29/7/15

El Arte Perdido de la Conversación



Últimamente, el presente blog se vio sumergido en mucha pavada, lo cual no es malo, es más, es buenísimo, pero a la vez, no quiero perder el hilo de mi objetivo, el mismo con el que me dedico a escribir cosas para subir acá.

¿Cual es éste?

Que todo aquel que consuma de mi material logre sacar algo de éste, así sea una opinión, algo de cultura o problemas en la vista por estar leyendo en la pantalla de la computadora.

Arte es algo muy fácil de definir pero difícil de delimitar. Básicamente, lo que podemos considerar como Arte engloba todo aquello que haya sido creado, ensamblado o quizás modificado por manos humanas, siempre y cuando haya estado allí la expresión de lo que llamaríamos en cualquiera de estos casos el AUTOR.

Y así como ciertos estilos de expresión podemos llegar a reconocer como extintos, creo que un arte, no extinto, sino perdido, ausente, quizás carente es el término apropiado, es la conversación.

Sería muy cerrado de mi parte decir que es culpa de la tecnología, porque no es así. ¿Entonces?

No importa en qué periodo histórico nos encontremos, nadie quiere tener la culpa de nada, al menos que este algo sea algo socialmente aceptado como bueno. Este no es el caso. Es más, este es un caso muy confuso.

Porque los sensibles, las víctimas de la historia, quizás sus defensores, los conocidos como héroes, moderadores y protectores de la comunicación son los causantes de que la conversación sea ahora un arte en peligro de extinción.

Se cuida y protege tanto la sensibilidad del prójimo, de la víctima y del indefenso, o incluso…tan solo del que opina diferente, que llegado un punto, la gente le teme al conflicto entre ideologías, por más pequeñas e insignificantes que sean, llegando incluso a si una película es buena o mala o si un género musical es mejor que otro.

Y uso ejemplos relativos intencionalmente, ya que, no podemos decidir tal cosa, pero qué tal siquiera intentar comunicarse con alguien que opina diferente y por medio de la conversación llegar a comprender qué pasa dentro del otro, cómo pasa o simplemente, si pasa algo, o su opinión forma parte de una globalización, causa de un video de youtube o de un blog pelotudo que pone títulos de canciones de Pink Floyd a sus textos y nunca lo aclara…bueno, ese último no.

Es tan normal que cuando una charla se pone picante y en el momento en que ambas (si es que se trata de dos) partes está empezando a presentar sus posiciones llega un defensor de los pobres y débiles y dice “bueno ya fue” o “basta, no discutan”.

¿Y por qué la discusión es vista como algo tan malo?

Correctismo Político.

Por alguna razón, en algún punto entre el siglo anterior y el presente año, mes, día y hora, la mayoría tiende a guardarse lo que opina por estar en contra del receptor. Cuando ésta no debería de ser una de sus preocupaciones. El receptor (o sea todo el fuckin mundo) si tiene…que se yo, suficiente edad como para hablar, debería de estar preparado para opinar una opinion distinta a la suya y entender que no está mal por el simple hecho de que difieran. La variedad de pensamiento es algo normal y de no serlo, debería.


Fito Paez, un tipo cuya música no me gusta y cuya ideología política difiere de la mía y quizás la tuya tuvo que pedir disculpas por una frase que dijo, en la cual no hizo más que expresar desprecio por aquellos que diferían con él.

Básicamente, tuvo que pedir disculpas por opinar. ¿Te parece?

¿Qué más? Pudo haber puesto a los ofendidos en su regaso preguntándoles qué querían para navidad.

¿Vos te ofendiste con lo que dijo?

A ver, mostrame en el muñeco dónde te tocó Fito.

Y obviamente, al ver de forma pública como muchos artistas, youtubers, locutores y hasta un ex jugador de futbol tuvieron que pasar vergüenza por simplemente decir lo que pensaban, muchos se van a abstener de hacerlo.

Básicamente pensando –No, no va a faltar el pelotudo que llene el pañal por estar en desacuerdo.

Pero, si la conversación es un arte perdido, ¿por qué hablamos tanto por las redes?

Primero hay que pensar que para la mayoría es cotidiano el Flirteo o coqueteo on-line. ¿Por qué? Simple, no hace falta dar la cara. Y yendo más a lo que conocemos como RED social, no siempre tenes que enfrentar las consecuencias de tu opinión. No siempre son conocidos aquellos quienes salen ofendidos y cuentan con la posibilidad de bloquearte si lo desean.

El caso contrario es lo que asusta, ya que el más sensible suele ser quien se ofende con lo que ve en la tele y no hace más que subir el volumen para, por qué no, tener de qué quejarse, lo cual predomina quizás con su interés en informarse.

Y quizás lo qué mas hace que en internet sean todos opino logos es el preciadísimo regalo de el ANONIMATO. Que es algo que, roguemos, ojala nunca se pierda.


Eso fue todo, que tengas un buen día.

19/7/15

Matrimonio Gay legal en Estados Unidos.


Cuanto dolor de ojete en las redes…



Creeme, intenté iniciar  el texto de forma seria, no me salió.

Tratándose de pensamiento, cuando tiene que ver con cuestiones que consideramos “éticas” (por más que no tenga por qué importarnos la orientación sexual del prójimo) me siento ya acostumbrado a formar parte de una minoría.

No creo en Dios, no creo que haya que bautizar a nadie hasta que ésta persona lo decida, tras cumplir los 18 años. No deberían forzarte a cumplir con ningún sacramento al menos que sobrepases esa edad. Sí al aborto, no a Greenpeace, sí a la libertad completa de expresión, y no al opresor retrógrado imbécil que quiere meterse en la habitación ajena y mirar lo que uno hace en la cama.

Y por más lógicas que me suenen esas cosas a mí, comprendo que la mayoría no piensa así. La mayoría cree en Dios, la mayoría obliga a sus hijos a cumplir con los sacramentos, no al aborto, sí a Greenpeace, hay que limitar la expresión (correctismo político) y hay que respetar al idiota que tiene algo que decir sobre la vida sexual del otro.

Por lo tanto, con tanto arcoíris en internet, me pareció hermoso ver a esa mayoría sufriendo y sintiéndose presionada porque por primera vez estaban presenciando lo que aquella minoría sufrió durante siglos, milenios, y nunca tuvieron cómo quejarse sino hasta hace unas décadas.

¿Y cuál fue la reacción de las masas hipersensibles? Ser más maricones que la flama más gay del fogón. Y no estoy exagerando.

Desde imágenes de las marchas de orgullo gay, sacadas de contexto, hasta decir que esto daría pie a que se legalice la zoofilia o pedofilia(irónico).

Desde “se perdieron los valores” a “esto destruirá la institución de familia”

Y desde “la etimología de la palabra matrimonio” hasta “habrá más suicidios”.
Es algo para lo que siempre espero, es un espectáculo inigualable, es observar la mismísima evolución desde adentro. Ver cómo lo que ya no sirve, lo que le es inútil a la comunidad como un organismo, se va quedando atrás.

Solía soñar con una sociedad en la cual el chusma, el ridículo, al que le importa lo que hace el otro en su intimidad es visto como un retrógrado y solía imaginarme con ansias que éste se sienta tan oprimido como aquellos a los que quiere oprimir. Se cumplió.

¿Está bien oprimirlo?

No

¿Siquiera están siendo oprimidos?

Ni de cerca.

Y como tanto están haciendo estas pobres victimas con el “matrimonio”, vamos a la definición de la palabra…

Oprimir: Someter a una persona o a una colectividad privándola de sus libertades o por medio de la fuerza y la violencia


¿Se le priva de su libertad al pelotudo?

El pelotudo sigue teniendo su libertad de decir lo que se le cante. Su único problema es que ya nadie quiere escucharlo.

¿Se los somete por medio de la fuerza o violencia?

No, es más, eso es lo que aún sufren muchos grupos bajo el mandato de personas que piensan como ellos.

Me resulta conmovedor que en un futuro, nuestros descendientes van a estudiar momentos como éste y así como nosotros pensamos “¿Cómo era eso de que no podías casarte con alguien de otro color de piel?” ellos van a pensar “¿Cómo era eso de que no podías casarte con alguien de tu mismo sexo?”

Verán fotos de personas protestando. Videos como éste…



Y será incluso comedia para ellos.


Las minorías ya sabes cuales van a ser. El mundo será un lugar mejor.

