amarillista incluso en los fuckin mensajes de textos, porque no se puede decir cosas de forma un poco más abierta, profunda o abstracta porque la boludes del receptor no puede comprenderla y necesita la versión enlatada.

No hay comentarios: