25/2/15

Narrativa Implacable #8: La leyenda del Pedo Surreal



La fecha o año en el cual el asunto tomó lugar no tiene importancia, pero la circunstancia sí. Para dar contexto, voy a empezar contando que se trataba de una época en la cual tenía novia. En mi caso es muy extraño que me refiera a alguien de tal forma así que…sí, era bastante serio.

Era prácticamente una costumbre juntarnos los fines de semana, mirar una película y que me quede a dormir, por lo cual mis tripas estaban más entrenadas que un león de circo. El tema era aguantar media noche. Mientras ella se pegaba una ducha o iba a tomar sus pastillas, contaba con una pausa para ir hasta la ventana más cercana, sentarme en el borde y liberar cuanta flatulencia fuese posible. Sé que muchas veces exagero en estas historias, pero era literalmente lo que hacía. Me ponía una silla enfrente, para hacer presión con las manos y me mordía el labio inferior, haciendo fuerza hasta ese punto en el que el último y mas largo de los gases silva al terminar y luego, como una firma dice “tuik”

Pero bueno… aquella noche, me jodí yo solo por ir tarde. Ya se había bañado, ya había tomado las pastillas y había visto una peli. Yo en cambio, había comido pizzas, tomado fernet y probablemnte tendría sexo con ella antes de irnos a dormir. Eso sería una buena noticia, ya que podría hacer que transpire y vaya a bañarse. Bueno, no, le pusieron un aire acondicionado el día anterior, silencioso, y siempre a temperatura perfecta el hijo de puta.

Fue…un desperdicio de cuerpo y espíritu femeninos. Ella parecía estar disfrutando, yo en cambio, hacía lo posible por no dejar salir el gas del guasón (te hace reir…pero mata). No por tabú, porque creo que ella sabía que yo soy humano y que probablemente cago y meo y me tiro pedos y miro programas de Cris Morena cuando nadie me ve. Pero es un respeto que uno tiene con su pareja, además, imagínate, si yo cruzaba la línea, después tendría que bancarme yo su ventoseos, y no, suficinte ya con los mios, que a veces no logro reconocer, lo cual me hace sentir traicionado por mí mismo.

 Apretaba las nalgas tan fuerte que sentía como si en cualquier momento fuesen a adherirse y convertirse en una sola, como si fuese una fusión, un efecto contrario a la mitosis. Me imaginaba mi culo como la cara de alguien que acababa de chupar un limón. Si una bala hubiese golpeado mis glúteos en aquel momento, el mismo tirador habría muerto tras su rebote.




(espacio a la mitad del texto para ir a cagar)




Eventualmente, no transpiró, no hizo falta que fuese a bañarse, solo fue hasta el baño para lavarse los dientes, con la puerta abierta y así también orinó…con la puerta abierta. Con toda sinceridad, podía sentir los pedos salirse por mi ombligo.

Al acostarnos, quizás por la posición de mi cuerpo, quizás porque de repente dios existía, ocurrió un milagro. No tenía ganas de tirotear. Al parecer, se habían filtrado por algún lado… quien sabe, quizás los transpiré y pude así conciliar mi sueño. Pero en un extraño estado de inconsciencia, en el cual no sabía qué era real y qué no lo era, pude sentir mis nalgas vibrando. No era un pedo perezoso, como los que suelta tu perro cuando está bajo el ventilador o frente al aire acondicionado, éste se sintió más bien orgulloso, prominente, no tenía nada que esconder, más bein, mucho que demostrar. Pude sentir su personalidad deportiva, a la vez un espíritu de competencia y exhibicionismo, diciendo “estoy aquí”, con voz de camionero.

Su textura fue única, de haber sido posible, lo habría puesto en una copa solo para observarlo desde abajo. Quizás probarlo con algún tentempié, medir su potencia.

Al abrir los ojos recordé… estaba en la casa de mi novia y ella durmiendo al lado, y al volver al mundo real y no percibir ningún aroma, tampoco ver que ella se despertó con el estruendo, dudé.

¿Realmente lo había soltado? ¿Era mi novia una roca durmiente? ¿se estaba ella riendo en sus adentros? ¿fue mi gas tele transportado por un vacío entre el espacio y tiempo? ¿de haber sabido que me iba a dejar, lo habría soltado en su cara?

Eventualmente, a las 9 de la mañana me retiré, teniendo, por fin, espacio para liberar el tren bala con metafóricos vagones vacíos saliendo por mi ojete, pero en vez de disfrutar de la sensación de libertad, como (admitámoslo) hacemos todos tras salir de la casa de nuestra pareja, me quedé más bien pensando…fue ¿real?


Lo curioso es que le plantee la historia a un amigo, el día siguiente y tanto él como otros me contaron experiencias sobrenaturales que se asemejaban mucho a aquella…


Quizás nunca sacie mi curiosidad.

23/2/15

I find it hard to give a crap



Wow, so long since I have an English written text.

Why am I doing this? Well, it’s my blog. Why not? And also, the are some people I don’t want reading this and, yeah, they can’t read English.

At the moment, I am studying to become an agronomic engineer, I am also writing many, many books of which one is about to be published. I like writing music, some scripts and I have an unfinished short movie. Why am I so bored? Why is it so difficult for me to say “yay this is fun”? Well, I am not a psychologist, but in case you feel the same, I have some theories.

First of all, welcome to my text, you may just call me Mono and…yeah, this is my brain.

Some decades ago, being a multitasking person was the result of an academic education. Of course, not in all the cases, but it was “academically” normal. Access to some kinds of information was very limited and sometimes you just needed a big pile of money to get “the book” because it wasn’t in libraries. Having a degree/diploma, was actually pretty rare. If you were trying to become a doctor, lawyer or journalist, people would look at you like “wow…this person is going up”.

Well here is my point of view… having a degree, now a days, in my country, means basically nothing. You have some weight for your curriculum, congrats, but now try to step on the other guys that finished university with you and don’t let them fuck you in the ass. But first you will have to be persistent and lucky enough to find where to ask someone to even realize that you exist, so you can apply for a job.

I am not very sure people are aware of this, because of course, our parents come from, in a way, a simpler time where things were different, the system was different and they were probably more capacitated for going out mama’s house at, probably my current age.

Now, multitasking is a thing of interest. If you are able to do different kinds of tasks is probably just because you were curious. You might have just wondered “how do I repair this?” and searched on the internet and POOF! Now you are actually better and more experienced that the asshole that sold you that piece of shit.

And I am not referring exactly to knowledge. I am talking about the possibilities. We are so used to think that the person with a degree is better, smarter, and more experienced (which is so not true) that we forget that they just sat and studied really hard, teachers were just guides.

Now what does this have to do with me giving or not giving a shit about what I do?

What I think is that no matter what I study, in the end, that is not what I will do for living. I am not the only one, I see so many people burning their brains on what they love, and slowly turning it into something they will just hate, and after that, practicing it for the rest of their lives. Not everyone, just a minority, of which I am referring to.