5/7/15

Review sin spoilers de Dragon Ball Super Ep.1



Salió el primer fuckin episodio de Dragon Ball Super en Japón y…y… está en japonés, todavía no hay subtitulos así que mi entendimiento del episodio fue tan claro como el humor gráfico y lo que pude sacar basándome en lo visual, pero por lo que leí en internet entendí el episodio bastante bien.

¿Por donde empiezo?

Para quienes amamos el final original de la serie, en el cual Goku se toma el palo con Ub (re-encarnación de Boo) para entrenarlo y para las pocas personas que disfrutaron Dragon Ball GT, ambas continuidades siguen intactas…digamos.

Mirá, los de Ban Dai son unos fuckin Genios. La serie se ambienta  cuando ya nacio Pan pero todavía es una bebé, después de que le rompan el orto a Boo.


Tomá, te regalo para tu imagen de portada


Una preocupación que tenía yo era el hecho de que Dragon Ball tiene muchísimos personajes. Y en las películas recientes ya vimos lo mal que suele manejarse eso. Por ejemplo, juntarlos a todos en una fiesta y que, de vez en cuando, alguno diga algo para que recuerdes que existe o ponerlos en fila a mirar a los personajes más importantes pelear… bueno, Dragon Ball super lo maneja perfectamente. Hasta hay un momento de Padre-hijo entre Goku y Goten.


No salen todos los personajes a decir –Hola, soy Troy McLure-. En realidad solo vemos a los que tienen algo que ver con la trama, con excepción de algún que otro cameo.

El episodio toma tres pequeños conflictos y los soluciona para el final, dos de los cuales convergen en un momento Satan-Goku muuuy interesante.

Los personajes recuperan esa humanidad que solían tener en los excelentes episodios mal llamados ``de relleno´´ que Dragon Ball Kai eliminó y el hecho de que nos muestren qué está haciendo un personaje o el otro sin tener que estar todos juntos da una sensación de tridimensionalidad similar al de la hermosa saga de Freezer.

Hay muchísimas referencias a los orígenes de la serie con momentos de aventura. Es más, Goten y Trunks tienen un momento muy Goku-Krillin en el cual tienen que conseguir algo para Videl y se topan con una serpiente gigante (¿?) Ruego que ellos sean los personajes más importantes de la serie porque la verdad Gokú y Vegueta me tienen las bolas llenas.

Los dibujos son muchísimo mejores que los de las pelis que salieron en el cine hace poco y se parecen más a los de la peli de 31 minutos poco conocida ``Goku y sus amigos regresan´´

Todavía no entiendo qué puta quisieron hacer dibujando así a Bulma en la Resurrección de Freezer.

La animación era otro miedo mío. Los animé de ahora son genéricos, se mueven como robots y suelen usar mucho del humor gráfico con cabezas grandes, ojos gigantes y cuepos estáticos, mientras la boca se mueve.

La animación de DB Super es heeeermosa. Muy parecida a la usada en las antiguas pelis animadas basadas en la serie y algo muy bueno que noté… los personajes no andan por la vida vestidos con su traje de batalla. Muy parecido a la saga de Cell… están vestidos de forma casual o acorde a lo que están haciendo, aunque en la intro siguen con la ropa de batalla sin importar qué esten haciendo. Muy raro.

Y no sé qué más decir, es re loco que salga esta serie. Más aun después de los intentos fallidos de GT, Kai y otros intentos de mantenerla viva.

Para quienes crecimos a la par de que fuimos siguiendola es básicamente como re-encontrarse con amigos y ver cómo crecieron. Ponernos al tanto.



Eeeeeeso es todo. Disfrutalo maldito pirata.

4/7/15

Primer capítulo de mi libro ``Infierno desde una Copa´´

Por qué dar en internet un capítulo de una historia que planeo vender... 
Porque las historias están escritas para sel leidas.

Si querés leer qué pasó 10 años atra
ás en la casa de al lado (?) click acá



Capítulo I

Bienvenido

Comenzar a ponerse serio en una relación es casi tan estresante como terminarla.

