28/11/17

¿Que es Crisis en Tierra X?


 Resultado de imagen para crisis on earth x
Es una película compuesta por un episodio de cada una de las series de DC hechas por CW








  FIN



NOOOOOOO

ES LO MEJOR QUE VI EN MI PUTA VIDA


Una…masa. Me encantó.

Pero...

Ahora la crítica.

No sé qué tanto ves las noticias o que tanto estas en internet pero, lamentablemente, se volvió bastante normal llamar “Nazi” a todo aquel que no esté de acuerdo con “la izquierda” aceptada por los medios.

¿No sos feminista? Nazi

¿No estas a favor de ANTIFA? Nazi

Etcétera, etcétera.

En USA está peor, hubo hasta una campaña #PUNCHANAZI (golpea a un nazi) y muy pocos fueron los medios que condenaron la acción porque, claro, nadie quiere ser el que defienda a un Nazi.

No… no sé ni qué decir al respecto, ¿por dónde empezas?

Creo que la guerra terminó. Creo, hace… (contando con los dedos) 62 años?

Estoy un poco ebrio, porque murió un personaje y me bajonee… no me juzgues.

La historia del crossover toma elementos de distintas historias, una de ellas es Earth 2, la cual fue adaptada a una película animada que podes ver ahora mismo (Crisis on two Earths)

Basicamente existe una tierra, una realidad paralela a la nuestra donde los nazis ganaron, y ahora buscan a Supergirl para algo que no puedo revelar.

Y por más que me encantó tengo que admitir que Supergirl infectó a la película como un cáncer.

Desde el año pasado que Supergirl está haciendo política. No planteos morales, no cuestionamientos éticos, simplemente política.

Tratando de ir en contra del presidente a toda costa. Y es raro, te deja un sabor raro en la boca.

Así como está pasando en Marvel ahora mismo. Siempre atacando a quien sea que piense distinto al escritor.

Que no se me malinterprete, los comics siempre tuvieron cosas similares. Pero poniendo lado a lado casos anteriores.

X-Men: ser diferente no está mal

Batman: Toma ese dolor y deja que te motive a hacer algo por los demás.

Amazing Spiderman: Con un gran poder viene una gran responsabilidad.

Civil War: Tus actos tienen consecuencias y éstos deben ser afrontados (aunque al final Peter Parker sale ganando y pierde la memoria, olvidándose todas sus lecciones)

Civil War II: Los prejuicios están mal…al menos que seas Capitana Marvel y no pagues por tus crímenes o por tener un ejército de menores de edad.

Ahora que lo pienso… esto de historias pobres viene pasando hace mucho.

En el crossover hablaban de odiar Nazis como si fuese algo exclusivo de los superhéroes, algo super copaaado y maduro , cuando en realidad estos personajes los idealizamos y los vemos como algo qué aspirar.

Qué tal si en vez de odiarlos lograban entender sus motivos y hallar un término medio al final.

¿Qué tal si los pintaban como simplemente personas que no crecieron en un buen ambiente?

¡NO! PUM matémoslos, porque son nazis y merecen o morir o sufrir.

No exagero, hasta REVERSE FLASH recibe un mejor trato que los otros villanos en el crossover. Reverse Flash…el asesino de la madre de Barry.

Y ahora que lo pienso, en la historia Earth 2, una historia mucho más madura, el final es menos brutal y más compasivo.

Y otra cosa que viene pasando en Supergirl. Los gays mal escritos.

Arrow tiene a Mr. Terriffic. Es un excelente personaje, es gay, y qué, su vida sexual no domina su vida, a nadie le importa y es genial. En sus momentos tristes, de desamor o despecho, uno llora con Mr. Terriffic porque está bien escrito.

En cambio la hermana de Supergirl………..

Admito que es interesante, la mina salió del closet a los casi 40 (hermosos episodios), unos meses después se quiere casar, no le sale, después quiere hijos, no le sale. Es rápido, pero interesante.