Is that the definition of happiness to you? Is that what you want?

So when I think of the future, my projection is actually seeing myself bored, doing whatever I have to do to keep myself busy and not kill myself. And again, in case you think I am talking about everyone. NO this is just how some people (me included) feel.


Anyway, I feel better now that it is out of my system. Bye bye

22/2/15

Mujeres Grosas del Cine #1



Este texto sirve como continuación a aquel en el cual decía que el cine contemporáneo tiene escasos ejemplos de minas grosas. Para leerlo, clickaquí

No hace falta que tengan súper-poderes, es más, preferiblemente, que no los tengan, la idea es que tengan humanidad y personalidad fuerte, carácter de la conch4 de la lora y puedan pasarle por encima a cualquier otro personaje así sea hombre o mujer.


En esta ocasión vamos a hablar de “Day of the Dead” donde Lori Cardille (Lori...como la The Walking Dead...en una peli...de zombis...Lori) interpretó a, no solo la única mujer del reparto, sino la única que tiene los pantalones como para hacerle frente a los que dirigen la base militar en la cual se refugian en un mundo post-zombi-apocalíptico.

¿De qué trata exactamente la película? ¿Forma parte de una saga?

Este no es el tema en cuestión del texto, pero te cuento, ya que estamos. Dándole un poco e historia al asunto…esta es algo así como parte de una saga.

George Romero Inauguró el subgénero Zombi con Night of the Living Dead en 1969. Pasados unos años, en el 78 obtuvimos una obra más o menos relacionada, digamos que una secuela en el mismo universo, pero con otros personajes, llamada El Amanecer de los Muertos o Dawn of the Dead. Y después, en 1985, Day of the Dead permaneció en el mismo estilo pero apuntando un poco más al Drama que al horror. Cabe destacar que en las dos anteriores ya había mujeres como personajes principales, pero no eran exactamente grosas, sino hasta el final, pero gran parte de la peli estaban a la sombra de los machos.


En este caso, es al revés. Sarah es la única mujer en una base militar que se encarga de buscar sobrevivientes y, mientras tanto, intenta desarrollar una cura. El villano, que resulta ser también el capitán, da miedo, es un simple humano y verlo enojado sujetando el arma que cuelga de su cinturón, asusta, por lo cual nadie lo contradice. Excepto, claro, Sarah. Hija de su puta madre, qué excelente actuación.



Una cosa es decir que el personaje es valiente, que a pesar de su miedo actúa, pero esta hija de puta no, simplemente no le tiene miedo. Tiene más bolas que los demás, que se esconden detrás de sus penes y armas de fuego, y muchas más probabilidades de ganar en una pelea si se llega a dar.

Ojo, también es bastante compleja, no por nada, el film inicia con un sueño de ella, contando los días del mes en un calendario. Intenta desviar su claustrofobia con algunos de los amigos que tiene dentro de la base y si muerden a uno d ellos, no teme correr el riesgo, no los mata, sino que amputa la zona mordida con un FUCKIN MACHETE y fabrica un torniquete con un pedazo de ropa, todo en aproximadamente 12 segundos, sin dudar. Hecho eso, fabrica una antorcha, la baña en combustible, da chispa, y cauteriza la herida. CHU PA TE ESA

No tiene la mejor habilidad con las armas, no puede crear campos de fuerza ni saltar desde un edificio y caer parada…como Alice, de Resident Evil, porque no lo necesita, es inteligente, es veloz de pensamiento, tiene carácter, no se deja pisotear, toma sus decisiones, no está preocupándose por su aspecto y cuando sus superiores le gritan responde con el dedo del medio y deberías ver su película YA.

Si te gustó el texto, tu comentario es bienvenido, sino también.

21/2/15

Mujeres en el Cine contemporáneo

Tenía preparado, para hoy, publicar un texto llamado “Por qué es importante el Arte” pero… como anoche me fui a ver 50 Shades of Shit, me acordé de algo que veo mucho en el arte contemporáneo.

¿Qué pasó con las mujeres en el cine?

No sé ustedes, pero yo estoy cansado de ver personajes femeninos débiles. Son poquísimas las veces en las que puedo ver un personaje, mujer, grosa, que tome sus decisiones, que pueda estar sin una pija a su lado diciéndole qué hacer.

Bridesmaids. Genial, lamentablemente los chistes de que alguien se caga encima y que hay una gorda fueron cliché…pero aun así, los personajes eran mujeres que podían atravesar una conversación sin nombrar a un tipo, o pueden buscar la forma de resolver sus problemas sin consultar a un macho.


En el 2014 salió The Other Woman, y me llamó la atención. Iban a ser tres minas uniendo fuerzas en contra de un tipo que las jode, que se coge desconocidas y…suena interesante. Lo que se ve en el filme es tres mujeres hablando, y llorando y conversando lo mucho que necesitan a los hombres y cómo no pueden vivir sin ellos y por qué los quieren y obviamente hay un montaje de “Girls Just Wanna have Fun” mientras se prueban ropa y zapatos.

Crepúsculo, ohhh DIOS. Cuatro películas de una mina que no sabe qué quiere hacer con su vida, que necesita que uno o dos hombres la salven y se pelean por ella, quien parece no tener palabra, la dominan, se deja golpear mientras se la cogen, si no le dicen qué hacer…se queda parada directamente. Basura, mierda, caca, bosta, materia fecal.

60 sombras de grey….. eso…. Solo… hacé click acá y vas directo a mi review.

No termina ahí, hace poco salió Jupiter Ascending, otra con un personaje  principal que es mujer y podría ser grosa, pero en vez de ver eso, tenemos a Channing Tatum, un tipo fuerte que tiene que venir a salvarla, siempre.

Sé que quieren defender a los juegos del hambre...pero Catpiss no hace nada. Es un personaje que sabe usar arco y flecha, fin. ¿Qué más sabemos de ella? bueno, tenía dos chicos a sus disposicion y...usa trenzas.

Resident Evil no cuenta, porque Alice tiene poderes hasta en el ojete, si tu personaje nunca corre peligro, ¿para qué miras la película? No va a morir. Igual que en “Lucy”.

Y cuando sale algo groso, con mujeres grosas como Kill Bill, Death Proof, Prometeo, Edge of Tomorrow …a nadie le importa.

¿Qué pasó con Sarah Connor, Rippley (El octavo Pasajero), Linda Blair en Savage Streets?

Lara Croft, Xeena, princesa Guerrera. Enójense mujeres, la puta madre.


Eso fue todo, váyanse a la mierda.

Review de 50 Sombras de Grey


No tengo idea de cómo empezar a hablar de esta película… ¿qué tal por el hecho de que no aguanté quedarme hasta el final?

A veces me gusta ver pelis poronga por el simple hecho de que me gusta mirar películas. Hablar de ellas, mirarlas desde distintos puntos de vista y decir “es buena, pero no me gusta”, “es mala, pero me gusta” o “no entendí…”. Vi desde cine de clase B, hasta Z. Vi las dos primeras de Crepúsculo, en el cine. Suelo agarrar pelis en blanco y negro que nadie conoce y sentarme a verlas completa, descargadas de internet, sin haber pagado y sentir como mi plata me mantiene sentado.


50 Sombras de Cristiano Gris fue demasiado, demasiado, increíblemente aburrida, pero en un punto en el cual su dialogo y sus escenas de “no sexo” eran incomodas y no las quería ver. En el siguiente review no voy a comparar con el libro porque ambos tuvieron el mismo efecto. Empecé a leer y no quise seguir. Lo cerré y jamás volví a pensar siquiera en seguirlo.

Primero, un poco de historia. Había una vez un lindo llamado Crepúsculo. Una tipa hizo un fanfic (agarró los personajes y escribió su versión) y en eso basó otra historia que se llamó 50 Sombras de Grey. Que ahora tiene su película.

Primero…¿se nota?

Sí, todo el tiempo nos hacen acordar que estamos viendo un clon de la que es, probablemente, la película de la cual más se burlan todos, incluso muchos de los fans de los libros.

El personaje principal es una mina que cree que su vida es aburrida y sin emociones (cuando en realidad está rodeada de buena gente y oportunidades) y se deja dominar por un boludo carilindo que no solo la trata mal, sino ya de manera inhumana y muy irrespetuosa (BELLA). Todo bien con la idea de “amor a primera vista”. Pero una historia necesita convencer al espectador de que el romance puede tomar lugar. No es “ah, te vi y me enamoré. Quetaleamoasé”. Es mediocre, imposible. La mina virgen, bien cuidada, que jamás vio un pene ni sabe lo que la palabra “buttplug” significa… se enamora a primera vista. Claro…




Hay un “Jacob”(se llama José, te juro) que sería el amigo de ella, que obviamente se la quiere coger. La trata bien, la respeta, solo se porta mal en una escena, cuando está ebrio. Tiene la piel un poco más oscura que ella… para parecerse a Jacob, supongo, no veo otra razón. Al final ella lo elige al sorete de grey, por supuesto.









Tiene una amiga, a la cual debería tratar mejor, después de todo, le deja vivir en su casa y se coge a su cuñado. Ah sí, hay otra relación aparte de la del protagonista y Grey, que seguro es mucho más interesante, pero nunca lo sabremos.

Grey(Edward)…ese tipo…bue, simplemente, bue. Todos tenemos nuestras manías en la cama, es normal. Lo que te gusta, y bueh, te gusta, te deseo suerte encontrando con quien compartirlo. Pero siendo millonario, teniendo lluvias de vaginas, te agarras a la mina menos interesada, más aburrida, que se viste como que se sienta en primera fila en la misa, que te avisa que es virgen y no sabe qué puta hacer con una pija… y ahí va un gran problema de la trama.

La mismísima trama

Nunca llega, el conflicto es inseguro, porque los personajes son inseguros. Ninguno, absolutamente ninguno de ellos dos sabe lo que quiere. Cuando el conflicto verdadero quiso aparecer, y el dialogo tenía posibilidades, la mina (Anastasia) dice “por favor, déjame sola” (La definición de mala literatura)

A él le gusta el sadismo en el sexo y se agarra una mina que no parece estar interesada… ella lo anticipa, pero aun así, él insiste en que a ella le va a gustar, pero a la vez duda de si es lo que quiere con ella. (What?)

A ella le interesa el romance. Apunta directamente a alguien que le dice con palabras “no me va el romance”. Y uff…palabras, hablemos de las palabras en esta peli.

El Diálogo

Sin mentir, durante el tiempo que estuve, todos en la sala de cine se reían cada dos por tres, y no porque la película sea intencionalmente cómica. El dialogo era tan…pero tan…pero tan patético… Crepúsculo, un poroto, te lo juro por Kirsten Stewart que se muera.

Ahí van unas citas:

“Usted es muy joven, ¿cómo pudo haber conseguido usted su fortuna?”
“Los negocios…tienen mucho que ver con la gente. Soy bueno con la gente” (¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?)

“Soy…soy virgen”
“¿Dónde has estado toda mi vida?”
“Esperándote”

“Si vuelves a girar los ojos así tendré que azotarte…es irrespetuoso”

Después que él la cagó a cintarazos (mal eh) ella llorando enojada dice “Me he enamorado de ti”

“Quiero cogerte en algún día de la semana entrante”

“¿Quién te introdujo a esto?”
“Una amiga de mi madre, fui su Sumiso por 6 años”

“Quiero que quites Anal Fisting del contrato”

Y mucho…muchísimo más.

Y ahora lo más esperado… Las escenas de sexo.

No hay sexo en la película, creo que la primera vez que cogen, parece sexo, pero no…no se siente como tal, solo ves la espalda del tipo comprimiéndose, y su culo…sí, tenes un primer plano del culo del chabón. Pero el resto es él golpeándola, dándole alguna que otra nalgada, nada sexy, es más, ver la reacción de la mina es incómodo, y el dialogo…ese dialogo…

El Bondage es suave, solo se va a la mierda en una escena pero el resto es bastante normal. Nalgada, hielito por el pecho… y… nada más. Se ven tetas, muchas veces. Pero es el mismo par, una y otra vez.

Y… nada, no vayas, por lo que más quieras. La música es mala, las actuaciones malas, la historia mala, la cámara parece fijarse en destacar más el escenario que a los actores, raro.


No vayas… NO VA YAS. Cada vez que alguien va a ver 50 Sombras de Grey al cine, el padre de un superhéroe muere. NO VA YAS… no vayas.

18/2/15

Relato "Detrás de tus Ojos"



Había mucho barullo, todos pasaban junto a él, quien se sentía desconcertado, con algo de vértigo invadiendo sus venas un aire fresco de más sobre su cuello.

Iba de la mano con una chica, en quien no podía concentrar su mirada, por lo tanto era casi imposible identificar, pero la sensación era familiar. No era el olor de su perfume, tampoco su andar o su voz. La presencia que la chica emanaba provocaba tanto nostalgia como felicidad. El paisaje mezclaba lugares que él había frecuentado y otros que tan solo había visto una sola vez. Las calles eran de Roma, los edificios de Londres y las sonrisas abundaban más que en ningún lado.

Cosa que lo llevó a preguntar en voz alta: “¿Donde estoy?”

La chica lo miró de reojo, y él aun sin poder detectar sus rasgos faciales, notó que era hermosa, y no solo eso, lo hacía sentir bien, su mirada era como una dosis de calor en el momento y lugar preciso.