Generalmente implica que haya, en un corto periodo de tiempo, cambios drásticos en la vida de ambos integrantes de la misma. Y este era el caso de Wilson Dermutig de 40 años, profesor de lengua con una suerte con la que pocos cuentan. Sus horas de trabajo eran escasas y casi nunca tenía que sobre-exigirse. Gracias a haber intentado meterse en la política de joven, contaba con amigos muy poderosos, que le conseguían lugares privilegiados en distintas instituciones, o en su defecto, cursos de redacción bastante cortos y exageradamente bien pagados, para aquellas personas en el poder que llegaron  donde están, de la misma forma que el Sr. Dermutig, es decir, con menos conocimiento del que deberían, y con más amigos de los que se les debería permitir. En su mayoría eran colaboradores de diputados.

Estaba volviendo del primer día de trabajo del año, que era a la vez el primer día tras haberse mudado con su novia Olivia Gonozzi y su hijo Ariel. Lo sentía como una ocasión más que especial. Era para él un día memorable y quería pasar por una panadería para retirar el pastel más grande, por una carnicería para hacerse con el trozo de carne más jugoso y por la frutería para llevarse cuanto pudiese y ponerlo en una canasta en el centro de la mesa. Lo cual, en el fondo, lo hacía sentirse un poco tonto. 

Como esa sensación de estar viendo una película en el cine y que de repente los personajes empiecen a cantar.

Cuando su auto ya se encontraba a una media cuadra de la primer parada, que sería para comprar el pastel, su teléfono celular sonó, y al observar la pantalla para verificar quien lo estaba llamando, borró su sonrisa de la cara, e hizo un puchero, como el de un niño al que intentan hacer comer sus vegetales.

-Hola, Carol…- dijo de forma apagada, atendiendo a la llamada de su ex.
La voz aguda y merecidamente despreciable de la mujer lo aturdió, teniendo que alejar el aparato de su oído unos centímetros  - ¡Willy! ¿Cómo estás? Estaba esperando que se haga el mediodía para llamarte… pero me impacienté. No es un mal momento ¿no?-

Miró su reloj, excéntricamente puesto en el brazo derecho, mientras sujetaba el teléfono con la mano izquierda y vio que en aproximadamente 5 minutos cerrarían la mayoría de los negocios en los alrededores. Y si no se apresuraba tendría que conseguir su pastel en alguna estación de servicio de camino.

-E... estoy un poco apurado Carol, podrías llamar... no sé, en… ¿al mediodía?- respondió mientras posicionaba el vehículo para estacionarlo.

-Willy, es… es un poco urgente. Lo estoy viendo… lo estoy viendo ahora mismo, está enfrente mío.- Wilson sintió como si su corazón fuese a detenerse, pero al contrario, éste latía con mucho más fuerza y velocidad de lo normal.

-¡¿Dónde estás?!- preguntó agitado mientras se alejaba de la pastelería y comenzaba a subir la velocidad.- ¡¿Estás en tu departamento…?! ¡Voy para allá!-

La mujer respondió mientras iniciaba su llanto-No, no, estoy en la iglesia de enfrente… por favor. Quiero que vengas. No soporto que me mire así.- él aumentaba la velocidad, e incluso evitaba tomarse la molestia de disminuirla en los cruces o esquinas.

-¡¿Hace cuanto que lo estás viendo?!- preguntó espantado, dificultando su respiración por el esfuerzo que hacía por ignorar ese nudo en su garganta.- Y dime… ¿en qué parte de la iglesia estas?-

-Estoy subiendo las escaleras… voy para el balcón. Nos vemos ahí.- La llamada se cortó, haciendo que Wilson lance el celular a los asientos de atrás y pise el acelerador con aun más fuerza, mientras con una mano en la frente intentaba calmarse, agachándose y acercando la cara cada vez más al volante.

Carol era una mujer depresiva, con muchos problemas respecto a su aspecto físico. Mas allá de ser hermosa, durante su larga relación con Will, desenterró bien guardados recuerdos de su padre golpeando y abusando de su madre, obligándola a ella a mirar, y en ocasiones, participar.
Sufría de alucinaciones, en las cuales veía a su difunto padre, con su rostro arrugado y pálido y sus abundantes canas, su rostro expresaba unos deseos inhumanamente  bizarros. Ella decía que la imagen la observaba, y que si ella miraba hacia otro lado, oía la voz del muerto, narrándole lo que hacía con su madre y cómo le habría gustado hacerlo con ella misma, ya crecida y luego sus no nacidos nietos.