Me temía que al cruzarse con Sarah Lance (White Canary) hiciesen ese horrible cliché de “oh, estas dos personas son gay…eso significa que deben coger”.

Y de verdad creo que al escribir así a personajes, por el simple hecho de que son homosexuales, les hace mal a los homosexuales.

Tengo amigos gay, mis mejores amigas son lesbianas y me encanta poder hablar de estas personas como de cualquier otra. Que su aprecio por genitales similares a los suyos no sea parte de la conversación.

O a veces, poder decir- Hey, te enteraste que fulano/a se casa- tratándose de algien que sabemos que es gay y poder decirlo sin que nadie se asombre.

Y siempre que en una película convierten a alguien en “hola, soy gay, por ende solo pienso en sexo” me cae para el orto.

No obstante, hubieron cosas relacionadas que me agradaron.

El Leonard Snart de tierra X es gay, y está enamorado de The Ray (nuevo personaje en CW).

Muy interesante, ya que el actor de Leonard Snart salió del closet hace no muchos años, bien por él.


Me gustó el Crossover, solo que creo que Supergirl pifea en ciertas cosas.

21/11/17

Por qué el favoritismo por JL?

No te gustó Justice League…felicidades.

Hay personas que creen que porque escribo sobre películas y curiosidades tengo que ser neutral. Que no me tiene que importar si es Marvel o DC.

No fui a ninguna escuela de reviews para que me den un carnet, soy una persona, tengo preferencias. En los comics, me gusta más DC, en las pelis, Marvel, como franquicia, pero DC me llega más.

En cuanto a por qué me gusta BvS tiene que ver con por qué me gustan los comics, básicamente el ridículo y la filosofía encontrándose.

¿Qué filosofía?

El ser humano, el tener diferencias, el tener cosas en común. El que la paz signifique solo ver al otro como igual y que entender que su madre se llama igual que la tuya sea suficiente para entender que no hay por qué lastimarlo. Ambos tenemos madres, vivas o muertas, ahí están, y en omentos de desesperación queremos acudir a ellas.

Tuve momentos de desesperación en la semana pasada y un par más atrás. No sabía qué hacer y por primera vez en muchos años acudí a ella en estas últimas ocasiones.

¿Por qué?

Porque en muchos años, por primera vez sentí que no sabía qué hacer. Y ella no tuvo las respuestas, pero sí las ganas de ayudar, así como mi padre. Y obviamente, siempre, mis amigos.

Quizás leíste mis dos textos bajoneados (ya eliminados) o quizás no. Ambos hablaban de un bajón con el que tengo que lidiar por lo que resta del año o quizás más. Bajón que ocurrió en la misma semana donde tenía dos eventos importantes para mí. De los cuales pude asistir solo a uno. Justice League, en el cine.

Primero he de aclarar, que por más que mi semana empezó con algo horrible, fue seguido por un montón de hermosos eventos. Pude ver quienes creen en mí y me apoyan. Leí una de las mejores historias jamás escritas sobre Spiderman. El escritor me respondió un mensaje. Conseguí libros que buscaba hace meses en su idioma original. Y claro esa película.

Quizás a cualquiera le parezca una simple película, con efectos raros sobre el rostro de un actor que, bajo contrato, no podía afeitarse el bigote. Para mí fue una esperanza. Fue ver un sueño hecho realidad en el medio de un túnel. Tengo depresión, sí, oh pobre victima, qué importa, soy un adulto.

Sí, sí, juzgame. Qué me importa.

Vi algo que esperaba hace años, fue un evento que me recordó por qué miraba esos dibujitos, por qué siquiera leo esas historias con gente de ropa apretada y por qué sueño con esos ideales imposibles.

Los poderes, los gadgets, los músculos marcados a través del disfraz, quizás eso es imposible o difícil de alcanzar, pero los ideales no.