“Estás donde querés estar”

“¿C-como…?” empezó el la pregunta, pero luego decidió cambiarla por “¿Quién sos?”

“No importa quién soy. Sino quien creas que soy”

Se sintió avergonzado por estar tan perdido en la situación, pensó incluso que tal vez alguien lo había drogado, y al querer pensar en qué momento pudo haberse dado la situación o qué pudo haber estado haciendo instantes antes para sentirse así notó algo. No tenía memoria alguna. No había anécdotas o instantes en su biblioteca mental. Todo estaba en blanco.

“Se siente bien, ¿no?” le preguntó la chica. Él no respondió. Ella volvió a hablar “ir de la mano conmigo. Hace mucho que no la ves. La extrañas, ¿Cierto?”

“¿A quién?” preguntó él. Pero sabía la respuesta. Era aquella persona con quien creía estar, aquella que lo había dejado con la herida abierta, aquella con quien le gustaría estar caminando de la mano, pero no podía.

Notó que la chica no respondía, así que hizo otra pregunta, solo para volver a escuchar su tan abstracta voz. Que para su oído y mente no tenía traducción sonora. Era simplemente un mensaje, que de alguna forma estaba recibiendo.

“¿Quién sos? En serio… ¿siquiera nos conocemos?”

Ella lo soltó de la mano “acabas de arruinarlo… y no, no nos conocemos”

“¿Arruinar qué? ¿Y por qué me estabas…?”

“Nos cruzamos en la calle. Yo llevaba puesto un collar muy característico, muy parecido al que le diste a ella en su cumpleaños. Te recordé a ella…y ahora estoy acá…reemplazándola, ya que decidiste censurarla de tu mente. Podrías no ser un idiota y superar tus problemas…”

“Entonces…” dijo él, mirando a sus pies, que por alguna razón no estaban ahí, al igual que el resto de su cuerpo. Ni siquiera podía ver su nariz.

“Esto es un sueño…” exclamó la chica y comenzó a alejarse. Él la siguió y la sujetó de la mano nuevamente. Realmente temía despertar, encontrarse otra vez con su habitación vacía. Donde solo, aparte de los muebles, encontraría un objeto con valor sentimental (no necesariamente de buenos sentimientos). Su teléfono celular. Donde tenía incontables fotos, mensajes con “ella” y también…su número de teléfono. Esa maldita y pesada roca que hacía que le costara el solo sacar el aparato del bolsillo para ver la hora y darse cuenta de que no había recibido ningún mensaje nuevo de “ella”.

“No quiero despertarme” dijo a la chica “quiero quedarme acá…es el único lugar en el que realmente siento que existo. Aunque no te conozca. Ni a estas personas”

Ella no volteó. Parecía no estar prestando atención.

“No me molestaría caminar al lado tuyo…” siguió él “…me siento bien así. Ojalá cayese en un coma y pudiese sentirme así por lo que me resta de vida.”

“Ni siquiera existis acá…” lo interrumpió “¿por qué crees que ninguna de estas personas te mira?”

“…”

“Todos ellos expresan lo que pensas de vos mismo, ¿por qué no los ves a la cara?”

“No puedo”

“No, por supuesto que no, si cuando estas despierto no tenés las bolas de mirarte al espejo y decirte qué opinás de tu deplorable estado.”

“Tranquila. Ya casi me olvido de ELLA”

“Esto no se trata de ella, se trata de cómo manejas todo. Tu vida, tus relaciónes. ¿Cuando fue la última vez que le hiciste el amor a alguien y te atreviste a llamarlo así? Pfff, ni siquiera fue así con ella, no sé por qué la extrañas.”

“Basta…” intentó apretar la mano de la chica con fuerza, para lastimarla, pero pudo darse cuenta de que allí, él era débil.

“Te explico qué pasó… te sentiste querido, por lo tanto, ella era especial para vos, tanto que decidiste imaginarte que eras especial para ella, que tenías algún valor para su entrepierna, te subiste los humos para distraerte del hecho de que no sabes qué pensás de vos mismo, no sabes insultarte, en tu mente sos un ser todopoderoso que lo sabe todo acerca de sí mismo, pero más en el fondo, por detrás de tu patética consciencia seguís teniendo cinco años…”

“¡Basta!”

“…estas desnudo en un rincón oscuro, delgado, sin comer y lloras, porque por más que no te cueste nada conseguir chicas tan lindas como sea posible…”

“¡BASTA! ¡BASTA! ¡BASTA!”

“No sabés cómo se sienten ellas… ni antes, ni después de vos…”

Puso las manos a los costados de la cabeza y miró hacia el suelo…o al menos eso sintió.

“Por favor…quiero que me saques de este sueño…” musitó  “…despertame…”

“Puede que de las pesadillas te puedas deshacer, pero de mí no. Estoy allí todo el tiempo, detrás de tus ojos, y hasta que no te deshagas de mí… te voy a seguir visitando.”

Lo levantó y se dieron un fuerte abrazo. Ella lo besó, él se entregó totalmente a la nostalgia y felicidad que tanto le provocaba su presencia. Esa chica no era una representación de ELLA, no expresaba deseo sexual alguno, era algo más propio incluso que el mismo sueño.

Tras el beso, se separaron, pudo sentir cómo se estaba viendo a sí mismo. Ambos dijeron al mismo tiempo “NO ME AMO” y los ecos dieron paso al mundo real donde en el fondo sonaba “debería amarme” y donde solo había muebles y un teléfono celular en el suelo.


Él lo levantó y pensó en voz alta “¿Qué tengo que hacer primero?”

16/2/15

Diferencia entre Porno y Erótico


Como a los hipersensibles culo roto mal calzados les molesta que 50 Sombras llegue al cine, porque supuestamente “es porno” he de llegar aquí para iluminarlos con mis in-necesarios e irrelevantes conocimientos.

Existe un género de cine, muy, muy bueno, mucho mejor que el porno, llamado “Cine Erótico” y éste difiere mucho de su primo pornográfico.
El cine erótico apunta más a que lo que aparece en pantalla sea más sugestivo que explícito. El cine erótico es mucho más inteligente y hace que la imagen te seduzca a imaginarte algunas cosas, lo cual puede ser mucho más estimulante que lo explícito.

La pornografía muestra los genitales de forma directa o, con términos más técnicos “a guacha pelaa”, dejando en claro que los actores realmente están teniendo sexo. En el cine erótico, la seducción de la imagen da a entender lo que están haciendo, pero los actores no necesariamente están tan metidos en ello como parece. Al fin y al cabo, son actores.


La imagen, por lo general se centra mucho en las curvas, la iluminación impide que el vello púbico sea vulgar, así haya o no, y el brillo en los cuerpos brinda una gran sensación de fantasía, que sirve para que uno se salga de su asiento, o cama, o silla que vibra.
Entonces, uno muestra todo, el otro muestra poco pero la excelente imagen y fotografía hace que gran parte de la escena ocurra en nuestra cabeza.