William divisó el balcón de la iglesia estando a una cuadra de distancia, y éste, para su temor, estaba vacío. Su sangre ardía de solo imaginar el cuerpo de la mujer, desplomado en el patio del templo, totalmente desfigurado y dibujando una circular y estrellada alfombra roja a su alrededor.

Al parpadear dejó caer un par de lágrimas y soltó un pequeño gemido de llanto. Las secó con el antebrazo y estacionó su vehículo  tan rápido como primitivamente frente al departamento de la chica.

Atravesó la calle con enormes zancadas, y para él, las bocinas de los autos sonaban de lejos, y así de lejos estaba él de darles importancia.

Entró al templo corriendo y mientras se dirigía hacia las escaleras… la vio. Carol estaba de pie, mirando de frente al altar. Él corrió por el pasillo entre las largas bancas, y mientras se acercaba a la muchacha, cuyos antebrazos no podía ver, tenía la sensación de que antes de llegar, ella voltearía llorando y con las muñecas cortadas.

Sentía cada latido como si un martillo golpease su esternón desde dentro. Estando a tan solo unos metros de distancia, disminuyó la velocidad, y se alivio al ver el suelo limpio de sangre.

La miró desde la derecha, estaba derramando algunas lágrimas, pero no tenía ninguna herida, o al menos ninguna visible. Suspiró y gimió exaltado, dio unos pasos hacia atrás y cayo sentado en la primera banca.

-¿Cuántas veces vas a hacerme esto?- preguntó mandando la mano a la cara, secándose la transpiración.- Y… ¿por qué me dijiste que estabas en el balcón?

-Quería que vinieses más rápido- respondió ella haciendo la señal de la cruz –odio cuando me mira, y cuando tu estas… él se va-

-Iglesia… ¿en serio? Una iglesia… ya me parecía raro que te mudases frente a una, nunca te lo pregunté, pero ¿desde cuándo eres creyente?-

-Estoy empezando- dijo la mujer mientras se sentaba junto a él, con una expresión nerviosa en el rostro - su voz se oye más baja cuando rezo y aquí dentro no lo veo con tanta claridad. Casi ni lo escucho.-

Ambos se mantuvieron en silencio. Una monja salió del confesionario y los miró sonriente. Wilson respondió con una sonrisa igual de simpática y la mujer fue a uno de los reclinatorios a cumplir con su penitencia.

Un par de turistas que se hallaban paseando por el bello patio del templo hablaban en voz baja, creando un suave eco dentro de los cimientos, recordándole también tanto a Carol como a Will, que estaban hablando a un volumen muy poco apropiado.

-Tus pastillas…-  susurró él, enseñando la palma de su mano.

Ella metió la mano en el bolsillo derecho de sus grandes y acampanados pantalones, haciendo un puchero y sacó de allí un pequeño frasco con píldoras, el cual estaba casi lleno.

Él se lo quitó de la mano y sacó la tapa con el dedo pulgar de la misma mano con la cual lo sujetaba. 

Miró el interior mientras preguntaba- ¿Cuándo fue la última vez que las tomaste?-

-Píldoras-

-No me respondiste-

-No son pastillas, son píldoras.- aclaró la mujer.

-Como sea, es lo mismo. ¿Cuándo fue la última vez que las tomaste?-

-No es lo mismo. Las píldoras me dan acidez.-

Will la miró de reojo mientras se agachaba a recoger la tapa del frasco naranja. Lo tapó y se lo devolvió.

-Son las mismas que hace dos meses ¿verdad?-

Ella se quedó mirando hacia abajo, escondiendo su pálido rostro tras su oscuro cabello. -¿Por qué no vas al confesionario? Digo, probablemente tengas algo qué decirle al sacerdote.- dijo el hombre con un tono irónico.

- ¿De qué hablas?-preguntó la mujer.