El ver lo que otros creen imposible, la esperanza, las ganas de lograr ese cambio, de marcar la diferencia, de inspirar a otros, de tomar esas decisiones imposibles. De sonreír carajo, de celebrar.

Nada puede quitarte eso.

El ir al cine y, por más de estar cara de orto antes, poder sonreír en el momento, ya sea por la música y por los chistes, las imágenes que siempre quisiste ver en la pantalla grande. El arte puede lograrlo.

Pudo lograrlo al hacerme leer La Última Cacería de Kraven hace ocho días. Pudo lograrlo mientras conseguía ese comic que creí que no estaba en el país.

Pudo lograrlo a través de las hermosas palabras que un amigo me dijo al sujetar mi hombro.

Y pudo lograrlo una película donde unos personajes dejan de lado sus diferencias y ven que se puede trabajar junto al prójimo sin necesidad de que estén de acuerdo.

¿No te gusta?

Aplausos, a esta persona no le gusta una película.

A mí me hizo bien y nadie jamás me podrá quitar eso. Mañana la veo por segunda vez.

Ahora…Tell me.


Do you bleed?

18/11/17

Curiosidades y referencias en Justice League



La ví solo una vez…quizas me falten algunas pero ahí van.

Abrimos la película con un Superman cuya cara se ve rara y me persigue en mis pesadillas…y se ve así muchas veces. Resulta que el actor tenía bigote durante parte de la filmación y por un contrato para Misión Imposible 6: The Super Bigote no podía afeitarselo.
Resultado de imagen para superman cgi mustache

Más adelante se ve a Batman asustando a un ladrón en un tejado para agarrar a un Parademonio ya que estos huelen el miedo. La escena es una mezcla de la intro de Batman: La Serie Animada y la escena introductoria de Batman en Justice League: War o el comic en el que se basa “Justice League: Origin” terminando casi igual que la misma, con el parademonio suicidándose al mejor estilo “Alá es Grande”
 Imagen relacionadaResultado de imagen para batman parademon animated
La primera vez que ves a Wonder woman está parada en la estatua “Dama de Justicia”
 Resultado de imagen para lady of justice statue france
Resultado de imagen para prince batdanceEn una parte se ve un Diario donde están David Bowie, Prince y Superman junto a la pregunta “¿Volvieron a su planeta?” y la verdad Prince no es nadie…incluso comparado a un personaje ficticio. Creo que solo lo pusieron ahí por su canción en Batman (1989)

En una narración sobre la batalla en la que se consiguieron las MotherBoxes se ven Linternas Verdes. O sea guerreros…no linternas literales peleando. Tambien se ve a lo que muchos dicen es Zeus y yo creo que es el mago Shazam.
 Resultado de imagen para shazam wizard young
En una escena que Gordon y Batsy charlan se ven dos cosas. Una es el edificio Ace Chemicals y la otra es un sopeda de dialogo-Que bueno verte de nuevo trabajando en equipo.. O sea…antes eras piola y te mataron al nene.
Resultado de imagen para ace chemicalsResultado de imagen para robin suit bvs
Bruce Wayne dice “Doomsday Clock”. Referencia a Watchmen o al evento mas grande de DC en los comics ahora mismo.
 Resultado de imagen para doomsday clock dc
Steppenwolf menciona a los nuevos dioses (New Gods) lo cual es un comic de Jack Kirby
Resultado de imagen para new gods jack kirby

Alfred menciona que extraña los días en que solo tenia que preocuparse por pingüinos explosivos, cosa que pasa en Batman Returns (1992)
 Resultado de imagen para exploding penguins batman
Se escucha el soundtrack de Batman 1989. Me cagué encima. Al mismo tiempo que se ve un rayo detras de Batsy al igual que en la intro de la serie.
Resultado de imagen para batman tas intro

Se escucha el soundtrack de Superman (John Williams) me mee encima.

Se escucha Is She With You de Tina Guo…ya no tenía fluidos que liberar.

Hay una versión modificada…copada, de la música de Liga de la Justicia de la serie animada.