50 Sombras de tu vieja en cuatro no tiene ni una ni otra. Es una cagada, es mierda, no sirve. Está en la misma categoría que Transformers…y extrañamente Crepúsculo. Transformers y Crepúsculo tuvieron sexo y salió esto, es terrible. Cine erótico filmado como Porno. Quitandole lo poco bueno que tiene cada uno.


Al mismo tiempo no tiene nada de erótico, ni nada de porno.

6/2/15

Por qué no donar dinero



Blaa blaa blaa, soy ateo soy mala persona, etc, etc.

Voy a empezar con los grupos de caridad y después paso a los que piden limosnas…

No voy a hablar de las donaciones a supermercados con la cajera hablando por la nariz “¿quiere donar shincuenta shentao para ayudar a los travestis con sida que blaa blaa bla?” ese es un tema aparte.

Tuve la…no sé si fortuna o el infortunio de haber pasado por muchos grupos de caridad, algunos religiosos, otros no, no tiene importancia… bueno, sí, tiene importancia, pero no viene al caso.

Cualquiera sea el grupo, intentaba de que no se tratara de algo muy grande como “Techo”, que tampoco viene al caso…bueno sí, mierda. No quería formar parte de algo que sé que ocurre. Que entra dinero, no solo se malgasta sino que pierde dirección y se gasta en cosas que no tienen nada que ver con lo que el donante tenía pensado aportar.

Aprendí la horrible lección de que no importa si el grupo es grande o chico, si te parecen de confianza o no, la plata es plata, es una forma de poder muy difícil de dirigir y muy tentadora. En uno de los grupos en los que participaba, llegué a ganar cierto grado de importancia, y pude entender qué era lo que pasaba un poco más arriba de los “recolectores”. Que son quienes ponen la cara para que el donante en cuestión diga “estas personas están haciendo algo bueno, voy a colaborar”.

Parte de la plata iba no solo a golosinas para las reuniones, de las cuales no se sacaba provecho casi nunca. A veces facturas, más de la necesarias, a veces para comprar paquetes de yerba, de los cuales no todos se quedaban en el centro de reunión. Otras veces pagaban el gas con las donaciones, gas que nosotros gastábamos calentando agua o cocinando…

Nunca nos decían “¿quieren poner plata para comprar algo de comer?”

Podrías decir que el grupo en el que estuve era una cagada… me gustaría ver tu cara al oir su nombre.

Pero de a poco me fui dando cuenta de que en otras cosas también era así, con las escuelas, o cualquier institución, por más pequeña que fuese.

No hace falta que sea así en todo, pero ¿en qué te gustaría que se gaste tu plata? ¿Por qué no donar el objeto en cuestión? Si te da pereza ir a comprar, por ejemplo, pañales o paquetes de arroz para donarlos, que tires un par de mangos no te acerca más al cielo.

Ahora… suponiendo que vivimos en una tierra utópica donde todos somos honestos, respetamos bla, bla, bla. Los que trabajan en los grupos de caridad u “ong”s son voluntarios… no necesariamente especializados en lo que hacen. Las elecciones de puestos se suelen hacer de forma democrática, así que solo hace falta alguien con buena parla para que pueda ser elegido como el que distribuye el dinero o decide de donde se conseguirán los materiales.

La plata se gasta mal, lo presencié, se utiliza mal y por ende no se le saca buen provecho. Y no hace falta pensarlo dos veces o verlo para darse cuenta. Estoy haciendo lo posible por no putear a nadie y que el texto mantenga su seriedad, quiero que el lector sea consciente de mi esfuerzo…

Donar limosnas… sí, es fuertísimo que se te acerque alguien totalmente desamparado y te diga que tiene hambre. Hace que, incluso, si uno le da algo o no, se sienta mal por no poder hacer nada más. Lo más probable es que el dinero no sea para (en el caso de que sea un infante) él. Los padres los mandan a pedir, algunos con buenas y otros con malas intenciones. Es una triste verdad, hay gente que se quedó sin su placebo, ya sea vino, faso, paco, cigarrillos o preservativos, y quiere comprar más y manda a su hijo a pedir monedas porque sabe que tiene más chances. Otros lo hacen por necesidad, pero ¿cómo podes asegurarte? ¿siquiera podes estar seguro de no estar haciendo un mal? Sí, absolutamente.

En mi familia, lo que aprendimos a hacer es preguntar “¿Qué necesitas?” y si es comida, uno puede hacerle un sándwich, dar en un plato algo de lo que sobro del almuerzo, que coma y luego te lo devuelva, o si sos un forro hijo de puta mal nacido (sin ofender) le das en una servilleta. El mito de que van a volver y a pedirte siempre es mentira, yo lo hago y no pasa, que no vivan tan bien como vos no los vuelve idiotas, tienen sentido común. Podes ofrecerles un trago de agua fría.

Pero quizás no solo necesita comida, no hace falta que viva con hambre.

“¿Tenes materiales para la escuela?” puede ser otra pregunta que venga bien. Pensá, quizás te sobre algún bolso, una mochila con un agujero que se puede coser, el zapato de cuando eras chiquito/a y nunca tiraste. Medias que no te entran, te sobran biromes, quizás tenes un cajón lleno y están de adorno. Un cuaderno al cual le quedan páginas en blanco pero no planeas usar.

¿Plata? ¿Qué va a hacer con tu plata? Suponiendo que el dinero sea para el niño o niña que te está pidiendo y de verdad quiere comprarse algo para sí, ¿no crees que vos lo invertirías mejor?

Más vale, existe la posibilidad de que esté ahorrando, más de una vez me pasó que algún muchacho adolescente ofrecía rosas o estampitas porque juntaba dinero para su viaje a Bariloche.

Digamos que en el centro te cruzas con alguien y te pide plata. Si te sentís mejor por tirar una moneda, la puerta está abierta… tirate de un quinto piso. Si te podes dar el lujo, ofrécele comprarle una porquería, quizás le alegres el día.


Eso es todo… no tiene mucha forma el texto, perdón.

4/2/15

¿Que hace de Michael Keaton el Batman perfecto?


Por empezar… Val Kimmer fue groso también. Dicho eso, quiero pasar a analizar la que me parece a mí una de las mejores actuaciones de los últimos 30 años.

No es que merezca un Oscar ni nada, solo creo que la adaptación o transición Comic-Cine no suele ser muy fiel por cuestiones que me parecen obvias.




Los que consumen comics son una minoría, el personaje, puesto en una película, debe cambiar para adaptarse a los que no saben un corno del comic, porque no es su onda, y quieren divertirse en el cine viendo una película, no una historieta que se mueve.