-De que me mientes, que no tienes alucinaciones desde hace tiempo. Solo excusas para ver como corro detrás de ti.-

Ella sonrió con sarcasmo, y de voz temblorosa preguntó – Si no me crees ¿por qué viniste? ¿A hacerme sentir mal?-

La tomó de la muñeca mientras ésta se levantaba y de un tirón hizo que se siente. -Te creo, pero eso ya es problema mío. Creo que sacas provecho de eso.-

Se miraron a los ojos por unos minutos. Ella bajó la mirada y con una muy mal disimulada sonrisa, elevando el hombro izquierdo, preguntó- ¿Cómo vas con tu novia? ¿Ya se acostumbró a tus trastornos?-

Wilson se paró y abanicándose con el cuello de su camisa dijo- Bien. Andamos bien. En vez de enojarse e insultarme por tenerlos, me ayudó a solucionarlos.-

-Dudo que haya funcionado- dijo la muchacha también poniéndose de pie y rascándose los ojos. Hacía ruidos con la nariz y apuntaba con el rostro hacia el techo, parpadeando repetidamente.

-Tiene muchos amigos psicólogos, me recomendó a un par. Si quieres puedo darte un par de nombres, ya que la psiquiatría ya hizo su trabajo con vos, no estaría mal volver a intentarlo con el campo psicológico.-

-Insisto…dudo que haya funcionado… y dudo que funcione conmigo tampoco. Lo mío no son alucinaciones, yo realmente lo veo.- dijo la muchacha e inició una caminata apresurada hacia la salida del templo. Wilson la alcanzó y tomándola del hombro insistió- ¿Dudas que funcione? Carol, si lo que dices es cierto, deberías simplemente arrancarte los ojos o ir a un exorcista. ¿No te parece?-

-Probablemente lo haga- dijo la mujer cuando la luz del sol golpeó su rostro.

Atravesaron la calle tomados de la mano y al pasar junto al auto de Wilson, éste la besó en la frente antes de despedirse. -¿No quieres pasar?- preguntó ella.

-Me encantaría- dijo él suavizándose y evitando decir “…para que sigas reprochándome cosas en la cara”- tengo que ir a casa a almorzar. Me esperan.-

-Está bien- expresó Carol inclinando la cabeza- No fue mi intención molestarte.- no lo miraba directamente al rostro.

-No es una molestia, créeme, a veces también me gusta verte- expresó él mientras ella entraba a su casa y arrimaba la puerta.

-“a veces”- citó ella con una pequeña risa- ¿Debería sentirme halagada?

-Sí, es un poco tarde para que te mienta ¿no?-

Se miraron fijamente por la pequeña abertura de la puerta, ella solo tenía medio rostro a la vista. Preguntó curiosa –Y en estos “a veces” ¿Qué  hace que te guste verme?-

Él pensó bien en qué decir y trajo a su mente un lindo recuerdo –¿Recuerdas cuando… unos tres meses después de nuestro divorcio, me invitaste a tomar un café el día de nuestro aniversario?-

-Sí… no dejabas de mirar el bien detallado chupetón que tenía en mi cuello.-

-Eso te lo ganas por tener el cabello corto, pudiste haberlo cubierto- dijo él, haciendo que la chica comenzase a reír.

-Eso fue agradable Carol. Me invitaste, fijaste una fecha, hora, lugar de encuentro y nos vimos. Tomamos café, hablamos… fue agradable incluso con aquella marca bajo tu mentón. Fue algo bien hecho, organizado- dijo él evitando sonar como el psicopático que intentaba dejar de ser- No fue una llamada desesperada que me hace casi atropellar… casi atropellar a…-comenzaba a perder el hilo de la conversación cuando intentaba calcular que hora era sin mirar de forma maleducada su reloj.

Ella en cambio, se había quedado un poco atrás en la conversación-Entonces “a veces” difiere de “nunca” por aquella vez…- dijo de voz dudosa.

-Tengo que irme. Y sí, si hablamos con tiempo, podemos vernos, de forma pacífica. Sin que uno crea que el otro se va a suicidar.-

-Está bien, te dejo ir. Que tengas un buen día Willy.-

Se subió al auto frustrado, hacia fuerza contra el volante, como si fuese a retorcerlo y formar un “8” con éste.

Al llegar a casa fue recibido por Olivia, la cual había puesto un gran canasto de frutas en la mesa y cocinaba el trozo de carne más jugoso para su novio.