Flash menciona hablar lenguaje e señas para gorilas (Gordilla Grodd)

Al resucitar, Superman, en uno de los mejores momentos de mi vida, agarra a Bats y le dice “No me dejarás vivir” (Película cancelada “Superman Lives”) “No me dejarás morir” (El hecho de que en BvS haya muerto y ya esté arriba) Frase que me hizo pensar que el personaje le estaba hablando a Warner.

Luego le pregunta “Dime… ¿tu sangras?” y tuve que ir corriendo a comer algo así podía volver a cagarme encima.

Cyborg dice Booya.

Superman usa su aliento helado.

Al parecer Batman planea convertir la mansión Wayne en el Hall of Justice… no sé por qué no usan el edificio de la serie de Flash.
 Resultado de imagen para hall of justice flash
En una de las escenas poscreditos Flash y Superman hacen una carrerita.
 Resultado de imagen para flash superman race
Superman por fin hace la iconica ruptura de su camisa, mostrando la S y sale volando a comprar hilo y aguja.
Resultado de imagen para superman shirt open 
 Superman tiene colores, por fin.

Superman dice frases pelotudas, por fin.


En la ultima escena se ve obviamente lo que al parecer formara la Injustice League, o Legion of Doom, o Forever Evil o lo que sea, mientras no se Suicide Squad, o Hydra, que se yo.

Justice league Review (sin Bigote)




No importa qué tan mal o qué tan bien pueda hablar de la película…

SÍ, Henry Cavill tenía un terrible tegobi durante los últimos meses de filmación.

¿Se notan los efectos especiales?

SI

¿Afecta la película?

NO

Por empezar creo que la gente, los espectadores , no deberían estar tan al tanto de los rodajes, se pierde mucho de la magia y es por eso que al final necesitan que todo se les explique (ejem… nolan) porque se olvidan que están viendo una película y la experiencia es, para la mayoría, el resultado de una serie de noticias y escandalos que vieron en Facebook.

Van al cine específicamente para confirmar si los rumores eran ciertos y si afectan al producto final.

Más allá de las controversias, Justice League logró ser una buena peli. Y tuvo todo en contra.

Pero la historia fluye, los personajes se conocen y el resultado final es un caramelo.

Obviamente habrá versión extendida. No da que Batman V Superman (película con 3 superheroes) sea hora y media mas larga que Liga de la Justicia.

Esta peli la vego queriendo desde hace unos veinte años (tengo 24) y el hecho de por fin tenerla aquí…un espectáculo.

Ves la mejor representación posible de Batman, con todas las poses y Grappelgun y bombas que no deberían entrar en esos bolsillos. Lo ves humano, herido, preocupado, con una misión, arrepentido de las cagadas que se mandó en el pasado.

Wonder Woman está casi en la misma situación, solo que, a diferencia de batman, quien fue inspirado por la muerte de Sups, ella está inspirada por batman.

Uno de ellos renace al ver a alguien morir, y a decir verdad el otro (WW) se pone a trabajar en un museo.

Cyborg resulta ser muy interesante para una peli tan corta y con tan pocos personajes. Confundido, enojado de seguir con vida, dado por muerto.

Flash es el que más crece durante la historia, es una pena que ya hayamos visto eso hace cuatro años en una serie.

Aquaman es una versión interesante de sí mismo y cada una de sus frases parece salir de una persona, de alguien aislado, podrido, traicionado, pero en el fondo una buena persona.

El regreso de cierto personaje que ya sabes quien es es….es… no soy un fan exactamente pero he leído muchas de sus historias, y esta es la mejor versión que hayamos visto. Me gustaron los otros actores que lo interpretaron, más aun el de los 80.

Pero esto fue algo único y que con cada frase asegura y reafirma que se trata de él.

Y es algo que veo repetirse en la mayoría de las reseñas-Efectos raros pero alta peli.

Y Quizas deban promocionarla así.