Me gusta el Tony Stark de las pelis, pero no creo que se parezca mucho al del material en papel. Hasta ahora nunca vi a Peter Parker en una peli, jamás y dudo que lo veamos hasta que se pongan las pilas y nos den una historia cruda. En cambio, con Batman…

Primero que nada, en el 89 yo todavía no había nacido, así que no conté con la suerte de poder ver esta peli en el cine, algo que quiero que pase antes de morir. Tuve que conformarme con “Batman y Robin” de George Clooney (sí…exactamente…) y ya en este siglo con las pelis de Nolan.

Pero me introduje al personaje una noche oscura enganchando en Warner una serie animada que me marcó, que al día de hoy se la considera la adaptación más fiel que existe de un comic, llamado originalmente “Batman. The Animated Series.”

Morí… jamás había visto personajes animados tan complejos, ni siquiera en películas. Tenían personalidad, un pasado y un presente tortuoso y no me dejaba de preguntar “¿Por qué no son así en la película que vi en el cine?” y de tanto que les rompí las bolas a mis viejos con mis juguetes (que por lo general no podían comprarme) y disfraz de plástico, noté que mi disfraz no se parecía al de la serie y tras mis preguntas mi viejo alquiló el VHS de Batman de Tim Burton.

Al momento de verla no traía puesto un sombrero, pero de haber sido así, este habría volado en el mismo instante que vi a Bats, y ahora ya, como adulto acostumbro verla de vez en cuando y saqué la conclusión de que con la próxima “Batman V Superman: Dawn of Justice”(título de mierda) Ben Affleck solo necesita hacer una cosa para triunfar…pedir consejos a Michael Keaton.

Primero que nada, el detalle de mostrarlo estar alerta contra chorros comunes y corrientes es importante, “para mandar un mensaje” según dice él. Quiere que tengan miedo y lo logra, sin hacer una voz ridícula. En las pelis de Nolan es contra mafiosos y villanos…pff.

En Keaton podemos ver cómo detrás de su rostro está esa presión, eso que no puede lograr que es “Estar en todos lados” pero lo vemos persistir. Además de que lo podemos ver hacer cosas detectivescas (cosa que nunca pasa con Christian Bale) en su rostro hay una expresión de “sé lo que estoy haciendo” o una sensación suicida que siempre percibo al leer los comics, algo así como “ojalá muera esta noche”.




Para quienes no estén familiarizados con el personaje y solo conozcan la trilogía más reciente, Bruce Wayne es un hombre que no solo que no es feliz, sino que nunca lo va a ser. Su único deseo es morir en su lucha, lo cual es contradictorio porque se preparó tanto para luchar que eventualmente es casi imposible que muera, su propia inteligencia es lo único que usa como instinto y es (valga la redundancia) casi imposible que no esté pensando en todo momento cuales son las posibilidades de zafar y cuáles no. Y Michael Keaton logra expresarlo con una leve presión sobre sus ojos. Al principio, parece ser algo del momento, cuando está leyendo o tratando de escuchar un audio del cual quiere sacar algo de información. Pero si lo vemos en cualquier otro momento, en su soledad, sigue estando ahí, el actor está realmente convencido de lo que pasa con el personaje y se sumerge en el mundo ficticio que ni siquiera fue creado por él y ESE carajo, ESE es el arte de la actuación. Tomar algo falso y hacer que te lo creas. Michael Keaton, con ese talento podría hacer lo que hizo Dustin Hoffman en “Tootsie” o John Travolta en la poronga “Hairspray”, mirar a la cámara y decir “Soy una mujer” y yo le creería.

Hay quienes defienden a Christian Bale diciendo que uno no puede pasar toda su vida tan atormentado por la muerte de sus viejos y que es más fácil de esconder. El asunto es que el personaje de Bruce jamás afrontó el asunto, ese es el mismísimo significado de la máscara y la gran razón de su esfuerzo por limpiar las calles de Gotham, sabe que nunca va a poder, desea con muchísimas ansias que lo maten, pero lo intenta, porque en algún rincón de la ciudad habrá un muchacho como él, con sus padres, que podría sufrir de la misma tragedia, cosa que pasa y él se entera leyendo los periódicos, y nunca se lo va a poder perdonar.

A la fecha, Keaton es el Caballero Oscuro perfecto, no necesita de músculos, no precisa de un peinado perfecto, solo su excelente actuación, que es en lo que consiste el arte del cine después de todo.


Adam West aprueba este texto.



2/2/15

¿Está Christopher Nolan... sobrevalorado?

(el siguiente texto carece de imagenes... me dio flojera)

Buenas, quiero aclarar de antemano que si no sabes quién es Christopher Nolan, podes hacer click en el nombre y vas a ir directamente a Wikipedia, donde habrá una lista de las películas en las que trabajó.

Todo el mundo adora sus películas. Son consideradas obras maestras e incluso lo comparan con Spielberg y Scott… pero ¿es realmente tan bueno?

Este cuestionamiento me nació de la saga de El Caballero de la Noche, la cual cuenta con su propia novelización. Disfruté un poco de la primera, no me gusta la segunda, desprecio la tercera, y quiero destacar que cuento con más ejemplares de comics de Batman de lo que puede ser considerado sano, incluyendo muchos de los ejemplares más importantes. Tengo la serie animada de los 90, su continuación (Batman del Futuro), también la serie de 2004 y a excepción de quizás un par, todas las películas animadas… ¿qué tiene de malo la trilogía del caballero oscuro?

Algo que considero perfecto de BATMAN(1989) de Tim Burton es que no sabemos cómo entrenó Bruce Wayne. Sabemos que es bueno en lo que hace, que es un detective nato, cuando lo ves pensar, sabes que no solo piensa, sospecha. No puedo darle todo el crédito al actor Michael Keaton, el escritor se informó respecto a cómo era el personaje y no subestimó a su audiencia. Las cosas son explicadas, pero no siempre en voz alta, pueden mostrarte ciertas pistas y vos vas a levantar la nariz y decir –Entiendo lo que pasa- no hace falta que los personajes me lo expliquen como si fueses un pelotudo.

Es muy difícil encontrar eso hoy en día. Los silencios, una de las partes más importantes del arte visual del cine, donde podemos reconocer el terreno, ver a los actores actuar sin sus voces, como alguna vez fue, está casi perdido y cuando vuelve, la gente se queja. Tomemos por ejemplo a Prometeo.

Es una de las obras de ciencia ficción más importantes de lo que va del siglo, si no se trata de la más importante. Podes mirarla más de diez veces y cada vez que lo hagas, si estas atento encontrás algo nuevo. La escultura de la reina de los xenomorfos, el significado de la creación de los humanos, qué pasó en la nave que encuentran, es la hija del dueño de la empresa…un robot ¿o no lo es…?
 Cada vez que hay un silencio, que la cámara apunta a algo y ves lo que ocurre, se está explicando. No necesitas de una música con letra diciendo “wooohoo danger is coming” porque el director es bueno, el guion está escrito por alguien que no te subestima, dice “personas inteligentes van a ver esta película. Demostremosles que los respetamos”.