El postre no fue anunciado sino hasta que ella le dijo, mientras almorzaban –Ariel no viene hasta la noche, se va a quedar todo el día en la casa de sus primos- y le guiñó un ojo. 

3/7/15

Tirándole un poco de mierda al dogma


¿A qué dogma? Al de siempre carajo. Ese que tiene mil variaciones y todos creen estar más y más cerca del cielo que el otro, ese cuya verdadera cara, por alguna razón, todos sus fieles aborrecen.

El único que se basa en leyes morales antiguas, el mismo que puede volver a buenas personas en las más grandes bostas humanas.

El que convierte a tu semejante en un imbécil que mete la nariz en la vida sexual del prójimo y quiere decirle qué hacer.

El que toma leyes autoritarias y quiere introducirlas en un mundo real como si fueran a funcionar.

El que se adapta desganada y lentamente al mundo a medida que nota que éste no se adaptará a él.

El que te convence de que una persona, por su simple cargo y vestimenta, es sabia.

El que decide cuáles de sus palabras se cumplen y cuáles han de ser tomadas como metáforas.

El de atención selectiva.

El que te dice que tus acciones y pensamientos retrógrados están en lo correcto.

El más hipócrita de todos.

El que realmente logró que sus más grandes fieles solo escuchen las buenas noticias.

Aquel que acumula promesas.

Aquel que incita a la gente a odiar.

Ese mismo que dice hablar tanto de amor.

El que come mierda y vomita arcoíris.

Aquel dogma de las lindas palabras y el pasado oscuro.

El que habla bien del pobre, mal del rico y se sienta en oro.

El que se queja e imita.

El que inconscientemente hace énfasis en lo mucho que importa la imagen.

El que adora a ladrones y mentirosos.

El que le costó su libertad física, mental y sexual a tantos.

El que protege a delincuentes de todo el mundo.

El de las lindas reglas y la no tan linda historia.

Un dogma misógino que habla bien de la madre.

Uno que funda escuelas y hospitales que no planea mantener.

Uno con poder político y sin miedo a presumirlo.

Uno que bandalizó su propio museo y no se molestó en restaurarlo.

 Un dogma parodia de sí mismo que insiste en negar el materialismo pero rechaza a quien quiere obedecer dicha regla.

Un dogma que abala la ignorancia por miedo al poder del saber.

De ese dogma quiero decir algo, solo unas breves palabras.

No importa cuánto moleste, no importa cuán intensos y ruidosos sean sus gritos y quejas, el mundo, la sociedad, las personas son más inteligentes de lo que ese dogma especula y espera. Avanzan, evolucionan y eventualmente buscan y llegan al bien común.

Los pensamientos de ese dogma quedan atrás y solo para no quedar mal terminan diciendo que la metáfora que tomaban de una forma significaba otra.

Ese dogma se va a arrodillar ante aquellos a quienes tanto atacó y les pedirá clemencia y su extinción ni siquiera figurará en los libros de historia por más que a ellos les encantaría. Porque será gradual, ni lo notaremos y será un hermoso momento que nade podrá apreciar.


Ese será el momento en el que la sociedad se habrá salvado de sí misma.

2/7/15

La saga de películas Resident Evil



Quien sabe cuántas van a ser en su totalidad, hasta el momento salieron 5 y cada una es sorpresivamente peor que la anterior, al punto ya de superar en ridiculez, aburrimiento y sin sentidos al rey de reyes, Transformers.


La primera pudo ser una de las mejores películas de terror, ya que contaban con el apoyo y hasta un guion del creador del género Zombi, George Romero, el cual se tomó la molestia de informarse respecto a los juegos basados en su arte. Capcon lo rechazó y en vez de eso consiguieron al banana que hizo Event Horizon y la película de Mortal Kombat (favorita de nadie) para que dirija Resident Evil.

Decidieron que, en vez de hacer su propia historia, podrían crear una paralela a la de los juegos, cosa que para jugar haya que mirar las pelis y para mirar las pelis haya que jugar, pero eso no duró más allá de la primer película, donde nadie entendía nada. La ambientación era una poronga, la trama, por alguna razón era increíblemente similar Alicia en el País de las Maravillas y uno de los posibles nombre iba a ser (y no estoy jodiendo) Alice in Zombieland (¿?) El personaje principal tiene Amnesia y es el típico –sé kung fu pero solo cuando es necesario- y los efectos de sonido que acompañan sus secuencias de acción ni Disney cannel los usaría.