En la trilogía de Batman, Inception, El Gran Truco, lamentablemente en Man of Steel e Interestelar nos refriegan el guion por la cara, explicando todo detallando todo, estrujando la trama para que uno diga “oooh es tan complicado que es coool” y es penoso ver como tiene éxito, llevándome a la conclusión que al consumidor le gusta que lo tomen por idiota.









(espacio a la mitad del texto para abrir una birrita)










Analicemos primero a Inception. A medida que se metan en el subconsciente de una persona, dentro del subconsciente de otra y así sucesivamente tendrán más tiempo. ¿Para qué nos lo dicen en voz alta si después igual nos muestran cómo el exterior se ralentiza y el detalle se explica por sí solo? Como debió ser desde un principio.

En Interestelar (la cual es una referencia a 2001: A Space Odyssey, una de las mejores películas jamás hechas y con menos dialogo y que probablemente necesites ver más veces que… que The Wall o Eyes wide Shut) tenemos a un personaje contándonos con palabras cómo envejeció esperando a los otros astronautas. Mirá, lo que voy a decir es un insulto… Crepusculo, en su primera secuela, la cual tuve que ver en el cine por enamoradizo, muestran que cuando Bella se deprime pasa por varios meses bajoneada, y no nos lo cuentan, lo muestran. Muestran a la mina sentada frente a su ventana y la cámara gira, vemos como su rostro se estropea y las estaciones pasan. Si Crepusculo puede hacerlo………… tamos mal eh.

La trilogía de Batman-Nolan es totalmente una violación al personaje. Todo bien que lo hayan querido hacer “realista” pero ¿para qué agarró el título de un personaje que no lo es? Durante esas películas, si le sacas las orejitas al disfraz automáticamente tenes otro vigilante con un auto copado.

Wayne explica todo en voz alta, Gordon explica todo en voz alta, también el espantapájaros, Ra´s Al Gul, el tipo más obvio de la primer peli explica también cuál es su plan. Ese Guasón que de guasón no tiene nada excepto el traje violeta y después de quemar la plata tiene que decir por qué, Dos Caras tiene que decir en voz alta lo que quiere hacer y por alguna razón, aunque le falte medio labio habla bien. Bane es más petizo que Batman y nunca explican lo que realmente hace falta explicar (si los tubos salen de las máscara y vuelven a entrar en la misma, ¿de donde puta sale el analgésico que “evita su dolor”?) y Thalia Al Gul también explica hasta por qué se tira pedos a la noche, pero no dice por qué no lo mató a Bruce mientras cogían o por qué no le arrancó la chota de un mordisco y lo convirtió en “Dick-less Batman”. Habría sido el plan perfecto. Aun así, no mencioné el hecho de que Wayne se retiró de sus actos heroicos por 8-10 años porque se le murió la mina y de repente aparece una a quien no conoce y él, el tipo con más problemas de confianza del mundo, el mejor detective del mundo, de repente, tras casi una década de sufrimiento por una minita, de repente se coge a Thalia Al Gul y nunca se entera.


Chau, Nolan se la come.

Recomendando mi Sci-Fi favorito (sin spoilers)



Me vi…todo. Desde Star Wars hasta volver al futuro, desde Predators hasta Star Trek y desde Guardians of the Galaxy hasta terminator o cualquiera de las pelis de superhéroes.

¿Cuál es mi favorita?


Había una vez un actor llamado Joseph Gordin Levitt. Se estaba ganando el cariño de Hollywood y los consumidores con distintos tipos de películas a principios de esta década y de repente explotó con ésta, que me parece una de las mejores actuaciones que quizás vaya a ver en mi vida. Al pibe le tocó hacer de un Bruce Willis joven.

“Los viajes en el tiempo” nos cuenta Bruce Willis joven “no se han inventado aún…pero en treinta años ya no será así. Pero se lo considera tan riesgoso que se vuelve instantáneamente ilegal”. Según dice, en el futuro es muy difícil deshacerse de un cuerpo. No explican por qué, pero te hace especular, y eso es bueno, muy bueno. Así que a estos chabones llamados LOOPERS les mandan gente del futuro para que los maten. Para ellos es muy fácil hacerlo, ya que se están deshaciendo de alguien que todavía no nació.


¿Qué tal si mandasen a alguien y al instante reconoces que sos vos en 30 años?

LOOPER goza de cosas que ya no se ven. Hay tomas largas y amplias en las que podes ver a los actores haciendo lo suyo…actuar.



El tipo de viajes en el tiempo que tratan en esta peli es similar al de Volver al Futuro, en el cual juega con las posibilidades para evitar paradjas. El estado de la mente de alguien que viene del futuro es explicado por Bruce Willis (old Joe) y éste lo describe como “una nube” en la cual hay tanto nuevos como viejos recuerdos, pero desordenados cronológicamente y con cada segundo que él pasa en el presente de su yo joven, su mente cambia. Él lo menciona una vez, el resto de la peli lo vemos sufrirlo, pero no nos lo refriega cada vez que puede con una linea como "oh demonios, está pasando de nuevo. Mis recuerdos están blaa blaa etc etc".


Ademas de tener una trama espectacular, ambientada en un futuro extraño, cuenta con pequeños detalles dentro de la personalidad de los personajes que dicen mucho. Pequeñeces que nos dicen algo de su pasado, como que hagan el gesto de estar fumando solo para demostrar que lo extrañan.

Emily Blunt también actúa de la concha de la lora. No soy sexista, pero admitamos que las mujeres y los niños suelen estorbar un poco en las pelis de ciencia ficción (ejemm… las precuelas de Star Wars) porque por lo general, los guiones no están escritos ni por mujeres ni por niños, lo cual tiene sentido. Es una empresa, que por su antigüedad y por un pasao feo con los derechos de las mujeres, está dominada por hombres. 

Pero ésta joya es PUR FUC TU. Ojalá hubiesen conseguido a un buen niño actor para que fuese Anakin Skywalker. Ojalá…ojalá... ojalá...ojalá...


...


...


...

Los personajes de soporte también son geniales y quiero retarte a que captes todos los detalles para antes del final de la película, porque hay cosas escondidas. Recordá que es una película que trata con viajes en el tiempo, así que hay tesoros escondidos, muy buenos. No solo de la trama. Vas a escuchar cosas en los diálogos, vas a ver el detalle disperso por el set o solo pensando vas a darte cuenta “hey…por eso el Joe del futuro fue allá”.