La segunda película, creo yo que la única que se deja mirar, tiene muy linda ambientación, pero lamentablemente un excesivo protagonismo(o sea nadie hace nada, solo ella) del personaje de Milla Jovovich (Alice) quien no tiene nada que ver con el material original e insiste en vengarse de Umbrella y Umbrella cada vez le da más armas y superpoderes (¿?) pero no la matan. Por suerte hay un hermoso arte visual, muy similar al segundo y tercer juego y cuenta con la aparición del científico que creó el T-Virus, Jill Valentine (mi personaje favorito de los juegos), Carlos (muy importante) y el FUCKIN Nemesis. Que se ve hermoso. Pero la historia sigue siendo una cagada y solo el primer acto cuenta con lindos momentos similares al material en el que se basan. El resto es gente caminando por la ciudad y de vez en cuando siendo mordidos. Los efectos especiales en las peleas de la flaca Jovovich siguen presentes y hay una pelea comiquísima entre ella y Nemesis que…no da ni de qué hablar.


La gloria y lindo arte visual único no duró nada y tuvo que salir la tercer película, con el subtítulo Extinción (compu nueva, tdv no encuentro las comillas) y es un asco increíble. De todas las películas de terror que podías usar para inspirarte tenía que ser Mad Max la que elijas. 

Y Mad Max y Zombis suena como algo bueno, bueno…esta peli no lo fue. De repente se secaron los ríos. Porque un virus que te convierte en zombi obviamente seca los ríos… y mata plantas y Alice es una computadora que Umbrella puede rastrear y resetear cuando le de la gana, pero solo lo intentan una vez. La gente se mueve en autos preparados a lo Mad Max y algunos de los personajes siguen vivos. Jill Valentine no aparece pero… después hablamos de ella.

Ahora Umbrella, como se cansó de darle a Alice las herramientas para que los mate, decidió crear más Alices con más poderes y darle más armas. Plagea muchos momentos y materiales de Day of the Dead, como Zombis entrenados, bases militares y villanos con raras y dudosas motivaciones, pero obviamente lo hace mal. Ni bien empieza sabes que todos van a morir excepto Claire (personaje conocido de los juegos) y Alice (personaje de mierda). Tambien e cuenta con la aparición de un Tyrant (que debio aparecer en la primer peli) y Wesker (villano del primer y otros juegos)


Si nada tuvo sentido en las pelis anteriores…en esta es increíble. Wesker está vivo, alice supuestamente pierde sus poderes (y después sobrevive un choque de avión) Otra vez hay ríos y ciudades, nada es MadMaxistico y hay más sobrevivientes, más zombis y por alguna razón un monstruo muy cool que parece un lindo disfraz de Halloween. Ahora algunos zombis abren su boca como flores (como los vampiros de Blade) y nunca lo explican (en los juegos se trata de un parásito). Aparecen Chris y Claire Redfield, junto con otros personajes que pasan a saludar y llegan a un barco donde está Wesker. Se cagan a tiros y supuestamente muere. Al final reaparece Jill Valentine, pero ahora es rubia. Nunca lo explican y queda todo listo para la siguiente película (dio mio)


Ahora es un juego. La película es simplemente un juego, hay niveles, hay peleas con jefes y todo ocurre dentro de una burbuja en Russia. Aparecen Jill, Leon, Barry Burton y un grone de la peli anterior. Junto con una actuación tan mala de Ada Wong que tuvieron que conseguir a la actriz que le hizo la voz en los juegos para doblar a la actriz de la peli. De repente Alice sabe lenguaje de señas, hay una nena sorda, personajes resucitados de la primer peli, clones, zombis que corren, una escena calcada de la peli anterior, nieve. Nada, absolutamente nada tiene sentido.

Un error general que tienen todas las pelis es desaprovechar todas las oportunidades donde pueden hacer quedar bien a los personajes. Alice es la única que hace todo y no tienen nada, emociones, carisma, humanidad siquiera. Todo es con sus poderes y nada se puede hacer si no lo hace Alice. Le rompen el esternón y aun así sigue como si nada. Es una vergüenza.

  


chau