Es heeeermosa. Te recomiendo amordazar a tu novia al lado tuyo y hacer que la mira. No hoy… no mañana. Hace 30 años.






te dejo esta foto de Willis Joven y una imagen de Levitt en Looper

1/2/15

Tutorial: cómo hacer tu propia telenovela



Hacer tu propia novela de la tarde, destinada a un público de mujeres solteras, o casadas que creen que solteras serían más felices o jóvenes chicas que tienen novio pero creen que los hombres son lo peor del universo (aunque no puedan vivir sin ellos) puede resultar difícil. Para tu suerte, te traigo un tutorial con pasos específicos para el proceso creativo, realizado por una exhaustiva y corta recopilación de datos tomados por otras series con el mismo público.

El título.

Te conviene primero hacer una búsqueda exhaustiva e informarte respecto a la música, buscar una muy conocida pero más o menos con una década de antigüedad cuyo nombre sea tan atractivo como repetitivo en el estribillo.

Debe contar con cierta antigüedad para que los derechos sean de fácil adquisición y debe repetir su título para que puedas usarlo como Introducción y como música de acompañamiento para los créditos o cortes comerciales.

Creando los personajes:

En papel, pueden estar puestos de una forma, pero una vez elegidos los actores va a ser cualquier cosa, eso es algo que tenes que saber desde el principio. Empezamos con:

El Galán

será descrito en el guion como un buen tipo, aunque a lo largo de la historia nunca realice una buena acción y sea en realidad un completo pelotudo que no se decide entre una morocha, que es obviamente la buena, la mujer con la que las espectadoras se identificarán y una rubia (o de no serlo, deberá contar con un busto exagerado, que servirá como indicador de que es la villana) para interpretar al antagonista.

El galán debe ganar suficiente importancia como para que las espectadoras lo vean como el centro de atención y no se den cuenta de que es realmente el protagonista. No es necesario que se elija un actor atractivo, puede ser un gordo peludo canoso con granos en el culo o un modelo con bigote metrosexual, las espectadoras asumirán que es “un galán” cuando vean que dos mujeres atractivas se pelean por él.

Su oficio nunca quedará claro, nunca se lo verá trabajando, de vez en cuando quizás vestido de traje, atendiendo un teléfono. Se lo relacionará con alguna que otra huerta, bodega de vinos “empresa” o banco, pero jamás se mencionará si estudió o no alguna carrera o cómo llegó a donde está. Tiene plata y eso es lo que importa. Rara vez estará “peinado”.

La mal-llamada “protagonista”.

Las espectadoras verán a este personaje como “la protagonista”, sin darse cuenta de que el galán lo es. Este personaje es estúpido, no se pone los pantalones al momento de tomar una decisión, al momento en el que se decide y sabe qué es lo que quiere ya es tarde, el galán viajó, se casó, vendió la compañía o ya compró un anillo de compromiso. No entiende que si realmente fuese amor lo que siente por ella le prestaría atención y no tendría esa inseguridad. Asume que todos deben ser buenos con ella así que la terminan jodiendo. Es un insulto a la mujer y, por más que tampoco quede claro cuál es su trabajo, siempre se queja de lo pobre que es. Si en el guion dice que es empleada doméstica, usará uniforme como si estuviésemos en los 60, estará siempre perfectamente maquillada. Cuando no lleve uniforme usará ropas de marca excesivamente cara (aunque se queje de tener problemas financieros).

La Villana.

La villana es el personaje preferido de quienes no miran la novela. Hermanos, primos o amigos de los espectadores. El personaje es calculador, probablemente el único inteligente de todo el reparto, es el único que sabe lo que quiere y siempre tiene las bolas de tomarlo cuando puede. Se debe contratar a un actor exagerado para interpretar este papel, preferiblemente debe tener el cuello largo y buenos ojos, ser mucho más atractiva que a quien contrataron para ser “la protagonista”. El personaje no tiene trabajo, nunca, jamás, ni en pedo, no se sabe cómo vivía antes de conocer al galán, pero como éste es un personaje más confuso aun, el mismo se enamora de la villana, quien lo trata mal, usa su dinero, maltrata a sus hijos y apenas recuerda su nombre.

La amiga estúpida (cómica) de la villana.

Puede ser hombre, pero de ser así competirá con “el gay” el cual es otro personaje fundamental en las telenovelas contemporáneas, así como “el negro” en las películas de zombis.

La amiga estúpida de la villana recuerda al “sidekick” de los villanos en las películas de Disney. No debe ser muy brillante, es adulta, vive sola, pero jamás se sabe de qué trabaja. Siempre está bien vestida y es probablemente la más atractiva del reparto. Gran parte de las escenas donde se muestran las capacidades de actuación de quien interpreta este papel serán cuando hable por teléfono con la villana o cuando intente encubrirla. Por más que su idiotez alcance niveles cósmicos, seguirá siendo más inteligente que “la protagonista”.

El galán la conoce, pero casi nunca se cruzan, por más que ella pase la mayor parte del tiempo en la casa de él. Si se cruza con “el gay” probablemente realicen chistes de humor negro y sea un momento difícil de filmación, ya que ambos personajes comparten casi la misma personalidad y objetivo en el set.

“El Gay”

Fundamental. Tu serie puede llegar a perder la mitad de su audiencia si no tenes un gay entre la gama de personajes. No hace falta que el actor comparta la misma orientación sexual que el personaje que interpreta, pero al fin y al cabo, será lo más fácil de conseguir.

El gay ocupará los momentos cómicos en los que “la amiga estúpida de la villana” no podrá estar por cuestiones de coherencia literaria. El gay conoce al galán, hace chistes sexuales a sus espaldas y eventualmente  habrá alguna escena en la que lo vea desnudo.

Debe representar un estereotipo ofensivo y ridículo. Será amigo de “la protagonista” pero la traicionará de vez en cuando. Debe ser calvo o gordo, o ambas cosas. Porque si un gordo es gracioso, un gordo gay lo es más…

La amiga de “la protagonista”.

No tiene vida, personalidad, relaciones o secretos propios. Debe estar para tomar mates de vez en cuando con “la protagonista” para que ésta explique a la audiencia lo ocurrido en episodios anteriores. Pero su importancia es nula, ni hace falta que le pongas nombre.

El nene.

Un menor de edad. Pueden ser dos. Son quienes brindan ternura al programa. Sobrinos, hijos o parientes algo lejanos de “El Galán”. Serán quienes más desconfíen de “La Villana”. No son del todo fundamentales. Pueden o no figurar.

Flor de la V

Tampoco es del todo fundamental. Pero si no lo contratas puede hacerte una “Carta abierta”

La Trama

Tampoco es del todo fundamental. Podes tomar un conflicto y soltarlo por unos tres episodios hasta que aparezca otro. Los enredos tampoco tienen por qué ser complejos, un casamiento, una mudanza, un desamor, alguien ebrio, alguna fiesta. Alguien va preso. Mientras mantengas vivos a los personajes, todo es posible. A la mitad de tu primer temporada es conveniente que hagas que el galán tenga un accidente automovilístico, el resto se manejará por sí solo.


Espero haberte ayudado a escribir tu telenovela. Abrazos. Chau!